RELACIÓN ENTRE CEOD Y LOS MALESTARES DIARIOS EN ESCOLARES DE 6 AÑOS DE TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo de esta investigación es establecer la relación entre el índice CEOD y los malestares diarios en escol ares de 6 años de la parroquia Totoracocha de la ciudad de Cuenca-Ecuador, 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional, de corte transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Delgado, Sandra, Sarmiento Criollo, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/652
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/652
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_733fd785439e62cd8df8fa5961aabb9f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/652
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling RELACIÓN ENTRE CEOD Y LOS MALESTARES DIARIOS EN ESCOLARES DE 6 AÑOS DE TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADORCoronel Delgado, SandraSarmiento Criollo, PatriciaObjetivos: El objetivo de esta investigación es establecer la relación entre el índice CEOD y los malestares diarios en escol ares de 6 años de la parroquia Totoracocha de la ciudad de Cuenca-Ecuador, 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional, de corte transversal. En el cual se evaluaron 103 escolares (51 mujeres y 52 hombres) de 6 años, pertenecientes a la parroquia de Totoracocha del cantón Cuenca, previa firma y aprobación del consentimiento informado por parte de los representantes para participar en el estudio. Todos los sujetos fueron examinados visual y clínicamente por examinadores capacitados y estandarizados. Resultados: Los datos recopilados de ceod dieron un promedio de 0,25 % obteniendo como resultado un nivel de ceod de “bajo riesgo”; según las actividades diarias al momento de percibir tenemos que afecto más al ingerir alimentos el 65 %, cepillarse los dientes 54 %, al reír 38 %, y al interactuar con las personas con el 35 % y va a ser más severa al comer 25 % y realizar labores escolares 20 %. Conclusiones: Posterior de haber obtenido los datos podemos concluir que los escolares sobredimensionan la presencia de la caries dental al momento de realizar sus actividades diarias.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2019-02-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/65210.35306/eoc.v4i2.652Evidencias en Odontología Clínica; Vol 4, No 2 (2018): JULIO - DICIEMBRE2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/652/561Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6522019-09-26T18:19:41Z
dc.title.none.fl_str_mv RELACIÓN ENTRE CEOD Y LOS MALESTARES DIARIOS EN ESCOLARES DE 6 AÑOS DE TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR
title RELACIÓN ENTRE CEOD Y LOS MALESTARES DIARIOS EN ESCOLARES DE 6 AÑOS DE TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR
spellingShingle RELACIÓN ENTRE CEOD Y LOS MALESTARES DIARIOS EN ESCOLARES DE 6 AÑOS DE TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR
Coronel Delgado, Sandra
title_short RELACIÓN ENTRE CEOD Y LOS MALESTARES DIARIOS EN ESCOLARES DE 6 AÑOS DE TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR
title_full RELACIÓN ENTRE CEOD Y LOS MALESTARES DIARIOS EN ESCOLARES DE 6 AÑOS DE TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR
title_fullStr RELACIÓN ENTRE CEOD Y LOS MALESTARES DIARIOS EN ESCOLARES DE 6 AÑOS DE TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR
title_full_unstemmed RELACIÓN ENTRE CEOD Y LOS MALESTARES DIARIOS EN ESCOLARES DE 6 AÑOS DE TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR
title_sort RELACIÓN ENTRE CEOD Y LOS MALESTARES DIARIOS EN ESCOLARES DE 6 AÑOS DE TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Coronel Delgado, Sandra
Sarmiento Criollo, Patricia
author Coronel Delgado, Sandra
author_facet Coronel Delgado, Sandra
Sarmiento Criollo, Patricia
author_role author
author2 Sarmiento Criollo, Patricia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivos: El objetivo de esta investigación es establecer la relación entre el índice CEOD y los malestares diarios en escol ares de 6 años de la parroquia Totoracocha de la ciudad de Cuenca-Ecuador, 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional, de corte transversal. En el cual se evaluaron 103 escolares (51 mujeres y 52 hombres) de 6 años, pertenecientes a la parroquia de Totoracocha del cantón Cuenca, previa firma y aprobación del consentimiento informado por parte de los representantes para participar en el estudio. Todos los sujetos fueron examinados visual y clínicamente por examinadores capacitados y estandarizados. Resultados: Los datos recopilados de ceod dieron un promedio de 0,25 % obteniendo como resultado un nivel de ceod de “bajo riesgo”; según las actividades diarias al momento de percibir tenemos que afecto más al ingerir alimentos el 65 %, cepillarse los dientes 54 %, al reír 38 %, y al interactuar con las personas con el 35 % y va a ser más severa al comer 25 % y realizar labores escolares 20 %. Conclusiones: Posterior de haber obtenido los datos podemos concluir que los escolares sobredimensionan la presencia de la caries dental al momento de realizar sus actividades diarias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/652
10.35306/eoc.v4i2.652
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/652
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v4i2.652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/652/561
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 4, No 2 (2018): JULIO - DICIEMBRE
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607849131606016
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).