EFECTO DEL CEMENTO ENDODÓNTICO MODIFICADO CON ANTIBIÓTICOS EN LA REDUCCIÓN IN VITRO DE ENTEROCOCCUS FAECALIS

Descripción del Articulo

Introducción: determinar el efecto del cemento endodóntico Apexit plus combinado con 5 antibióticos por separado contra el enterococcusfaecalis, bacteria resistente y asociada directamente al fracaso endodóntico. Materiales y Método: Se utilizarón cepas de Enterococcusfaecalis ATCC 29212, las cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio, Blanca, Tapia, Yudy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/362
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/362
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_8784562db08f45daf655b7e638d0deed
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/362
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling EFECTO DEL CEMENTO ENDODÓNTICO MODIFICADO CON ANTIBIÓTICOS EN LA REDUCCIÓN IN VITRO DE ENTEROCOCCUS FAECALISCarpio, BlancaTapia, YudyIntroducción: determinar el efecto del cemento endodóntico Apexit plus combinado con 5 antibióticos por separado contra el enterococcusfaecalis, bacteria resistente y asociada directamente al fracaso endodóntico. Materiales y Método: Se utilizarón cepas de Enterococcusfaecalis ATCC 29212, las cuales fuerón cultivadas en infusión cerebro-corazón (BHI) a una temperatura de 37ºC y atmosfera facultativa,pasadas las 24 horas esta concentración bacteriana fue vertida en agar y seguidamente fueron dispensadas en las placas petri. Una vezque el agar estuvo gelidificado, se procedió hacer 3 agujeros o pozos por placa; los antibióticos fueron agregados por separado al cementoendodóntico Apexit plus en proporciones establecidas, y se colo caron en los pozos de las placas petri. Como grupo control se utilizaron loscinco antibióticos puros y el Apexit plus. En total fueron examinados 63 halos de inhibición, los que se midieron a las 24 y 48 horasencontrando que no existen diferencias significativas entre amobs tiempos. Resultados: Demostrarón que de todas las combinacio nesantibiótico-apexit, la combinación Amoxicilina y Amoxicilina-Ácido clavulánico poseen el mejor efecto antibacteriano. Se encontró que elgrupo metronidazol no tiene ningún efecto antibacteriano. Conclusión: El uso de antibióticos combinados ofrece resultados antimicrobianosmás efectivos a nivel in vitro frente a cepas de Enterococcus faecalis.PALABRAS CLAVE: Enterococcus faecalis, amoxicilina, doxiciclina, metronidazol, clindamicina.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2017-12-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/36210.35306/eoc.v2i2.362Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 25-292521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/362/303Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3622019-08-08T02:23:38Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DEL CEMENTO ENDODÓNTICO MODIFICADO CON ANTIBIÓTICOS EN LA REDUCCIÓN IN VITRO DE ENTEROCOCCUS FAECALIS
title EFECTO DEL CEMENTO ENDODÓNTICO MODIFICADO CON ANTIBIÓTICOS EN LA REDUCCIÓN IN VITRO DE ENTEROCOCCUS FAECALIS
spellingShingle EFECTO DEL CEMENTO ENDODÓNTICO MODIFICADO CON ANTIBIÓTICOS EN LA REDUCCIÓN IN VITRO DE ENTEROCOCCUS FAECALIS
Carpio, Blanca
title_short EFECTO DEL CEMENTO ENDODÓNTICO MODIFICADO CON ANTIBIÓTICOS EN LA REDUCCIÓN IN VITRO DE ENTEROCOCCUS FAECALIS
title_full EFECTO DEL CEMENTO ENDODÓNTICO MODIFICADO CON ANTIBIÓTICOS EN LA REDUCCIÓN IN VITRO DE ENTEROCOCCUS FAECALIS
title_fullStr EFECTO DEL CEMENTO ENDODÓNTICO MODIFICADO CON ANTIBIÓTICOS EN LA REDUCCIÓN IN VITRO DE ENTEROCOCCUS FAECALIS
title_full_unstemmed EFECTO DEL CEMENTO ENDODÓNTICO MODIFICADO CON ANTIBIÓTICOS EN LA REDUCCIÓN IN VITRO DE ENTEROCOCCUS FAECALIS
title_sort EFECTO DEL CEMENTO ENDODÓNTICO MODIFICADO CON ANTIBIÓTICOS EN LA REDUCCIÓN IN VITRO DE ENTEROCOCCUS FAECALIS
dc.creator.none.fl_str_mv Carpio, Blanca
Tapia, Yudy
author Carpio, Blanca
author_facet Carpio, Blanca
Tapia, Yudy
author_role author
author2 Tapia, Yudy
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Introducción: determinar el efecto del cemento endodóntico Apexit plus combinado con 5 antibióticos por separado contra el enterococcusfaecalis, bacteria resistente y asociada directamente al fracaso endodóntico. Materiales y Método: Se utilizarón cepas de Enterococcusfaecalis ATCC 29212, las cuales fuerón cultivadas en infusión cerebro-corazón (BHI) a una temperatura de 37ºC y atmosfera facultativa,pasadas las 24 horas esta concentración bacteriana fue vertida en agar y seguidamente fueron dispensadas en las placas petri. Una vezque el agar estuvo gelidificado, se procedió hacer 3 agujeros o pozos por placa; los antibióticos fueron agregados por separado al cementoendodóntico Apexit plus en proporciones establecidas, y se colo caron en los pozos de las placas petri. Como grupo control se utilizaron loscinco antibióticos puros y el Apexit plus. En total fueron examinados 63 halos de inhibición, los que se midieron a las 24 y 48 horasencontrando que no existen diferencias significativas entre amobs tiempos. Resultados: Demostrarón que de todas las combinacio nesantibiótico-apexit, la combinación Amoxicilina y Amoxicilina-Ácido clavulánico poseen el mejor efecto antibacteriano. Se encontró que elgrupo metronidazol no tiene ningún efecto antibacteriano. Conclusión: El uso de antibióticos combinados ofrece resultados antimicrobianosmás efectivos a nivel in vitro frente a cepas de Enterococcus faecalis.PALABRAS CLAVE: Enterococcus faecalis, amoxicilina, doxiciclina, metronidazol, clindamicina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/362
10.35306/eoc.v2i2.362
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/362
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v2i2.362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/362/303
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 25-29
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607849336078336
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).