MICROBIOTA DE LA SALIVA Y SU RELACIÓN CON EL ANTIBIOGRAMA EN PACIENTES ADULTOS DE CIRUGÍA BUCAL

Descripción del Articulo

Objetivo: Se determinó la microbiota de la saliva y su relación con el antibiograma en pacientes adultos de cirugía bucal de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2018. Material y Métodos: El presente trabajo fue en base a un análisis prospectivo, para re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani, Yoselin L., Cari, Harold L., Mercado, Sively L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/770
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/770
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_c4de25682ab7daa7a0f640f723f8b642
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/770
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling MICROBIOTA DE LA SALIVA Y SU RELACIÓN CON EL ANTIBIOGRAMA EN PACIENTES ADULTOS DE CIRUGÍA BUCALMamani, Yoselin L.Cari, Harold L.Mercado, Sively L.Objetivo: Se determinó la microbiota de la saliva y su relación con el antibiograma en pacientes adultos de cirugía bucal de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2018. Material y Métodos: El presente trabajo fue en base a un análisis prospectivo, para recoger muestras salivales y luego procesados en dos instrumentos: una ficha de observación de microorganismos para el detalle de la cantidad de bacterias, y una de antibiograma para identificar la resistencia, sensibilidad o intermedia de los cuales fueron 40 pacientes. Resultados: En nuestro estudio se identificaron tres grupos de bacterias usando el agar cromogenico a los cuales fueron: enterococos, staphylococos epidermidis, staphylococos saprophyticus, en el antibiograma se evaluó los antibióticos de primera elección, se encontró a la amoxicilina 85%, doxiciclina 75%, clindanicina 65%, otros con 42,5% y 37,5%.Como antibióticos más resistentes tenemos a cefalexina 27,5%, y claritromicina con 20%. Conclusiones: Observamos un crecimiento predominante en el grupo de bacterias anaerobias grampositivas y, el análisis estadístico con la prueba de Chi-cuadrado nos indica que el tipo de crecimiento de los enterococos y la resistencia a la doxiciclina están significativamente asociados (p < 0,05). En nuestra hoja de observación del antibiograma, encontramos la amoxicilina como el antibiótico de primera elección y el último en cefalexina para uso dental después de la cirugía oral.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2019-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/77010.35306/eoc.v5i1.770Evidencias en Odontología Clínica; Vol 5, No 1 (2019): ENERO-JUNIO2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/770/668Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7702019-12-31T04:25:22Z
dc.title.none.fl_str_mv MICROBIOTA DE LA SALIVA Y SU RELACIÓN CON EL ANTIBIOGRAMA EN PACIENTES ADULTOS DE CIRUGÍA BUCAL
title MICROBIOTA DE LA SALIVA Y SU RELACIÓN CON EL ANTIBIOGRAMA EN PACIENTES ADULTOS DE CIRUGÍA BUCAL
spellingShingle MICROBIOTA DE LA SALIVA Y SU RELACIÓN CON EL ANTIBIOGRAMA EN PACIENTES ADULTOS DE CIRUGÍA BUCAL
Mamani, Yoselin L.
title_short MICROBIOTA DE LA SALIVA Y SU RELACIÓN CON EL ANTIBIOGRAMA EN PACIENTES ADULTOS DE CIRUGÍA BUCAL
title_full MICROBIOTA DE LA SALIVA Y SU RELACIÓN CON EL ANTIBIOGRAMA EN PACIENTES ADULTOS DE CIRUGÍA BUCAL
title_fullStr MICROBIOTA DE LA SALIVA Y SU RELACIÓN CON EL ANTIBIOGRAMA EN PACIENTES ADULTOS DE CIRUGÍA BUCAL
title_full_unstemmed MICROBIOTA DE LA SALIVA Y SU RELACIÓN CON EL ANTIBIOGRAMA EN PACIENTES ADULTOS DE CIRUGÍA BUCAL
title_sort MICROBIOTA DE LA SALIVA Y SU RELACIÓN CON EL ANTIBIOGRAMA EN PACIENTES ADULTOS DE CIRUGÍA BUCAL
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani, Yoselin L.
Cari, Harold L.
Mercado, Sively L.
author Mamani, Yoselin L.
author_facet Mamani, Yoselin L.
Cari, Harold L.
Mercado, Sively L.
author_role author
author2 Cari, Harold L.
Mercado, Sively L.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivo: Se determinó la microbiota de la saliva y su relación con el antibiograma en pacientes adultos de cirugía bucal de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2018. Material y Métodos: El presente trabajo fue en base a un análisis prospectivo, para recoger muestras salivales y luego procesados en dos instrumentos: una ficha de observación de microorganismos para el detalle de la cantidad de bacterias, y una de antibiograma para identificar la resistencia, sensibilidad o intermedia de los cuales fueron 40 pacientes. Resultados: En nuestro estudio se identificaron tres grupos de bacterias usando el agar cromogenico a los cuales fueron: enterococos, staphylococos epidermidis, staphylococos saprophyticus, en el antibiograma se evaluó los antibióticos de primera elección, se encontró a la amoxicilina 85%, doxiciclina 75%, clindanicina 65%, otros con 42,5% y 37,5%.Como antibióticos más resistentes tenemos a cefalexina 27,5%, y claritromicina con 20%. Conclusiones: Observamos un crecimiento predominante en el grupo de bacterias anaerobias grampositivas y, el análisis estadístico con la prueba de Chi-cuadrado nos indica que el tipo de crecimiento de los enterococos y la resistencia a la doxiciclina están significativamente asociados (p < 0,05). En nuestra hoja de observación del antibiograma, encontramos la amoxicilina como el antibiótico de primera elección y el último en cefalexina para uso dental después de la cirugía oral.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/770
10.35306/eoc.v5i1.770
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/770
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v5i1.770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/770/668
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 5, No 1 (2019): ENERO-JUNIO
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973664088981504
score 13.040331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).