Spanish

Descripción del Articulo

En este artículo analizamos la industria del pisco (aguardiente de vino, bebida nacional del Perú), utilizando las herramientas de la teoría económica. Considerando los numerosos desafíos que esta industria enfrenta y los variados temas que sobre ella se pueden desarrollar, dirigimos nuestra atenció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Rozas, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Turismo y Patrimonio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/120
Enlace del recurso:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de juegos
Industria del pisco
Capital social
Descripción
Sumario:En este artículo analizamos la industria del pisco (aguardiente de vino, bebida nacional del Perú), utilizando las herramientas de la teoría económica. Considerando los numerosos desafíos que esta industria enfrenta y los variados temas que sobre ella se pueden desarrollar, dirigimos nuestra atención hacia la comercialización internacional del producto.El estudio es doblemente innovador. A través de él formalizamos la ambigua noción de capital social. Además, en este trabajo se presenta, por primera vez, un modelo económico que formaliza la dinámica de una industria sobre la cual la retórica es abundante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).