ESTUDIO LIQUENOQUIMICO DEL LIQUEN HYPOTRACHYNA CIRRHATA

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países más diversos del mundo, ya que contiene innumerables riquezas naturales esto es debido a una gran variedad de ecosistemas que lo hacen propicio para el desarrollo de ciertas especies entre ellas los líquenes; por ello es nuestro interés estudiar químicamente a los líquen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Mandujano, Nino, Benites Samamé, Derín, Guerrero Aquino, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/422
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hypotrachyna cirrhata
protoliquesterinic acid
ergosterol peroxide
ácido protoliquesterínico
peróxido de ergosterol
Descripción
Sumario:El Perú es uno de los países más diversos del mundo, ya que contiene innumerables riquezas naturales esto es debido a una gran variedad de ecosistemas que lo hacen propicio para el desarrollo de ciertas especies entre ellas los líquenes; por ello es nuestro interés estudiar químicamente a los líquenes (liquenoquímica). En el presente trabajo se estudió el liquen Hypotrachyna cirrhata, recolectado en el distrito de Churín-Lima-Perú. Se realizaron las extracciones sucesivas fueron con metanol a partir de 150 g de muestra previamente acondicionada; los procesos de separación y purificación se realizaron mediante técnicas cromatográficas clásicas tales como Sephadex LH-20, cromatografía de columna, cromatografía en capa delgada con el fin de obtener los metabolitos secundarios puros, finalmente, elucidar sus estructuras químicas por RMN-1H. en esta investigación, a partir del extracto metanólico del liquen Hypotrachyna cirrhata fueron elucidados los compuestos: ácido protoliquesterínico, peróxido de ergosterol y 2,4- dihidroxi-3-hidroxymetil-6metilbenzaldehido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).