ODONTOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA: MITOS, CREENCIAS Y LA REALIDAD EN NUESTRA CARRERA

Descripción del Articulo

Hoy en día resulta muy común escuchar el término“Odontología Basada en Evidencia” (OBE),ocasionando una variedad de sensaciones, que van desde el temor, el rechazo, y en el mejor de los casos, confort.Dicho sea verdad, este paradigma tan en boga, no es recienteen las ciencias de la salud, ya que apa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solis, Gilmer, Mercado, Sively L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/111
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/111
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_2212b423503add8c6baff4a71c7b6b3c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/111
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling ODONTOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA: MITOS, CREENCIAS Y LA REALIDAD EN NUESTRA CARRERASolis, GilmerMercado, Sively L.Hoy en día resulta muy común escuchar el término“Odontología Basada en Evidencia” (OBE),ocasionando una variedad de sensaciones, que van desde el temor, el rechazo, y en el mejor de los casos, confort.Dicho sea verdad, este paradigma tan en boga, no es recienteen las ciencias de la salud, ya que apareció hace varios años enla medicina humana, y poco a poco se ha ido extendiendo atodas las ciencias de la salud, generalizándose como “PracticasBasadas en Evidencias”, la cual tiene por objetivo que lasdecisiones clínicas que tomemos durante nuestras actividadesprofesionales, se realicen en el marco del conocimientocientíico, representado por la literatura cientíica de calidadexistente; es tal vez esto último el motivo de su no tan altapopularidad, ya que para formar parte del ideología OBE serequiere tener acceso a la información (artículos cientíicos)y comprender a profundidad lo que en ellos se plasma. Lapercepción sobre la importancia de la OBE puede variar segúnel nivel del operador, siendo algunas veces menos relevantepara los estudiantes que para los profesores.(1)Hasta este punto muchos “clínicos” podrían asumir unaposición de resistencia al manifestar que más importante es“aprender por hacer que por leer”, una expresión común que enalgún momento tal vez hemos podido escuchar, pero debemosrecordar que la OBE no solo se centra en un ámbito de lectura,sino que procura que ese conocimiento se integre con lapráctica odontológica clínica para obtener resultados efectivos,tanto para el profesional como para el paciente. Nadie poneen tela de juicio que el profesional que no siga una prácticabasada en evidencia obtenga buenos resultados, ya que asumirdicha postura sería por lo menos mezquina, pero si se puedegarantizar que la OBE promueve mayor nivel del conocimientosobre lo que se hace, y asegura mejores resultados a diferentesniveles (administrativos, económicos, temporales, de confort,entre otros).Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2016-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/11110.35306/eoc.v1i1.111Evidencias en Odontología Clínica; Vol 1, No 1 (2015): Enero - Diciembre; 6-72521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/111/91Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1112019-08-08T00:33:22Z
dc.title.none.fl_str_mv ODONTOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA: MITOS, CREENCIAS Y LA REALIDAD EN NUESTRA CARRERA
title ODONTOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA: MITOS, CREENCIAS Y LA REALIDAD EN NUESTRA CARRERA
spellingShingle ODONTOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA: MITOS, CREENCIAS Y LA REALIDAD EN NUESTRA CARRERA
Solis, Gilmer
title_short ODONTOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA: MITOS, CREENCIAS Y LA REALIDAD EN NUESTRA CARRERA
title_full ODONTOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA: MITOS, CREENCIAS Y LA REALIDAD EN NUESTRA CARRERA
title_fullStr ODONTOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA: MITOS, CREENCIAS Y LA REALIDAD EN NUESTRA CARRERA
title_full_unstemmed ODONTOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA: MITOS, CREENCIAS Y LA REALIDAD EN NUESTRA CARRERA
title_sort ODONTOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA: MITOS, CREENCIAS Y LA REALIDAD EN NUESTRA CARRERA
dc.creator.none.fl_str_mv Solis, Gilmer
Mercado, Sively L.
author Solis, Gilmer
author_facet Solis, Gilmer
Mercado, Sively L.
author_role author
author2 Mercado, Sively L.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Hoy en día resulta muy común escuchar el término“Odontología Basada en Evidencia” (OBE),ocasionando una variedad de sensaciones, que van desde el temor, el rechazo, y en el mejor de los casos, confort.Dicho sea verdad, este paradigma tan en boga, no es recienteen las ciencias de la salud, ya que apareció hace varios años enla medicina humana, y poco a poco se ha ido extendiendo atodas las ciencias de la salud, generalizándose como “PracticasBasadas en Evidencias”, la cual tiene por objetivo que lasdecisiones clínicas que tomemos durante nuestras actividadesprofesionales, se realicen en el marco del conocimientocientíico, representado por la literatura cientíica de calidadexistente; es tal vez esto último el motivo de su no tan altapopularidad, ya que para formar parte del ideología OBE serequiere tener acceso a la información (artículos cientíicos)y comprender a profundidad lo que en ellos se plasma. Lapercepción sobre la importancia de la OBE puede variar segúnel nivel del operador, siendo algunas veces menos relevantepara los estudiantes que para los profesores.(1)Hasta este punto muchos “clínicos” podrían asumir unaposición de resistencia al manifestar que más importante es“aprender por hacer que por leer”, una expresión común que enalgún momento tal vez hemos podido escuchar, pero debemosrecordar que la OBE no solo se centra en un ámbito de lectura,sino que procura que ese conocimiento se integre con lapráctica odontológica clínica para obtener resultados efectivos,tanto para el profesional como para el paciente. Nadie poneen tela de juicio que el profesional que no siga una prácticabasada en evidencia obtenga buenos resultados, ya que asumirdicha postura sería por lo menos mezquina, pero si se puedegarantizar que la OBE promueve mayor nivel del conocimientosobre lo que se hace, y asegura mejores resultados a diferentesniveles (administrativos, económicos, temporales, de confort,entre otros).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/111
10.35306/eoc.v1i1.111
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/111
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v1i1.111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/111/91
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 1, No 1 (2015): Enero - Diciembre; 6-7
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844071126064431104
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).