El E-learning y su Influencia en el Desempeño Docente Universitario en Tiempos de la Pandemia en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la incidencia del E-learning en el desempeño docente universitario durante la pandemia del SARS-CoV-2, según la percepción de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se empleó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Condori, Javier Guido
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1100
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E-learning, desempeño docente, SARS-CoV-2, herramientas tecnológicas, habilidades pedagógicas, satisfacción estudiantil, enseñanza virtual.
id REVUANCV_9ed6c35ecec921967a3ba4f22e613ebd
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1100
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling El E-learning y su Influencia en el Desempeño Docente Universitario en Tiempos de la Pandemia en la Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaAlarcon Condori, Javier GuidoE-learning, desempeño docente, SARS-CoV-2, herramientas tecnológicas, habilidades pedagógicas, satisfacción estudiantil, enseñanza virtual.El presente estudio tiene como objetivo evaluar la incidencia del E-learning en el desempeño docente universitario durante la pandemia del SARS-CoV-2, según la percepción de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se empleó un diseño de investigación cuantitativo, no experimental y transversal, con una muestra de 274 estudiantes. A través de encuestas, se recolectaron datos sobre las herramientas tecnológicas utilizadas, las habilidades pedagógicas y tecnológicas de los docentes, la satisfacción estudiantil con la enseñanza virtual, y el impacto del E-learning en el rendimiento académico. Los resultados muestran que el 20.4% de los estudiantes afirmaron que los docentes utilizaron de manera constante plataformas como Moodle y Zoom, aunque un 18.6% indicó que no se emplearon en absoluto. Además, 26.3% de los estudiantes evaluaron positivamente las habilidades tecnológicas de los docentes, mientras que un 24.1% las consideró deficientes. En cuanto a la satisfacción estudiantil, solo un 19% se mostró muy satisfecho con la metodología E-learning, mientras que un 21.9% expresó insatisfacción. La retroalimentación docente fue un aspecto clave, con 22.6% de los estudiantes recibiendo retroalimentación constante, pero 18.6% afirmó no recibirla. Se concluye que, aunque el E-learning permitió la continuidad educativa, la falta de uniformidad en el uso de herramientas y la calidad de la retroalimentación afectaron la experiencia y el rendimiento académico. Estos resultados subrayan la necesidad de mejorar la capacitación docente en el uso de plataformas digitales y la adaptación pedagógica para optimizar la enseñanza virtualUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2025-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/110010.35306/rev. cien. univ..v24i1.1100Revista Científica Investigación Andina; Vol 24, No 1 (2024): Julio - Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1100/898Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/11002025-03-14T19:19:09Z
dc.title.none.fl_str_mv El E-learning y su Influencia en el Desempeño Docente Universitario en Tiempos de la Pandemia en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title El E-learning y su Influencia en el Desempeño Docente Universitario en Tiempos de la Pandemia en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
spellingShingle El E-learning y su Influencia en el Desempeño Docente Universitario en Tiempos de la Pandemia en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Alarcon Condori, Javier Guido
E-learning, desempeño docente, SARS-CoV-2, herramientas tecnológicas, habilidades pedagógicas, satisfacción estudiantil, enseñanza virtual.
title_short El E-learning y su Influencia en el Desempeño Docente Universitario en Tiempos de la Pandemia en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_full El E-learning y su Influencia en el Desempeño Docente Universitario en Tiempos de la Pandemia en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_fullStr El E-learning y su Influencia en el Desempeño Docente Universitario en Tiempos de la Pandemia en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_full_unstemmed El E-learning y su Influencia en el Desempeño Docente Universitario en Tiempos de la Pandemia en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_sort El E-learning y su Influencia en el Desempeño Docente Universitario en Tiempos de la Pandemia en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcon Condori, Javier Guido
author Alarcon Condori, Javier Guido
author_facet Alarcon Condori, Javier Guido
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv E-learning, desempeño docente, SARS-CoV-2, herramientas tecnológicas, habilidades pedagógicas, satisfacción estudiantil, enseñanza virtual.
topic E-learning, desempeño docente, SARS-CoV-2, herramientas tecnológicas, habilidades pedagógicas, satisfacción estudiantil, enseñanza virtual.
description El presente estudio tiene como objetivo evaluar la incidencia del E-learning en el desempeño docente universitario durante la pandemia del SARS-CoV-2, según la percepción de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se empleó un diseño de investigación cuantitativo, no experimental y transversal, con una muestra de 274 estudiantes. A través de encuestas, se recolectaron datos sobre las herramientas tecnológicas utilizadas, las habilidades pedagógicas y tecnológicas de los docentes, la satisfacción estudiantil con la enseñanza virtual, y el impacto del E-learning en el rendimiento académico. Los resultados muestran que el 20.4% de los estudiantes afirmaron que los docentes utilizaron de manera constante plataformas como Moodle y Zoom, aunque un 18.6% indicó que no se emplearon en absoluto. Además, 26.3% de los estudiantes evaluaron positivamente las habilidades tecnológicas de los docentes, mientras que un 24.1% las consideró deficientes. En cuanto a la satisfacción estudiantil, solo un 19% se mostró muy satisfecho con la metodología E-learning, mientras que un 21.9% expresó insatisfacción. La retroalimentación docente fue un aspecto clave, con 22.6% de los estudiantes recibiendo retroalimentación constante, pero 18.6% afirmó no recibirla. Se concluye que, aunque el E-learning permitió la continuidad educativa, la falta de uniformidad en el uso de herramientas y la calidad de la retroalimentación afectaron la experiencia y el rendimiento académico. Estos resultados subrayan la necesidad de mejorar la capacitación docente en el uso de plataformas digitales y la adaptación pedagógica para optimizar la enseñanza virtual
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1100
10.35306/rev. cien. univ..v24i1.1100
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1100
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v24i1.1100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1100/898
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 24, No 1 (2024): Julio - Diciembre
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607846628655104
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).