DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICA DE DOS MÓDULOS ELASTOMÉRICOS, ESTUDIO IN VITRO

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la deformación elástica y plástica entre dos tipos de módulos elásticos, Dentaurum y Leone. Material y métodos: Estudio experimental in-vitro. Se realizó en laboratorios de la carrera profesional de Biofarmacia de la Universidad Católica de Cuenca, se colocaron los módulos elastom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zhañay Solis, Laura, Ramos Montiel, Ronald, Villavicencio Caparó, Ebingen, Ruiz Castro, Tania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/786
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/786
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_2633891f5b4a2ba6d506dd4b1f124d03
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/786
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICA DE DOS MÓDULOS ELASTOMÉRICOS, ESTUDIO IN VITROZhañay Solis, LauraRamos Montiel, RonaldVillavicencio Caparó, EbingenRuiz Castro, TaniaObjetivo: Comparar la deformación elástica y plástica entre dos tipos de módulos elásticos, Dentaurum y Leone. Material y métodos: Estudio experimental in-vitro. Se realizó en laboratorios de la carrera profesional de Biofarmacia de la Universidad Católica de Cuenca, se colocaron los módulos elastoméricos en brackets colocados en typodonts sumergidos en saliva artificial a temperatura de 37°C. La muestra constó de 24 unidades elastoméricas de cada marca. Se midieron tanto el perímetro externo como el interno, con un calibrador de Vernier y se realizó la toma fotográfica de cada uno de los resultados. Luego de realizado el estudio, se procesó los resultados en el programa EpiInfo 7.0. Se utilizó la regresión logística múltiple para asociar todas las variables dentro del estudio. Resultados: La variable tiempo demostró tener efecto significativo en la deformación tanto en el diámetro interno de 0,017 como externo de 0,05 de ambos. La variable medio también demostró efecto significativo de 0,037 solamente en el diámetro interno. Entre los dos módulos no hay significancia. Conclusiones: No existe diferencia significativa al comparar la deformación elástica y plástica entre el módulo elastomérico Dentaurum y LeoneUniversidad Andina Nestor Caceres Velasquez2020-04-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/78610.35306/eoc.v5i2.786Evidencias en Odontología Clínica; Vol 5, No 2 (2019): JULIO-DICIEMBRE2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/786/680Copyright (c) 2020 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7862020-04-04T03:45:43Z
dc.title.none.fl_str_mv DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICA DE DOS MÓDULOS ELASTOMÉRICOS, ESTUDIO IN VITRO
title DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICA DE DOS MÓDULOS ELASTOMÉRICOS, ESTUDIO IN VITRO
spellingShingle DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICA DE DOS MÓDULOS ELASTOMÉRICOS, ESTUDIO IN VITRO
Zhañay Solis, Laura
title_short DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICA DE DOS MÓDULOS ELASTOMÉRICOS, ESTUDIO IN VITRO
title_full DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICA DE DOS MÓDULOS ELASTOMÉRICOS, ESTUDIO IN VITRO
title_fullStr DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICA DE DOS MÓDULOS ELASTOMÉRICOS, ESTUDIO IN VITRO
title_full_unstemmed DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICA DE DOS MÓDULOS ELASTOMÉRICOS, ESTUDIO IN VITRO
title_sort DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICA DE DOS MÓDULOS ELASTOMÉRICOS, ESTUDIO IN VITRO
dc.creator.none.fl_str_mv Zhañay Solis, Laura
Ramos Montiel, Ronald
Villavicencio Caparó, Ebingen
Ruiz Castro, Tania
author Zhañay Solis, Laura
author_facet Zhañay Solis, Laura
Ramos Montiel, Ronald
Villavicencio Caparó, Ebingen
Ruiz Castro, Tania
author_role author
author2 Ramos Montiel, Ronald
Villavicencio Caparó, Ebingen
Ruiz Castro, Tania
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivo: Comparar la deformación elástica y plástica entre dos tipos de módulos elásticos, Dentaurum y Leone. Material y métodos: Estudio experimental in-vitro. Se realizó en laboratorios de la carrera profesional de Biofarmacia de la Universidad Católica de Cuenca, se colocaron los módulos elastoméricos en brackets colocados en typodonts sumergidos en saliva artificial a temperatura de 37°C. La muestra constó de 24 unidades elastoméricas de cada marca. Se midieron tanto el perímetro externo como el interno, con un calibrador de Vernier y se realizó la toma fotográfica de cada uno de los resultados. Luego de realizado el estudio, se procesó los resultados en el programa EpiInfo 7.0. Se utilizó la regresión logística múltiple para asociar todas las variables dentro del estudio. Resultados: La variable tiempo demostró tener efecto significativo en la deformación tanto en el diámetro interno de 0,017 como externo de 0,05 de ambos. La variable medio también demostró efecto significativo de 0,037 solamente en el diámetro interno. Entre los dos módulos no hay significancia. Conclusiones: No existe diferencia significativa al comparar la deformación elástica y plástica entre el módulo elastomérico Dentaurum y Leone
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/786
10.35306/eoc.v5i2.786
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/786
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v5i2.786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/786/680
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 5, No 2 (2019): JULIO-DICIEMBRE
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847876218096975872
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).