Museos participativos. Las nuevas tendencias museológicas

Descripción del Articulo

En este artículo nos aproximamos a las tendencias que se desprenden de la nueva museología, filosofía donde el museo se convierte en un elemento de cohesión social, ya que está enfocado sobre todo en la comunidad donde se ubica y no solo en los objetos conservados en él. Estas nuevas formas de museo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alemán Carmona, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Turismo y Patrimonio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/66
Enlace del recurso:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/66
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo
Nueva museología
Ecomuseo
Museo comunitario participativo
id REVTP_76c5b19f14eed65e28c342406f623450
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/66
network_acronym_str REVTP
network_name_str Turismo y Patrimonio
repository_id_str
spelling Museos participativos. Las nuevas tendencias museológicasAlemán Carmona, AnaMuseoNueva museologíaEcomuseoMuseo comunitario participativoEn este artículo nos aproximamos a las tendencias que se desprenden de la nueva museología, filosofía donde el museo se convierte en un elemento de cohesión social, ya que está enfocado sobre todo en la comunidad donde se ubica y no solo en los objetos conservados en él. Estas nuevas formas de museos –ecomuseos, economuseos y museos comunitarios participativos– buscan la intervención activa de la sociedad, partiendo desde su propia propuesta y pasando por actividades de gestión o de uso del espacio museístico. Proponen una conciencia del espacio geográfico que ocupan, así como del patrimonio natural y cultural, tanto material como inmaterial, de la comunidad.  Universidad de San Martín de Porres2017-09-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/6610.24265/turpatrim.2012.n7.05Turismo y Patrimonio; No 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 43-51Turismo y Patrimonio; Núm. 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 43-512313-853X1680-9556reponame:Turismo y Patrimonioinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/66/56info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/662021-01-03T00:09:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Museos participativos. Las nuevas tendencias museológicas
title Museos participativos. Las nuevas tendencias museológicas
spellingShingle Museos participativos. Las nuevas tendencias museológicas
Alemán Carmona, Ana
Museo
Nueva museología
Ecomuseo
Museo comunitario participativo
title_short Museos participativos. Las nuevas tendencias museológicas
title_full Museos participativos. Las nuevas tendencias museológicas
title_fullStr Museos participativos. Las nuevas tendencias museológicas
title_full_unstemmed Museos participativos. Las nuevas tendencias museológicas
title_sort Museos participativos. Las nuevas tendencias museológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Alemán Carmona, Ana
author Alemán Carmona, Ana
author_facet Alemán Carmona, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Museo
Nueva museología
Ecomuseo
Museo comunitario participativo
topic Museo
Nueva museología
Ecomuseo
Museo comunitario participativo
description En este artículo nos aproximamos a las tendencias que se desprenden de la nueva museología, filosofía donde el museo se convierte en un elemento de cohesión social, ya que está enfocado sobre todo en la comunidad donde se ubica y no solo en los objetos conservados en él. Estas nuevas formas de museos –ecomuseos, economuseos y museos comunitarios participativos– buscan la intervención activa de la sociedad, partiendo desde su propia propuesta y pasando por actividades de gestión o de uso del espacio museístico. Proponen una conciencia del espacio geográfico que ocupan, así como del patrimonio natural y cultural, tanto material como inmaterial, de la comunidad.  
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/66
10.24265/turpatrim.2012.n7.05
url http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/66
identifier_str_mv 10.24265/turpatrim.2012.n7.05
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/66/56
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Turismo y Patrimonio; No 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 43-51
Turismo y Patrimonio; Núm. 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 43-51
2313-853X
1680-9556
reponame:Turismo y Patrimonio
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Turismo y Patrimonio
collection Turismo y Patrimonio
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846891542465216512
score 12.616301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).