COMBUSTIÓN DE HOLLÍN USANDO CATALIZADORES BASADOS EN ÓXIDOS DE NÍQUEL(II) Y CERIO(IV): PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO CINÉTICO

Descripción del Articulo

El hollín generado en las arenas de fundición es un impedimento para la reutilización de las arenas debido a su contaminación, por ello la oxidación catalítica es necesaria para incrementar la velocidad de oxidación del hollín a menores temperaturas, mejorando la eficiencia energética y ambiental de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López, Rosario, Arcos, Nelson, Hurtado Cotillo, Mario, Cruz, Rómulo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/438
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:soot
mixed oxides
solvent evaporation
kinetic
Hollín
catalizador mixto
evaporación de solvente
cinética
id REVSQP_655f9d420f25b7800dc3ed48710ce23b
oai_identifier_str oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/438
network_acronym_str REVSQP
network_name_str Revista de la Sociedad Química del Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv COMBUSTIÓN DE HOLLÍN USANDO CATALIZADORES BASADOS EN ÓXIDOS DE NÍQUEL(II) Y CERIO(IV): PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO CINÉTICO
COMBUSTION OF SOOT FROM FOUNDRY SANDS USING BULK CATALYSTS BASED ON NICKEL (II) AND CERIUM (IV) OXIDES: PREPARATION, CHARACTERIZATION, AND KINETIC STUDY
title COMBUSTIÓN DE HOLLÍN USANDO CATALIZADORES BASADOS EN ÓXIDOS DE NÍQUEL(II) Y CERIO(IV): PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO CINÉTICO
spellingShingle COMBUSTIÓN DE HOLLÍN USANDO CATALIZADORES BASADOS EN ÓXIDOS DE NÍQUEL(II) Y CERIO(IV): PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO CINÉTICO
López, Rosario
soot
mixed oxides
solvent evaporation
kinetic
Hollín
catalizador mixto
evaporación de solvente
cinética
title_short COMBUSTIÓN DE HOLLÍN USANDO CATALIZADORES BASADOS EN ÓXIDOS DE NÍQUEL(II) Y CERIO(IV): PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO CINÉTICO
title_full COMBUSTIÓN DE HOLLÍN USANDO CATALIZADORES BASADOS EN ÓXIDOS DE NÍQUEL(II) Y CERIO(IV): PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO CINÉTICO
title_fullStr COMBUSTIÓN DE HOLLÍN USANDO CATALIZADORES BASADOS EN ÓXIDOS DE NÍQUEL(II) Y CERIO(IV): PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO CINÉTICO
title_full_unstemmed COMBUSTIÓN DE HOLLÍN USANDO CATALIZADORES BASADOS EN ÓXIDOS DE NÍQUEL(II) Y CERIO(IV): PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO CINÉTICO
title_sort COMBUSTIÓN DE HOLLÍN USANDO CATALIZADORES BASADOS EN ÓXIDOS DE NÍQUEL(II) Y CERIO(IV): PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO CINÉTICO
dc.creator.none.fl_str_mv López, Rosario
Arcos, Nelson
Hurtado Cotillo, Mario
Cruz, Rómulo
author López, Rosario
author_facet López, Rosario
Arcos, Nelson
Hurtado Cotillo, Mario
Cruz, Rómulo
author_role author
author2 Arcos, Nelson
Hurtado Cotillo, Mario
Cruz, Rómulo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv soot
mixed oxides
solvent evaporation
kinetic
Hollín
catalizador mixto
evaporación de solvente
cinética
topic soot
mixed oxides
solvent evaporation
kinetic
Hollín
catalizador mixto
evaporación de solvente
cinética
description El hollín generado en las arenas de fundición es un impedimento para la reutilización de las arenas debido a su contaminación, por ello la oxidación catalítica es necesaria para incrementar la velocidad de oxidación del hollín a menores temperaturas, mejorando la eficiencia energética y ambiental del proceso de recuperación. Los catalizadores mixtos de NiCe fueron preparados mediante el método de evaporación de solvente en proporciones molares Ni:Ce de 0.5:9.5, 1:9, 5:5, y 9:1 representados como Ni0.5Ce9.5, Ni1Ce9, Ni5Ce5 y Ni9Ce1, respectivamente y los catalizadores másicos CeO2 y NiO también fueron preparados por el mismo método. Todas las muestras se caracterizaron mediante diferentes técnicas basadas en su composición química, estructural, morfológica, textural y propiedades redox. Las técnicas de caracterización fueron: sorción de N2 (método BET), difracción de rayos X (XRD), termogravimetría (TGA), reducción a temperatura programada con H2 (TPR-H2), espectroscopía láser Raman (LRS), y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). La actividad catalítica se evaluó por TGA bajo aire sintético en contacto directo para la combustión del hollín. La calcinación a 800 °C y 600 °C de los catalizadores mixtos mostraron una baja superficie específica (3–74 m2 g-1) con tamaño promedio de cristalita que variaron con los distintos valores NiCe (9–22 nm). Sin embargo, se observó un incremento en el volumen del poro mesoporoso, un importante parámetro para la oxidación del hollín con aire. Asimismo, los difractogramas de rayos X del catalizador NiCe mostraron una introducción parcial de los iones Ni2+ a la red de la fluorita del CeO2 mediante un desplazamiento con respecto a la posición inicial del difractograma del CeO2. El catalizador Ni0.5Ce9.5 calcinado a 600 °C obtuvo la mejor actividad catalítica (T50 = 519.43 °C) comparado con los catalizadores Ni1Ce9, Ni5Ce5 y Ni9Ce1 and CeO2 calcinados a 800 °C y 600 °C. Se evaluó la cinética de oxidación del hollín, donde se determinó la energía de activación (Ea) tanto para el hollín catalizado como para el no catalizado bajo TGA con flujo de aire y se concluyó que el catalizador Ni0.5Ce9.5 (600) mejoró efectivamente la actividad catalítica (Ea = 73 kJ mol-1) generando la eliminación del hollín a una temperatura más baja.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
text
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/438
10.37761/rsqp.v89i3.438
url http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/438
identifier_str_mv 10.37761/rsqp.v89i3.438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/438/364
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2023
2023
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 89 Núm. 3 (2023): Revista de la Sociedad Química del Perú
Journal of the Chemical Society of Peru; Vol. 89 No. 3 (2023): Revista de la Sociedad Química del Perú
2309-8740
1810-634X
10.37761/rsqp.v89i3
reponame:Revista de la Sociedad Química del Perú
instname:Sociedad Química del Perú
instacron:SQP
instname_str Sociedad Química del Perú
instacron_str SQP
institution SQP
reponame_str Revista de la Sociedad Química del Perú
collection Revista de la Sociedad Química del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847240729310527488
spelling COMBUSTIÓN DE HOLLÍN USANDO CATALIZADORES BASADOS EN ÓXIDOS DE NÍQUEL(II) Y CERIO(IV): PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO CINÉTICOCOMBUSTION OF SOOT FROM FOUNDRY SANDS USING BULK CATALYSTS BASED ON NICKEL (II) AND CERIUM (IV) OXIDES: PREPARATION, CHARACTERIZATION, AND KINETIC STUDYLópez, RosarioArcos, NelsonHurtado Cotillo, MarioCruz, Rómulosootmixed oxidessolvent evaporationkineticHollíncatalizador mixtoevaporación de solventecinéticaEl hollín generado en las arenas de fundición es un impedimento para la reutilización de las arenas debido a su contaminación, por ello la oxidación catalítica es necesaria para incrementar la velocidad de oxidación del hollín a menores temperaturas, mejorando la eficiencia energética y ambiental del proceso de recuperación. Los catalizadores mixtos de NiCe fueron preparados mediante el método de evaporación de solvente en proporciones molares Ni:Ce de 0.5:9.5, 1:9, 5:5, y 9:1 representados como Ni0.5Ce9.5, Ni1Ce9, Ni5Ce5 y Ni9Ce1, respectivamente y los catalizadores másicos CeO2 y NiO también fueron preparados por el mismo método. Todas las muestras se caracterizaron mediante diferentes técnicas basadas en su composición química, estructural, morfológica, textural y propiedades redox. Las técnicas de caracterización fueron: sorción de N2 (método BET), difracción de rayos X (XRD), termogravimetría (TGA), reducción a temperatura programada con H2 (TPR-H2), espectroscopía láser Raman (LRS), y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). La actividad catalítica se evaluó por TGA bajo aire sintético en contacto directo para la combustión del hollín. La calcinación a 800 °C y 600 °C de los catalizadores