En torno al debate sobre la noción de patrimonio

Descripción del Articulo

La noción de patrimonio ha llegado hasta campos de estudio que incluyen la información por los genes. Esta manera de enfocar el concepto de patrimonio es probablemente la más reciente de sus numerosas definiciones. El "patrimonio" en el contexto de esta nota de investigación, sugiere una d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenier, Marie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Turismo y Patrimonio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/104
Enlace del recurso:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica patrimonial
Patrimonialización
Museografía
id REVTP_2a9ab5b09e4ed08e3be8db219a338521
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/104
network_acronym_str REVTP
network_name_str Turismo y Patrimonio
repository_id_str
spelling En torno al debate sobre la noción de patrimonioTenier, MariePráctica patrimonialPatrimonializaciónMuseografíaLa noción de patrimonio ha llegado hasta campos de estudio que incluyen la información por los genes. Esta manera de enfocar el concepto de patrimonio es probablemente la más reciente de sus numerosas definiciones. El "patrimonio" en el contexto de esta nota de investigación, sugiere una dimensión de apropiación de "bienes nacionales", de objetos calificados de "patrimoniales" a los cuales se les da una nueva significación de herencia. No es tanto lo que uno hereda desde un punto de vista de patrimonio "doméstico" o de padres a hijos -como lo sugiere el sentido común de la palabra-, sino que es un término más amplio que llegó a representar todo lo que puede ser testigo de una diferenciación o de una identidad, es decir cualquier cosa.  Universidad de San Martín de Porres2017-11-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/10410.24265/turpatrim.2000.n1.13Turismo y Patrimonio; No 1 (2000): Turismo y Patrimonio; 179-181Turismo y Patrimonio; Núm. 1 (2000): Turismo y Patrimonio; 179-1812313-853X1680-9556reponame:Turismo y Patrimonioinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/104/88info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/1042021-01-18T06:24:20Z
dc.title.none.fl_str_mv En torno al debate sobre la noción de patrimonio
title En torno al debate sobre la noción de patrimonio
spellingShingle En torno al debate sobre la noción de patrimonio
Tenier, Marie
Práctica patrimonial
Patrimonialización
Museografía
title_short En torno al debate sobre la noción de patrimonio
title_full En torno al debate sobre la noción de patrimonio
title_fullStr En torno al debate sobre la noción de patrimonio
title_full_unstemmed En torno al debate sobre la noción de patrimonio
title_sort En torno al debate sobre la noción de patrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Tenier, Marie
author Tenier, Marie
author_facet Tenier, Marie
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica patrimonial
Patrimonialización
Museografía
topic Práctica patrimonial
Patrimonialización
Museografía
description La noción de patrimonio ha llegado hasta campos de estudio que incluyen la información por los genes. Esta manera de enfocar el concepto de patrimonio es probablemente la más reciente de sus numerosas definiciones. El "patrimonio" en el contexto de esta nota de investigación, sugiere una dimensión de apropiación de "bienes nacionales", de objetos calificados de "patrimoniales" a los cuales se les da una nueva significación de herencia. No es tanto lo que uno hereda desde un punto de vista de patrimonio "doméstico" o de padres a hijos -como lo sugiere el sentido común de la palabra-, sino que es un término más amplio que llegó a representar todo lo que puede ser testigo de una diferenciación o de una identidad, es decir cualquier cosa.  
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/104
10.24265/turpatrim.2000.n1.13
url http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/104
identifier_str_mv 10.24265/turpatrim.2000.n1.13
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/104/88
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Turismo y Patrimonio; No 1 (2000): Turismo y Patrimonio; 179-181
Turismo y Patrimonio; Núm. 1 (2000): Turismo y Patrimonio; 179-181
2313-853X
1680-9556
reponame:Turismo y Patrimonio
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Turismo y Patrimonio
collection Turismo y Patrimonio
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843720717080723456
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).