Construcción y Operación de un Horno Artesanal para la Cocción de Alimentos como Alternativa Tecnológica-Ambiental en Cusco

Descripción del Articulo

Objetivo: Se construyó y se puso en operación un horno prototipo artesanal optimizado para la cocción de alimentos, con alta eficiencia y eficacia tecnológica ambiental, seleccionando adecuadamente materiales aislantes y conductores térmicos para ubicarlos correctamente en las diferentes partes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Ruiz, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/923
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Horno optimizado, eficiencia térmica, conductividad térmica, materiales aislantes, materiales conductores. Keywords: Optimized oven, thermal
Descripción
Sumario:Objetivo: Se construyó y se puso en operación un horno prototipo artesanal optimizado para la cocción de alimentos, con alta eficiencia y eficacia tecnológica ambiental, seleccionando adecuadamente materiales aislantes y conductores térmicos para ubicarlos correctamente en las diferentes partes del horno, de esa manera se optimizo su eficiencia térmica, disminuyendo el consumo de combustible y los impactos ambientales negativos a la salud y al medio ambiente. Métodos Científicos: La investigación es cuantitativa, experimental, que inicia con la observación del horno artesanal metálico sin estudio, identificando sus problemas tecnológicos-ambientales, con un razonamiento deductivo, se plantea soluciones a los problemas, en la parte experimental se demuestra que las hipótesis propuestas son verdaderas. Los análisis de datos experimentales fueron comparativos, para luego establecer Resultados: Se evidencia que la eficiencia térmica del horno artesanal sin estudio es de 10.26%, los calores perdidos por las paredes son de 40995.37 Kcal y por combustión incompleta 16014.00 Kcal. Mientras que el horno artesanal con estudio tiene una eficiencia térmica de 44.47% y los calores perdidos por las paredes son de 988.04 Kcal, por combustión incompleta se pierde 2106.00 Kcal, todos estos cálculos de ingeniería se realizaron para la cocción de un lechón de 15.40 Kg. Conclusión: El horno artesanal con estudio es mucho mejor tecnológica y ambientalmente que el horno artesanal sin estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).