La cambiante economía de la industria del turismo
Descripción del Articulo
En este artículo se dirigirá la atención sobre algunos de los desarrollos recientes más evidentes en lo que en forma no estricta podemos llamar la cambiante economía política de la industria del turismo. La siguiente sección hace un breve recuento del concepto de bienes posicionales, el concepto eco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Turismo y Patrimonio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/146 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria del Turismo Economía política Globalización Reino Unido |
id |
REVTP_c34074a6a37ec0a654de803d44d41eac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/146 |
network_acronym_str |
REVTP |
network_name_str |
Turismo y Patrimonio |
repository_id_str |
|
spelling |
La cambiante economía de la industria del turismoUrry, JohnIndustria del TurismoEconomía políticaGlobalizaciónReino UnidoEn este artículo se dirigirá la atención sobre algunos de los desarrollos recientes más evidentes en lo que en forma no estricta podemos llamar la cambiante economía política de la industria del turismo. La siguiente sección hace un breve recuento del concepto de bienes posicionales, el concepto económico más importante usado para expl icar la economía del turismo, antes de pasar a la cambiante industria turística del Reino Unido -señalando en particular sus tendencias a la globalización- y a los cambios más importantes en la economía política del turismo extranjero. Universidad de San Martín de Porres2018-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/14610.24265/turpatrim.2004.n4.08Turismo y Patrimonio; No 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 103-121Turismo y Patrimonio; Núm. 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 103-1212313-853X1680-9556reponame:Turismo y Patrimonioinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/146/123info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/1462021-01-03T08:21:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cambiante economía de la industria del turismo |
title |
La cambiante economía de la industria del turismo |
spellingShingle |
La cambiante economía de la industria del turismo Urry, John Industria del Turismo Economía política Globalización Reino Unido |
title_short |
La cambiante economía de la industria del turismo |
title_full |
La cambiante economía de la industria del turismo |
title_fullStr |
La cambiante economía de la industria del turismo |
title_full_unstemmed |
La cambiante economía de la industria del turismo |
title_sort |
La cambiante economía de la industria del turismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urry, John |
author |
Urry, John |
author_facet |
Urry, John |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria del Turismo Economía política Globalización Reino Unido |
topic |
Industria del Turismo Economía política Globalización Reino Unido |
description |
En este artículo se dirigirá la atención sobre algunos de los desarrollos recientes más evidentes en lo que en forma no estricta podemos llamar la cambiante economía política de la industria del turismo. La siguiente sección hace un breve recuento del concepto de bienes posicionales, el concepto económico más importante usado para expl icar la economía del turismo, antes de pasar a la cambiante industria turística del Reino Unido -señalando en particular sus tendencias a la globalización- y a los cambios más importantes en la economía política del turismo extranjero. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/146 10.24265/turpatrim.2004.n4.08 |
url |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/146 |
identifier_str_mv |
10.24265/turpatrim.2004.n4.08 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/146/123 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.source.none.fl_str_mv |
Turismo y Patrimonio; No 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 103-121 Turismo y Patrimonio; Núm. 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 103-121 2313-853X 1680-9556 reponame:Turismo y Patrimonio instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Turismo y Patrimonio |
collection |
Turismo y Patrimonio |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843720717444579328 |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).