Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Tello Rozas, Sonia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This research note presents the principles underpinning the field of social economy and discusses thecharacteristics of organizations that are part of it. Given the definition and delimitation of the field, wediscuss the relevance and role of social economy organizations in the tourism sector.
2
artículo
Publicado por
Tello Rozas, Sonia
Publicado 2017 Enlace
Ante el creciente desarrollo de la millonaria actividad turística mundial se presentan nuevos enfoques que nos llevan a cuestionar la puesta en marcha de proyectos turísticos, de productos ofertados en el mercado internacional, en los cuales el patrimonio se torna en el insumo básico, un factor de producción.Queremos mediante este artículo cuestionar el actual modelo de desarrollo turístico llevado a cabo en la mayoría de los países que conforman la rica y variada América Latina; rescatamos algunas experiencias que creemos válidas y analizamos otras que ciertamente deben ser mejoradas.  
3
artículo
El interés de la investigación que presentamos reside en acercarnos a las prácticas empresariales a través del análisis de la unidad de producción que genera los bienes y servicios adquiridos por el turista en el contexto específico peruano; tarea nada fácil si tomamos en consideración que la actividad turística engloba muchas otras actividades económicas. Más complejo aún es el intento de identificar las características y explicar el accionar del agente económico encargado de producir lo que el mercado turístico requiere. ¿Cómo definir al empresario turístico? ¿Es éste el prestador de servicios de alojamiento? ¿Aquel que invierte en el negocio de transporte aéreo, de alimentación, de elaboración de paquetes turísticos o venta de boletos? ¿Es el artesano, que emprende su actividad comercial con el fin de producir recuerdos visibles del viaje?  
4
artículo
Publicado por
Tello Rozas, Sonia
Publicado 2018 Enlace
En este artículo analizamos la industria del pisco (aguardiente de vino, bebida nacional del Perú), utilizando las herramientas de la teoría económica. Considerando los numerosos desafíos que esta industria enfrenta y los variados temas que sobre ella se pueden desarrollar, dirigimos nuestra atención hacia la comercialización internacional del producto.El estudio es doblemente innovador. A través de él formalizamos la ambigua noción de capital social. Además, en este trabajo se presenta, por primera vez, un modelo económico que formaliza la dinámica de una industria sobre la cual la retórica es abundante.
5
artículo
Una de las dificultades que deben enfrentar los investigadores que estudian la realidad social de algunos países de América Latina es la carencia de datos fiables. Con el mismo problema se tropiezan empresarios interesados evaluar posibilidades de inversión.Una de las maneras de suplir esta carencia ha sido la creación de observatorios turísticos, espacios de investigación y análisis del fenómeno turístico.En el Perú, el primer instrumento de investigación de esta naturaleza ha sido diseñado y puesto en marcha en el seno de la universidad de San Martín de Porres, donde él funciona bajo el nombre de Observatorio turístico del Perú (OTP).  
6
artículo
This research note presents the principles underpinning the field of social economy and discusses thecharacteristics of organizations that are part of it. Given the definition and delimitation of the field, wediscuss the relevance and role of social economy organizations in the tourism sector.
7
artículo
Publicado por
Tello Rozas, Sonia
Publicado 2017 Enlace
Ante el creciente desarrollo de la millonaria actividad turística mundial se presentan nuevos enfoques que nos llevan a cuestionar la puesta en marcha de proyectos turísticos, de productos ofertados en el mercado internacional, en los cuales el patrimonio se torna en el insumo básico, un factor de producción.Queremos mediante este artículo cuestionar el actual modelo de desarrollo turístico llevado a cabo en la mayoría de los países que conforman la rica y variada América Latina; rescatamos algunas experiencias que creemos válidas y analizamos otras que ciertamente deben ser mejoradas.  
8
artículo
El interés de la investigación que presentamos reside en acercarnos a las prácticas empresariales a través del análisis de la unidad de producción que genera los bienes y servicios adquiridos por el turista en el contexto específico peruano; tarea nada fácil si tomamos en consideración que la actividad turística engloba muchas otras actividades económicas. Más complejo aún es el intento de identificar las características y explicar el accionar del agente económico encargado de producir lo que el mercado turístico requiere. ¿Cómo definir al empresario turístico? ¿Es éste el prestador de servicios de alojamiento? ¿Aquel que invierte en el negocio de transporte aéreo, de alimentación, de elaboración de paquetes turísticos o venta de boletos? ¿Es el artesano, que emprende su actividad comercial con el fin de producir recuerdos visibles del viaje?  
