Factores de riesgo para morbilidad materna extrema

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como Objetivo establecer los factores de riesgo para morbilidad materna extrema en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2023. Metodología se utilizó el enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo correlacional, nivel III relacional, diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zurita Martinez, Aideé, Vargas Onofre, Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1081
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad materna extrema , actores de riesgo.
id REVUANCV_e3dbecaf40489918a4160d0ba9314d56
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1081
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling Factores de riesgo para morbilidad materna extremaZurita Martinez, AideéVargas Onofre, ElizabethMorbilidad materna extrema , actores de riesgo.El trabajo de investigación tuvo como Objetivo establecer los factores de riesgo para morbilidad materna extrema en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2023. Metodología se utilizó el enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo correlacional, nivel III relacional, diseño no experimental, la población fue de 139 pacientes, la técnica fué el análisis documental, el instrumento para la primera variable es la ficha de recolección de datos y para la segunda variable es la ficha de notificación e investigación extraída de la Norma Técnica 174/MINSA/2021 y la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados para el objetivo factores sociodemográficos se obtuvieron el 54.67% entre 20 y 34 años, el 55.40% nivel de instrucción secundaria, el 79.86% ama de casa, el 87.05%relación conyugal estable y el 24.46% cambiaron de pareja en el actual embarazo; para el objetivo antecedentes obstétricos se obtuvieron el 51.80% multíparas, el 46.04% estuvieron embarazadas entre 23 a 36 semanas, el 56.84% período inter genésico adecuado , el 43.53% antecedente de cesárea y el 50.36% terminaron su parto por cesárea; para el objetivo antecedentes patológicos se encontró el 33.81% con pre eclampsia, el 22.30% con anemia, el 16.55% con retención de placenta, el 15.83% con hipertensión arterial, el 4.32% con diabetes, el 2.16% con obesidad y el 1.44% con cardiopatía y para el cuarto objetivo se encontró el 96.40% presentaron antecedente patológico y el 3.60% no presentaron antecedente patológico; el antecedente patológico que predominó fue la pre eclampsia con el 33.81%. Conclusiones el 96.40% presentó antecedentes patológicos y sólo el 3.60% no presentó ningún antecedente patológico; de los cuales la pre eclampsia predominó con 33.81%; por lo tanto la prueba Chi cuadrado confirma que tener antecedentes patológicos aumenta la probabilidad de desarrollar morbilidad materna extrema.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2025-03-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/108110.35306/rev. cien. univ..v1i1.1081Revista Científica Investigación Andina; Vol 24, No 1 (2024): Julio - Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1081/889Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/10812025-03-14T13:32:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo para morbilidad materna extrema
title Factores de riesgo para morbilidad materna extrema
spellingShingle Factores de riesgo para morbilidad materna extrema
Zurita Martinez, Aideé
Morbilidad materna extrema , actores de riesgo.
title_short Factores de riesgo para morbilidad materna extrema
title_full Factores de riesgo para morbilidad materna extrema
title_fullStr Factores de riesgo para morbilidad materna extrema
title_full_unstemmed Factores de riesgo para morbilidad materna extrema
title_sort Factores de riesgo para morbilidad materna extrema
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita Martinez, Aideé
Vargas Onofre, Elizabeth
author Zurita Martinez, Aideé
author_facet Zurita Martinez, Aideé
Vargas Onofre, Elizabeth
author_role author
author2 Vargas Onofre, Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Morbilidad materna extrema , actores de riesgo.
topic Morbilidad materna extrema , actores de riesgo.
description El trabajo de investigación tuvo como Objetivo establecer los factores de riesgo para morbilidad materna extrema en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2023. Metodología se utilizó el enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo correlacional, nivel III relacional, diseño no experimental, la población fue de 139 pacientes, la técnica fué el análisis documental, el instrumento para la primera variable es la ficha de recolección de datos y para la segunda variable es la ficha de notificación e investigación extraída de la Norma Técnica 174/MINSA/2021 y la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados para el objetivo factores sociodemográficos se obtuvieron el 54.67% entre 20 y 34 años, el 55.40% nivel de instrucción secundaria, el 79.86% ama de casa, el 87.05%relación conyugal estable y el 24.46% cambiaron de pareja en el actual embarazo; para el objetivo antecedentes obstétricos se obtuvieron el 51.80% multíparas, el 46.04% estuvieron embarazadas entre 23 a 36 semanas, el 56.84% período inter genésico adecuado , el 43.53% antecedente de cesárea y el 50.36% terminaron su parto por cesárea; para el objetivo antecedentes patológicos se encontró el 33.81% con pre eclampsia, el 22.30% con anemia, el 16.55% con retención de placenta, el 15.83% con hipertensión arterial, el 4.32% con diabetes, el 2.16% con obesidad y el 1.44% con cardiopatía y para el cuarto objetivo se encontró el 96.40% presentaron antecedente patológico y el 3.60% no presentaron antecedente patológico; el antecedente patológico que predominó fue la pre eclampsia con el 33.81%. Conclusiones el 96.40% presentó antecedentes patológicos y sólo el 3.60% no presentó ningún antecedente patológico; de los cuales la pre eclampsia predominó con 33.81%; por lo tanto la prueba Chi cuadrado confirma que tener antecedentes patológicos aumenta la probabilidad de desarrollar morbilidad materna extrema.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1081
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.1081
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1081
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.1081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1081/889
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 24, No 1 (2024): Julio - Diciembre
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844705299722665984
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).