1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación descriptivo propositivo busca recoger información sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el desempeño docente, según la opinión de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y a través del conocimiento de esta realidad proponer el modelo Cloud Computing como Tecnologías de la Información y Comunicación para los docentes de Ciencias de la Comunicación. En los docentes se observa el inadecuado uso de las tecnologías de la información que es por diferentes factores como el uso de hardware, software, elementos definitorios, estrategias metodológicas, planificación de enseñanza, roles del docente. Asimismo se refiere en cuanto al uso de las plataformas educativas virtuales, las plataformas sociales Ads y las plataformas de in...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la incidencia del E-learning en el desempeño docente universitario durante la pandemia del SARS-CoV-2, según la percepción de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se empleó un diseño de investigación cuantitativo, no experimental y transversal, con una muestra de 274 estudiantes. A través de encuestas, se recolectaron datos sobre las herramientas tecnológicas utilizadas, las habilidades pedagógicas y tecnológicas de los docentes, la satisfacción estudiantil con la enseñanza virtual, y el impacto del E-learning en el rendimiento académico. Los resultados muestran que el 20.4% de los estudiantes afirmaron que los docentes utilizaron de manera constante plataformas como Moodle y Zoom, aunque un 18.6% indicó que no se emplearon en absoluto. Además, 2...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la incidencia del E-learning en el desempeño docente universitario durante la pandemia del SARS-CoV- 2, según la percepción de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se empleó un diseño de investigación cuantitativo, no experimental y transversal, con una muestra de 274 estudiantes. A través de encuestas, se recolectaron datos sobre las herramientas tecnológicas utilizadas, las habilidades pedagógicas y tecnológicas de los docentes, la satisfacción estudiantil con la enseñanza virtual, y el impacto del E-learning en el rendimiento académico. Los resultados muestran que el 20.4% de los estudiantes afirmaron que los docentes utilizaron de manera constante plataformas como Moodle y Zoom, aunque un 18.6% indicó que no se emplearon en absoluto. Además, ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

La investigación realizada examina el símbolo, la cultura política, así como la imagen de los candidatos y partidos políticos en el proceso electoral extraordinario al Congreso de la Republica, realizado en enero del presente año en Perú; lo hace desde una perspectiva de la comunicación política. El objetivo es demostrar el nivel de articulación de los factores que construyen una sociedad democrática en un proceso electoral, reconociendo que las relaciones entre cultura y política tienen larga data, sin embargo, los niveles de articulación en el lenguaje político tienen su expresión en la imagen que proyectan a la sociedad, siendo esa la razón fundamental del artículo. La metodología descriptiva aplicada combina técnicas de análisis de formatos de observación de la imagen con entrevistas Delphi, generando resultados cuali-cuantitativos. Las conclusiones muestran una ...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

La investigación realizada examina el símbolo, la cultura política, así como la imagen de los candidatos y partidos políticos en el proceso electoral extraordinario al Congreso de la Republica, realizado en enero del presente año en Perú; lo hace desde una perspectiva de la comunicación política. El objetivo es demostrar el nivel de articulación de los factores que construyen una sociedad democrática en un proceso electoral, reconociendo que las relaciones entre cultura y política tienen larga data, sin embargo, los niveles de articulación en el lenguaje político tienen su expresión en la imagen que proyectan a la sociedad, siendo esa la razón fundamental del artículo. La metodología descriptiva aplicada combina técnicas de análisis de formatos de observación de la imagen con entrevistas Delphi, generando resultados cuali-cuantitativos. Las conclusiones muestran una ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

The investigation examines the culture, politics, and image of political parties in the extraordinary electoral process for Congress, held in January of this year in Peru; from a political communication perspective. The objective is to demonstrate the level of articulation of the factors that build a democratic society in an electoral process, the relations between culture and politics have a long history, however, the levels of articulation in political language have their expression in the image they project to society, that being the fundamental reason for the article. The applied descriptive methodology combines techniques for analyzing image observation formats with interviews, generating qualitative and quantitative results. The conclusions show a disarticulation of concomitant elements in the consolidation of the democratic political order, the perception of a mono-culture aimed a...