SÍNDROME DE GORLIN GOLTZ: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO
Descripción del Articulo
El Síndrome de Gorlin Goltz, es también conocido como Síndrome Nevo Basocelular, es una patología autosómica dominante causada por la mutación del gen supresor tumoral o gen de Patched, ubicado en el cromosoma 9. El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de múltiples queratoquistes odontogén...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/774 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUANCV_d1fbae0a72f8c0222c5fffb1f287402e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/774 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
SÍNDROME DE GORLIN GOLTZ: REPORTE DE UN CASO CLÍNICOReinoso, SantiagoAlvear, CristinaEspinoza, Juan AndrésEl Síndrome de Gorlin Goltz, es también conocido como Síndrome Nevo Basocelular, es una patología autosómica dominante causada por la mutación del gen supresor tumoral o gen de Patched, ubicado en el cromosoma 9. El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de múltiples queratoquistes odontogénicos, carcinomas basocelulares, anomalías esqueletales, hoyuelos o “pits” palmoplantares, así como calcificaciones de la Hoz del cerebro. Las lesiones se ubican principalmente a nivel de la región facial, e inclusive en zonas no expuestas a la luz solar, estas lesiones pueden ser agresivas. Por la ausencia de investigaciones afines y por la poca información acerca de este tema, a nivel local, regional, nacional e internacional, se realizó este reporte de caso, con el fin de brindar mayores conocimientos acerca de este síndrome.Paciente de sexo femenino de 14 años de edad, acudió a la consulta privada, refiriendo incomodidad estética. Se estudiaron las manifestaciones clínicas, las características histopatológicas de las lesiones, los exámenes radiográficos, así como la técnica quirúrgica empleada en la paciente.Se eliminó la lesión asociada a un nevo basocelular, ubicada a nivel de la región inferior del párpado derecho, así como se realizó la enucleación de 5 queratoquistes odontogénicos ubicados en el maxilar y mandíbula.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2019-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/77410.35306/eoc.v5i1.774Evidencias en Odontología Clínica; Vol 5, No 1 (2019): ENERO-JUNIO2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/774/672Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7742019-12-31T04:25:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
SÍNDROME DE GORLIN GOLTZ: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO |
| title |
SÍNDROME DE GORLIN GOLTZ: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO |
| spellingShingle |
SÍNDROME DE GORLIN GOLTZ: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO Reinoso, Santiago |
| title_short |
SÍNDROME DE GORLIN GOLTZ: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO |
| title_full |
SÍNDROME DE GORLIN GOLTZ: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO |
| title_fullStr |
SÍNDROME DE GORLIN GOLTZ: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO |
| title_full_unstemmed |
SÍNDROME DE GORLIN GOLTZ: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO |
| title_sort |
SÍNDROME DE GORLIN GOLTZ: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reinoso, Santiago Alvear, Cristina Espinoza, Juan Andrés |
| author |
Reinoso, Santiago |
| author_facet |
Reinoso, Santiago Alvear, Cristina Espinoza, Juan Andrés |
| author_role |
author |
| author2 |
Alvear, Cristina Espinoza, Juan Andrés |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
|
| description |
El Síndrome de Gorlin Goltz, es también conocido como Síndrome Nevo Basocelular, es una patología autosómica dominante causada por la mutación del gen supresor tumoral o gen de Patched, ubicado en el cromosoma 9. El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de múltiples queratoquistes odontogénicos, carcinomas basocelulares, anomalías esqueletales, hoyuelos o “pits” palmoplantares, así como calcificaciones de la Hoz del cerebro. Las lesiones se ubican principalmente a nivel de la región facial, e inclusive en zonas no expuestas a la luz solar, estas lesiones pueden ser agresivas. Por la ausencia de investigaciones afines y por la poca información acerca de este tema, a nivel local, regional, nacional e internacional, se realizó este reporte de caso, con el fin de brindar mayores conocimientos acerca de este síndrome.Paciente de sexo femenino de 14 años de edad, acudió a la consulta privada, refiriendo incomodidad estética. Se estudiaron las manifestaciones clínicas, las características histopatológicas de las lesiones, los exámenes radiográficos, así como la técnica quirúrgica empleada en la paciente.Se eliminó la lesión asociada a un nevo basocelular, ubicada a nivel de la región inferior del párpado derecho, así como se realizó la enucleación de 5 queratoquistes odontogénicos ubicados en el maxilar y mandíbula. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/774 10.35306/eoc.v5i1.774 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/774 |
| identifier_str_mv |
10.35306/eoc.v5i1.774 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/774/672 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Evidencias en Odontología Clínica; Vol 5, No 1 (2019): ENERO-JUNIO 2521-2087 2413-7960 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607849840443392 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).