9
artículo
Publicado por
Tello Rozas, Sonia
Publicado 2018 Enlace
En este artículo analizamos la industria del pisco (aguardiente de vino, bebida nacional del Perú), utilizando las herramientas de la teoría económica. Considerando los numerosos desafíos que esta industria enfrenta y los variados temas que sobre ella se pueden desarrollar, dirigimos nuestra atención hacia la comercialización internacional del producto.El estudio es doblemente innovador. A través de él formalizamos la ambigua noción de capital social. Además, en este trabajo se presenta, por primera vez, un modelo económico que formaliza la dinámica de una industria sobre la cual la retórica es abundante.
10
artículo
Una de las dificultades que deben enfrentar los investigadores que estudian la realidad social de algunos países de América Latina es la carencia de datos fiables. Con el mismo problema se tropiezan empresarios interesados evaluar posibilidades de inversión.Una de las maneras de suplir esta carencia ha sido la creación de observatorios turísticos, espacios de investigación y análisis del fenómeno turístico.En el Perú, el primer instrumento de investigación de esta naturaleza ha sido diseñado y puesto en marcha en el seno de la universidad de San Martín de Porres, donde él funciona bajo el nombre de Observatorio turístico del Perú (OTP).  
11
artículo
This research note presents the principles underpinning the field of social economy and discusses thecharacteristics of organizations that are part of it. Given the definition and delimitation of the field, wediscuss the relevance and role of social economy organizations in the tourism sector.
12
artículo
Ante el creciente desarrollo de la millonaria actividad turística mundial se presentan nuevos enfoques que nos llevan a cuestionar la puesta en marcha de proyectos turísticos, de productos ofertados en el mercado internacional, en los cuales el patrimonio se torna en el insumo básico, un factor de producción.Queremos mediante este artículo cuestionar el actual modelo de desarrollo turístico llevado a cabo en la mayoría de los países que conforman la rica y variada América Latina; rescatamos algunas experiencias que creemos válidas y analizamos otras que ciertamente deben ser mejoradas.  
13
artículo
El interés de la investigación que presentamos reside en acercarnos a las prácticas empresariales a través del análisis de la unidad de producción que genera los bienes y servicios adquiridos por el turista en el contexto específico peruano; tarea nada fácil si tomamos en consideración que la actividad turística engloba muchas otras actividades económicas. Más complejo aún es el intento de identificar las características y explicar el accionar del agente económico encargado de producir lo que el mercado turístico requiere. ¿Cómo definir al empresario turístico? ¿Es éste el prestador de servicios de alojamiento? ¿Aquel que invierte en el negocio de transporte aéreo, de alimentación, de elaboración de paquetes turísticos o venta de boletos? ¿Es el artesano, que emprende su actividad comercial con el fin de producir recuerdos visibles del viaje?  
14
artículo
Publicado por
Tello Rozas, Sonia
Publicado 2018 Enlace
En este artículo analizamos la industria del pisco (aguardiente de vino, bebida nacional del Perú), utilizando las herramientas de la teoría económica. Considerando los numerosos desafíos que esta industria enfrenta y los variados temas que sobre ella se pueden desarrollar, dirigimos nuestra atención hacia la comercialización internacional del producto.El estudio es doblemente innovador. A través de él formalizamos la ambigua noción de capital social. Además, en este trabajo se presenta, por primera vez, un modelo económico que formaliza la dinámica de una industria sobre la cual la retórica es abundante.
15
artículo
Una de las dificultades que deben enfrentar los investigadores que estudian la realidad social de algunos países de América Latina es la carencia de datos fiables. Con el mismo problema se tropiezan empresarios interesados evaluar posibilidades de inversión.Una de las maneras de suplir esta carencia ha sido la creación de observatorios turísticos, espacios de investigación y análisis del fenómeno turístico.En el Perú, el primer instrumento de investigación de esta naturaleza ha sido diseñado y puesto en marcha en el seno de la universidad de San Martín de Porres, donde él funciona bajo el nombre de Observatorio turístico del Perú (OTP).