INVESTIGAR PARA INNOVAR

Descripción del Articulo

Lo único constante en la vida es el cambio”, acertada frase de Heráclito; todo cambia, cambian las cosas y cambiamos nosotros. Van surgiendo nuevos paradigmas, como la odontología basada en evidencia; donde la toma de decisiones para una práctica clínica de calidad se basan en 4 pilares: la evidenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos, Katty
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/336
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/336
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_b1129ec5c8c2c6f26070679e8beb61d7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/336
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling INVESTIGAR PARA INNOVARRíos, KattyLo único constante en la vida es el cambio”, acertada frase de Heráclito; todo cambia, cambian las cosas y cambiamos nosotros. Van surgiendo nuevos paradigmas, como la odontología basada en evidencia; donde la toma de decisiones para una práctica clínica de calidad se basan en 4 pilares: la evidencia cientíca, la experiencia clínica, la ética; y las necesidades y expectativas del paciente. En este contexto, se ha visto en nuestro país un moderado incremento de esta práctica en las diferentes especialidades; así como, un mayor interés por crear nuevo conocimiento adaptándolo a nuestra realidad; resultando muy motivador ver la disposición de las nuevas generaciones de odontólogos por actualizarse continuamente, investigar y divulgar con la nalidad de mejorar la práctica de los profesionales bajo un enfoque multidisciplinario. Pero la toma de decisiones sustentada en evidencia no debe circunscribirse únicamente a la práctica clínica; sino que se puede implementar en el ámbito de la gerencia de nuestros servicios; con un enfoque moderno, mediante el uso de las nuevas tecnologías, analizando las tendencias y utilizando los resultados de las investigación cientíca, exploratoria y creativa para la mejora constante de nuestros productos y servicios; para innovar y emprender, que aseguren no solo tratamientos de alta calidad, sino nuevas experiencias en el paciente donde se preste atención a sus necesidades y expectativas; donde se haga énfasis en el valor de una sonrisa; para construir una cultura de sonrisas saludables y mejor calidad de vida.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2017-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/33610.35306/eoc.v3i1.336Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 1 (2017): Enero - Junio; 62521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/336/278Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3362018-05-15T02:19:33Z
dc.title.none.fl_str_mv INVESTIGAR PARA INNOVAR
title INVESTIGAR PARA INNOVAR
spellingShingle INVESTIGAR PARA INNOVAR
Ríos, Katty
title_short INVESTIGAR PARA INNOVAR
title_full INVESTIGAR PARA INNOVAR
title_fullStr INVESTIGAR PARA INNOVAR
title_full_unstemmed INVESTIGAR PARA INNOVAR
title_sort INVESTIGAR PARA INNOVAR
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Katty
author Ríos, Katty
author_facet Ríos, Katty
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Lo único constante en la vida es el cambio”, acertada frase de Heráclito; todo cambia, cambian las cosas y cambiamos nosotros. Van surgiendo nuevos paradigmas, como la odontología basada en evidencia; donde la toma de decisiones para una práctica clínica de calidad se basan en 4 pilares: la evidencia cientíca, la experiencia clínica, la ética; y las necesidades y expectativas del paciente. En este contexto, se ha visto en nuestro país un moderado incremento de esta práctica en las diferentes especialidades; así como, un mayor interés por crear nuevo conocimiento adaptándolo a nuestra realidad; resultando muy motivador ver la disposición de las nuevas generaciones de odontólogos por actualizarse continuamente, investigar y divulgar con la nalidad de mejorar la práctica de los profesionales bajo un enfoque multidisciplinario. Pero la toma de decisiones sustentada en evidencia no debe circunscribirse únicamente a la práctica clínica; sino que se puede implementar en el ámbito de la gerencia de nuestros servicios; con un enfoque moderno, mediante el uso de las nuevas tecnologías, analizando las tendencias y utilizando los resultados de las investigación cientíca, exploratoria y creativa para la mejora constante de nuestros productos y servicios; para innovar y emprender, que aseguren no solo tratamientos de alta calidad, sino nuevas experiencias en el paciente donde se preste atención a sus necesidades y expectativas; donde se haga énfasis en el valor de una sonrisa; para construir una cultura de sonrisas saludables y mejor calidad de vida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/336
10.35306/eoc.v3i1.336
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/336
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v3i1.336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/336/278
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 1 (2017): Enero - Junio; 6
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844071125976350720
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).