IMPLEMENTACIÓN DE UN MERCADO VIRTUAL PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE PUNO

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de implementar la plataforma de unmercado virtual aplicando la teoría del comercio electrónico para la administración de lainformación en las micro, pequeñas y medianas empresas, en la región de Puno. Los métodosde investigación que se utilizaron en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Noriega, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/259
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/259
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_6c44d43869ee519ff34b1a4006acd963
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/259
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling IMPLEMENTACIÓN DE UN MERCADO VIRTUAL PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE PUNOBenites Noriega, JuanEl presente estudio se realizó con el objetivo de implementar la plataforma de unmercado virtual aplicando la teoría del comercio electrónico para la administración de lainformación en las micro, pequeñas y medianas empresas, en la región de Puno. Los métodosde investigación que se utilizaron en el presente trabajo fueron: análisis, síntesis, deductivo,inductivo, estadístico entre otros. Por el tipo de investigación, el presente trabajo de estudioreúne las condiciones metodológicas de una investigación aplicada, en razón que se utilizaronconocimientos de las ciencias administrativas y de la rama de la ingeniería de sistemas a finde aplicarlas en la implementación de un mercado virtual. Cuando se les preguntó a quétipo de empresa pertenece o trabaja, en un buen porcentaje manifestaron que se dedicabaal comercio, es decir a la compra o venta sin ningún proceso de transformación. Más de80% el sistema de comercio electrónico influye significativamente en la administración de lainformación en las micro, pequeñas y medianas empresas, en una muestra aleatoria de 278personas, 239 dijeron que sí influye el comercio electrónico en los negocios de su empresa.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-09-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/25910.35306/rev. cien. univ..v16i2.259Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 24-382521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/259/213https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/downloadSuppFile/259/2Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/2592017-09-12T22:09:40Z
dc.title.none.fl_str_mv IMPLEMENTACIÓN DE UN MERCADO VIRTUAL PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE PUNO
title IMPLEMENTACIÓN DE UN MERCADO VIRTUAL PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE PUNO
spellingShingle IMPLEMENTACIÓN DE UN MERCADO VIRTUAL PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE PUNO
Benites Noriega, Juan
title_short IMPLEMENTACIÓN DE UN MERCADO VIRTUAL PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE PUNO
title_full IMPLEMENTACIÓN DE UN MERCADO VIRTUAL PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE PUNO
title_fullStr IMPLEMENTACIÓN DE UN MERCADO VIRTUAL PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE PUNO
title_full_unstemmed IMPLEMENTACIÓN DE UN MERCADO VIRTUAL PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE PUNO
title_sort IMPLEMENTACIÓN DE UN MERCADO VIRTUAL PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN DE PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv Benites Noriega, Juan
author Benites Noriega, Juan
author_facet Benites Noriega, Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El presente estudio se realizó con el objetivo de implementar la plataforma de unmercado virtual aplicando la teoría del comercio electrónico para la administración de lainformación en las micro, pequeñas y medianas empresas, en la región de Puno. Los métodosde investigación que se utilizaron en el presente trabajo fueron: análisis, síntesis, deductivo,inductivo, estadístico entre otros. Por el tipo de investigación, el presente trabajo de estudioreúne las condiciones metodológicas de una investigación aplicada, en razón que se utilizaronconocimientos de las ciencias administrativas y de la rama de la ingeniería de sistemas a finde aplicarlas en la implementación de un mercado virtual. Cuando se les preguntó a quétipo de empresa pertenece o trabaja, en un buen porcentaje manifestaron que se dedicabaal comercio, es decir a la compra o venta sin ningún proceso de transformación. Más de80% el sistema de comercio electrónico influye significativamente en la administración de lainformación en las micro, pequeñas y medianas empresas, en una muestra aleatoria de 278personas, 239 dijeron que sí influye el comercio electrónico en los negocios de su empresa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/259
10.35306/rev. cien. univ..v16i2.259
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/259
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v16i2.259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/259/213
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/downloadSuppFile/259/2
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 24-38
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242020565811200
score 12.901985
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).