mixtos mostraron una baja superficie específica (3–74 m2 g-1) con tamaño promedio de cristalita que variaron con los distintos valores NiCe (9–22 nm). Sin embargo, se observó un incremento en el volumen del poro mesoporoso, un importante parámetro para la oxidación del hollín con aire. Asimismo, los difractogramas de rayos X del catalizador NiCe mostraron una introducción parcial de los iones Ni2+ a la red de la fluorita del CeO2 mediante un desplazamiento con respecto a la posición inicial del difractograma del CeO2. El catalizador Ni0.5Ce9.5 calcinado a 600 °C obtuvo la mejor actividad catalítica (T50 = 519.43 °C) comparado con los catalizadores Ni1Ce9, Ni5Ce5 y Ni9Ce1 and CeO2 calcinados a 800 °C y 600 °C. Se evaluó la cinética de oxidación del hollín, donde se determinó la energía de activación (Ea) tanto para el hollín catalizado como para el no catalizado bajo TGA con flujo de aire y se concluyó que el catalizador Ni0.5Ce9.5 (600) mejoró efectivamente la actividad catalítica (Ea = 73 kJ mol-1) generando la eliminación del hollín a una temperatura más baja.The soot generated in foundry sands is an impediment to the reuse of the sands due to its contamination, therefore catalytic oxidation is necessary to increase the rate of soot oxidation at lower temperatures, improving the energy and environmental efficiency of the recovery process. NiO-CeO2 mixed oxides catalysts were prepared by solvent evaporation method with Ni:Ce molar ratios of 0.5:9.5, 1:9, 5:5, and 9:1, represented as Ni0.5Ce9.5, Ni1Ce9, Ni5Ce5 y Ni9Ce1, respectively and the precursors as CeO2 and NiO catalyst were also prepared through the same method. All the samples were characterized by different techniques based on their chemical, structural, morphological, textural composition, and redox properties. Characterization techniques were N2 sorption (BET method), X-ray diffraction (XRD), thermogravimetric analysis (TGA), H2 temperature programmed reduction (TPR-H2), Raman laser spectroscopy (LRS), and Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR). The catalytic activity of the catalysts was evaluated by TGA under synthetic air as feed gas under tight contact for soot combustion. Calcinations at 800°C and 600°C of the mixed catalysts showed a low specific surface area (3–74 m2 g-1) with average crystallite sizes that varied with the different NiCe values (9–22 nm). However, an increase in the volume of the mesoporous pore was observed, an important parameter for the oxidation of soot with air. Likewise, the X-ray diffractograms of the NiCe catalysts showed a partial introduction of the Ni2+ ions to the CeO2 fluorite lattice through a displacement with respect to the initial position of the CeO2 diffractogram. The catalyst Ni0.5Ce9.5 (600), obtained the best catalytic activity (T50 = 519.43 °C) compared to the catalysts Ni1Ce9, Ni5Ce5 y Ni9Ce1 and CeO2 calcined at 800 °C and 600 °C. The soot oxidation kinetics were reported, where the activation energy (Ea) was determined, both for catalyzed and non-catalyzed soot under TGA with air flow. Therefore, it was concluded that the catalyst Ni0.5Ce9.5 (600) effectively improved the catalytic activity of the catalyst (Ea = 73 kJ mol-1) and reduced the combustion temperature, which generates the removal of soot at a lower temperature.Sociedad Química del Perú2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontexttextoapplication/pdfhttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/43810.37761/rsqp.v89i3.438Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 89 Núm. 3 (2023): Revista de la Sociedad Química del PerúJournal of the Chemical Society of Peru; Vol. 89 No. 3 (2023): Revista de la Sociedad Química del Perú2309-87401810-634X10.37761/rsqp.v89i3reponame:Revista de la Sociedad Química del Perúinstname:Sociedad Química del Perúinstacron:SQPspahttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/438/36420232023info:eu-repo/semantics/openAccessoai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/4382024-03-21T22:05:10Z
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).