La práctica de valores como pilar de la educación virtual

Descripción del Articulo

El siguiente artículo tiene como objetivo explicar la práctica de los valores en la educación del aprendizaje virtual, como aspecto principal del proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en estos espacios, que surge de los cambios sociales y la participación de la sociedad del conocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acero Apaza, Ines Miryam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/958
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Practica de valores, educación virtual, docentes.
id REVUANCV_148797a9ebdd623c2ba208ee2edff0c1
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/958
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling La práctica de valores como pilar de la educación virtualAcero Apaza, Ines MiryamPractica de valores, educación virtual, docentes.El siguiente artículo tiene como objetivo explicar la práctica de los valores en la educación del aprendizaje virtual, como aspecto principal del proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en estos espacios, que surge de los cambios sociales y la participación de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información, y También es posible establecer el proceso de educación virtual El rol que debe desempeñar una entidad. La Ley General de Educación y el Reglamento General Docente establecen que los estudiantes deben estar plenamente capacitados en los aspectos físicos, emocionales y cognitivos para realizar su identidad personal y social, ejercer su ciudadanía, desarrollar actividades laborales y económicas, y capacitarlos para organizar sus propios proyectos. La vida para una convivencia armónica. De modo que los valores están unidos a la formación de los seres humanos; por eso, no se crean, sino que se descubren. El objetivo es resaltar la práctica de los valores que guían la conducta de los docentes, convirtiéndose en la brújula del accionar en el ejercicio de su profesión. En cuanto a la recolección de datos se aplicaron cuestionarios de diagnóstico orientados a jerarquizar los valores mediante una encuesta cuestionario establecidos en cinco dimensiones. El método que se utilizo fue especialmente el deductivo, a través de ella partimos haciendo una exploración de la práctica de valores en la educación virtual por parte de los docentes, hasta las interpretaciones de cuadros, que finalizan en las conclusiones. Resultados: Los valores que tiene mayor práctica para los docentes son: en dimensión de honestidad, actúa con verdad en cualquier situación (29%), en respeto quien trabaja en armonía (31%), en responsabilidad, respeta los acuerdos en reuniones de la Institución Educativa (32%), seguidamente solidaridad quien demuestra interés por los docentes (24%), finalmente la puntualidad, asiste a su hora de clases (39%). Conclusiones: Es importante la práctica de valores como pilar de la educación virtual en nuestra vida y en la consecución de nuestros objetivos.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2022-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/95810.35306/rev. cien. univ..v21i2.958Revista Científica Investigación Andina; Vol 21, No 2 (2021): Setiembre - Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/958/807Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/9582022-04-19T15:39:27Z
dc.title.none.fl_str_mv La práctica de valores como pilar de la educación virtual
title La práctica de valores como pilar de la educación virtual
spellingShingle La práctica de valores como pilar de la educación virtual
Acero Apaza, Ines Miryam
Practica de valores, educación virtual, docentes.
title_short La práctica de valores como pilar de la educación virtual
title_full La práctica de valores como pilar de la educación virtual
title_fullStr La práctica de valores como pilar de la educación virtual
title_full_unstemmed La práctica de valores como pilar de la educación virtual
title_sort La práctica de valores como pilar de la educación virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Acero Apaza, Ines Miryam
author Acero Apaza, Ines Miryam
author_facet Acero Apaza, Ines Miryam
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Practica de valores, educación virtual, docentes.
topic Practica de valores, educación virtual, docentes.
description El siguiente artículo tiene como objetivo explicar la práctica de los valores en la educación del aprendizaje virtual, como aspecto principal del proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en estos espacios, que surge de los cambios sociales y la participación de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información, y También es posible establecer el proceso de educación virtual El rol que debe desempeñar una entidad. La Ley General de Educación y el Reglamento General Docente establecen que los estudiantes deben estar plenamente capacitados en los aspectos físicos, emocionales y cognitivos para realizar su identidad personal y social, ejercer su ciudadanía, desarrollar actividades laborales y económicas, y capacitarlos para organizar sus propios proyectos. La vida para una convivencia armónica. De modo que los valores están unidos a la formación de los seres humanos; por eso, no se crean, sino que se descubren. El objetivo es resaltar la práctica de los valores que guían la conducta de los docentes, convirtiéndose en la brújula del accionar en el ejercicio de su profesión. En cuanto a la recolección de datos se aplicaron cuestionarios de diagnóstico orientados a jerarquizar los valores mediante una encuesta cuestionario establecidos en cinco dimensiones. El método que se utilizo fue especialmente el deductivo, a través de ella partimos haciendo una exploración de la práctica de valores en la educación virtual por parte de los docentes, hasta las interpretaciones de cuadros, que finalizan en las conclusiones. Resultados: Los valores que tiene mayor práctica para los docentes son: en dimensión de honestidad, actúa con verdad en cualquier situación (29%), en respeto quien trabaja en armonía (31%), en responsabilidad, respeta los acuerdos en reuniones de la Institución Educativa (32%), seguidamente solidaridad quien demuestra interés por los docentes (24%), finalmente la puntualidad, asiste a su hora de clases (39%). Conclusiones: Es importante la práctica de valores como pilar de la educación virtual en nuestra vida y en la consecución de nuestros objetivos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/958
10.35306/rev. cien. univ..v21i2.958
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/958
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v21i2.958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/958/807
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 21, No 2 (2021): Setiembre - Diciembre
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847876205573832704
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).