MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES DETECTADAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMEBIASIS, GIARDIASIS EN EL CENTRO DE SALUD DE YAURI. ESPINAR, CUSCO

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el tipo de manifestaciones bucales en los pacientes con diagnóstico de Amebiasis y giardiasis. Material y métodos: La presenteinvestigación es de campo de tipo descriptivo, observacional, la técnica utilizada fue observación clínica, y documental. El instrumento utilizado fueun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovón Quispe, Washington Edward, Tapia Condori, Rildo Paúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/650
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/650
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_85d5f2f6592c88d959953bb6aecd3485
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/650
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES DETECTADAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMEBIASIS, GIARDIASIS EN EL CENTRO DE SALUD DE YAURI. ESPINAR, CUSCOLovón Quispe, Washington EdwardTapia Condori, Rildo PaúlObjetivos: Determinar el tipo de manifestaciones bucales en los pacientes con diagnóstico de Amebiasis y giardiasis. Material y métodos: La presenteinvestigación es de campo de tipo descriptivo, observacional, la técnica utilizada fue observación clínica, y documental. El instrumento utilizado fueuna ficha de observación estructurada; para realizar esta investigación se examinaron 90 pacientes de ambos sexos mayores de 16 años quepresenten como diagnóstico Amebiasis, Giardiasis el cual fue confirmado utilizando como método de diagnóstico el examen parasitológico. Lospacientes fueron ordenados en dos grupos de trabajo: Grupo A: Constituido por 45 pacientes con diagnóstico de Amebiasis, Grupo B: Constituidopor 45 pacientes con diagnóstico de Giardiasis. Resultados: En el Grupo A: 28 pacientes presentaron manifestaciones bucales de esto, el 38% depacientes presentaron solamente una manifestación bucal siendo estas las Úlceras aftosas 18%; Glositis 11% y Queilitis 9%; el 24% de pacientespresentaron más de una manifestación bucal asociada. En el Grupo B: 24 pacientes presentaron solamente una manifestación bucal, siendo estas las úlceras aftosas 31,1%, queilitis 15,6% y glositis 6,6%,el 13,3% de pacientes presentaron más de una manifestación bucal asociada. La pruebaestadística de Chi2 = 0,000, nos dice que hay una diferencia significativa entre la presencia de amebiasis y giardiasis con la presencia de lesionesbucales.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2019-02-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/65010.35306/eoc.v4i2.650Evidencias en Odontología Clínica; Vol 4, No 2 (2018): JULIO - DICIEMBRE2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/650/559Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6502019-09-26T18:19:41Z
dc.title.none.fl_str_mv MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES DETECTADAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMEBIASIS, GIARDIASIS EN EL CENTRO DE SALUD DE YAURI. ESPINAR, CUSCO
title MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES DETECTADAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMEBIASIS, GIARDIASIS EN EL CENTRO DE SALUD DE YAURI. ESPINAR, CUSCO
spellingShingle MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES DETECTADAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMEBIASIS, GIARDIASIS EN EL CENTRO DE SALUD DE YAURI. ESPINAR, CUSCO
Lovón Quispe, Washington Edward
title_short MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES DETECTADAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMEBIASIS, GIARDIASIS EN EL CENTRO DE SALUD DE YAURI. ESPINAR, CUSCO
title_full MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES DETECTADAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMEBIASIS, GIARDIASIS EN EL CENTRO DE SALUD DE YAURI. ESPINAR, CUSCO
title_fullStr MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES DETECTADAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMEBIASIS, GIARDIASIS EN EL CENTRO DE SALUD DE YAURI. ESPINAR, CUSCO
title_full_unstemmed MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES DETECTADAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMEBIASIS, GIARDIASIS EN EL CENTRO DE SALUD DE YAURI. ESPINAR, CUSCO
title_sort MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES DETECTADAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMEBIASIS, GIARDIASIS EN EL CENTRO DE SALUD DE YAURI. ESPINAR, CUSCO
dc.creator.none.fl_str_mv Lovón Quispe, Washington Edward
Tapia Condori, Rildo Paúl
author Lovón Quispe, Washington Edward
author_facet Lovón Quispe, Washington Edward
Tapia Condori, Rildo Paúl
author_role author
author2 Tapia Condori, Rildo Paúl
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivos: Determinar el tipo de manifestaciones bucales en los pacientes con diagnóstico de Amebiasis y giardiasis. Material y métodos: La presenteinvestigación es de campo de tipo descriptivo, observacional, la técnica utilizada fue observación clínica, y documental. El instrumento utilizado fueuna ficha de observación estructurada; para realizar esta investigación se examinaron 90 pacientes de ambos sexos mayores de 16 años quepresenten como diagnóstico Amebiasis, Giardiasis el cual fue confirmado utilizando como método de diagnóstico el examen parasitológico. Lospacientes fueron ordenados en dos grupos de trabajo: Grupo A: Constituido por 45 pacientes con diagnóstico de Amebiasis, Grupo B: Constituidopor 45 pacientes con diagnóstico de Giardiasis. Resultados: En el Grupo A: 28 pacientes presentaron manifestaciones bucales de esto, el 38% depacientes presentaron solamente una manifestación bucal siendo estas las Úlceras aftosas 18%; Glositis 11% y Queilitis 9%; el 24% de pacientespresentaron más de una manifestación bucal asociada. En el Grupo B: 24 pacientes presentaron solamente una manifestación bucal, siendo estas las úlceras aftosas 31,1%, queilitis 15,6% y glositis 6,6%,el 13,3% de pacientes presentaron más de una manifestación bucal asociada. La pruebaestadística de Chi2 = 0,000, nos dice que hay una diferencia significativa entre la presencia de amebiasis y giardiasis con la presencia de lesionesbucales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/650
10.35306/eoc.v4i2.650
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/650
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v4i2.650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/650/559
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 4, No 2 (2018): JULIO - DICIEMBRE
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843437108181598208
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).