PLANTAS ACUMULADORAS DE METALES EN RELAVES MINEROS DEL ALTIPLANO DE LA REGIÓN PUNO

Descripción del Articulo

La fitorremediación es una estrategia biológica para restaurar los pasivos ambientales mineros, por cuya razón, durante dos ciclos fenológicos de plantas en floración (2012 – 2013) en cuatro relaves mineros del altiplano de la región Puno se diagnosticaron plantas acumuladoras de metales. Objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Romero, René, Aranibar Aranibar, Marcelino Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/36
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/36
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_e1b3dffb566b5eb5326989c0264bfedb
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/36
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling PLANTAS ACUMULADORAS DE METALES EN RELAVES MINEROS DEL ALTIPLANO DE LA REGIÓN PUNOOrtiz Romero, RenéAranibar Aranibar, Marcelino JorgeLa fitorremediación es una estrategia biológica para restaurar los pasivos ambientales mineros, por cuya razón, durante dos ciclos fenológicos de plantas en floración (2012 – 2013) en cuatro relaves mineros del altiplano de la región Puno se diagnosticaron plantas acumuladoras de metales. Objetivo: Identificar y categorizar las plantas metalofitas. Material y métodos: La prospección de plantas fue en una superficie de 10m x 10m, en cambio, el muestreo geobotánico se hizo en un pie cúbico del sustrato suelo-raíz (15cm x 15cm x 15cm). La identificación de plantas se basó en el uso de claves dicotómicas y la categorización de plantas se procesó a través del paquete estadístico SAS. Resultados: Se han identificado 13 especies de plantas, agrupadas en cuatro familias: Apiaceae (1), Asteraceae (6), Poaceae (5) y Rosaceae (1); la acumulación de metales en suelo-planta y raíces fue heterogénea, tipo fitoestabilización y fitoextracción. Conclusión: Las plantas registradas en relaves mineros son pseudometalofitas.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/3610.35306/rev. cien. univ..v15i2.36Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 2 (2015): Julio - Diciembre; 96-1072521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/36/24Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/362018-05-15T20:17:13Z
dc.title.none.fl_str_mv PLANTAS ACUMULADORAS DE METALES EN RELAVES MINEROS DEL ALTIPLANO DE LA REGIÓN PUNO
title PLANTAS ACUMULADORAS DE METALES EN RELAVES MINEROS DEL ALTIPLANO DE LA REGIÓN PUNO
spellingShingle PLANTAS ACUMULADORAS DE METALES EN RELAVES MINEROS DEL ALTIPLANO DE LA REGIÓN PUNO
Ortiz Romero, René
title_short PLANTAS ACUMULADORAS DE METALES EN RELAVES MINEROS DEL ALTIPLANO DE LA REGIÓN PUNO
title_full PLANTAS ACUMULADORAS DE METALES EN RELAVES MINEROS DEL ALTIPLANO DE LA REGIÓN PUNO
title_fullStr PLANTAS ACUMULADORAS DE METALES EN RELAVES MINEROS DEL ALTIPLANO DE LA REGIÓN PUNO
title_full_unstemmed PLANTAS ACUMULADORAS DE METALES EN RELAVES MINEROS DEL ALTIPLANO DE LA REGIÓN PUNO
title_sort PLANTAS ACUMULADORAS DE METALES EN RELAVES MINEROS DEL ALTIPLANO DE LA REGIÓN PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Romero, René
Aranibar Aranibar, Marcelino Jorge
author Ortiz Romero, René
author_facet Ortiz Romero, René
Aranibar Aranibar, Marcelino Jorge
author_role author
author2 Aranibar Aranibar, Marcelino Jorge
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La fitorremediación es una estrategia biológica para restaurar los pasivos ambientales mineros, por cuya razón, durante dos ciclos fenológicos de plantas en floración (2012 – 2013) en cuatro relaves mineros del altiplano de la región Puno se diagnosticaron plantas acumuladoras de metales. Objetivo: Identificar y categorizar las plantas metalofitas. Material y métodos: La prospección de plantas fue en una superficie de 10m x 10m, en cambio, el muestreo geobotánico se hizo en un pie cúbico del sustrato suelo-raíz (15cm x 15cm x 15cm). La identificación de plantas se basó en el uso de claves dicotómicas y la categorización de plantas se procesó a través del paquete estadístico SAS. Resultados: Se han identificado 13 especies de plantas, agrupadas en cuatro familias: Apiaceae (1), Asteraceae (6), Poaceae (5) y Rosaceae (1); la acumulación de metales en suelo-planta y raíces fue heterogénea, tipo fitoestabilización y fitoextracción. Conclusión: Las plantas registradas en relaves mineros son pseudometalofitas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/36
10.35306/rev. cien. univ..v15i2.36
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/36
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v15i2.36
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/36/24
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 2 (2015): Julio - Diciembre; 96-107
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607845253971968
score 13.061426
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).