Contaminación ambiental , respeto a la sociedad y al medio ambiente

Descripción del Articulo

El ser humano en general, de manera espontánea respeta a sus semejantes, por esta razón lo que haga tiende a evitar daño a los demás. Sin embargo, la cultura de respeto a la naturaleza institucionalmente es muy reciente. Recuerdo los inicios de mi etapa laboral en la industria petrolera, sin el meno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Carvallo, Claver Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/363
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/363
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVSQP_5e16dc6a71782b16f2f098f9b2b43f1c
oai_identifier_str oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/363
network_acronym_str REVSQP
network_name_str Revista de la Sociedad Química del Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Contaminación ambiental , respeto a la sociedad y al medio ambiente
title Contaminación ambiental , respeto a la sociedad y al medio ambiente
spellingShingle Contaminación ambiental , respeto a la sociedad y al medio ambiente
Guerra Carvallo, Claver Hugo
title_short Contaminación ambiental , respeto a la sociedad y al medio ambiente
title_full Contaminación ambiental , respeto a la sociedad y al medio ambiente
title_fullStr Contaminación ambiental , respeto a la sociedad y al medio ambiente
title_full_unstemmed Contaminación ambiental , respeto a la sociedad y al medio ambiente
title_sort Contaminación ambiental , respeto a la sociedad y al medio ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra Carvallo, Claver Hugo
author Guerra Carvallo, Claver Hugo
author_facet Guerra Carvallo, Claver Hugo
author_role author
description El ser humano en general, de manera espontánea respeta a sus semejantes, por esta razón lo que haga tiende a evitar daño a los demás. Sin embargo, la cultura de respeto a la naturaleza institucionalmente es muy reciente. Recuerdo los inicios de mi etapa laboral en la industria petrolera, sin el menor respeto desfogaban pozos a la atmósfera para aliviar la presión de estos cuando eran intervenidos para un servicio. Alguna vez observé este detalle a mi jefe y su respuesta fue despectiva por mi noviciado en esa actividad. Con el transcurrir del tiempo y debido a serias penalidades sobre compañías petroleras en el extranjero, estas tomaron mayor atención e iniciaron programas de evaluación de proyectos para estudiar los impactos que sus operaciones causan al ambiente y poblaciones aledañas. Ahora los desfogues de pozos están prohibidos y también toda operación que emita gases nocivos a la salud humana,vida acuática, aves, etc.. Las emisiones, por ejemplo de H2S, CO2, metano y otros, son controladas con programas de monitoreo y mitigación que permanentemente son revisadas por consultores internos y externos. Sin embargo, hay que reconocer que es difícil conseguir niveles cero de contaminación debido a imperfecciones en los materiales, corrosión y diversos fenómenos químicos, prácticas indebidas, cambios operacionales, personal improvisado yanormalidades operativas de alto riesgo entre otros aspectos. Profesionales de la ciencia química , dedicados al análisis de detalle, somos requeridos para participar en la formulación de políticas de control de impactos ambientales , participamos en la visualización y conceptualización del proyecto, fundamentalmente. Posteriormente puesto el proyecto en operación, participamos en programas de monitoreo y remediación.He tenido la oportunidad de participar en la elaboración de políticas de control y remediación de la corrosión atmosférica, corrosión por suelo y corrosión interna en ductos, en sistemas de almacenamiento, etc. El foco de nuestra atención ha sido , siempre, la prevención de la ocurrencia de falla y su rápida remediación. Con métodos actuales de alertas automáticas de problemas operativos el control es usualmente oportuno, sin embargo, se complica en áreasremotas y de alto impacto social. La cercanía a áreas pobladas expone a las instalaciones a acciones vandálicas. En algunos países, los pobladores agujerean los ductos para abastecerse de hidrocarburo liquido o gaseoso, en el pasado esto ocurría en el norte nuestro. El mar es un cuerpo receptor de contaminantes inmenso, y por tanto recibe toda clase de contaminación, igual el aire y suelos. Imagínense el impacto ambiental que causa el intenso tránsito marítimo por el comercio, el agua de desecho de plantas de ósmosis inversa, ahora la generación de energía eólica en operaciones mar adentro, agua de pozos petroleros sobre saturadas de sales que se desechan al mar bajo la concepción de que es un cuerpo inmensocapaz de diluir estas sin el menor “daño”. Amén de la contaminación costera. En el caso de contaminación por hidrocarburos esto puede ocurrir en operaciones de carga y descarga a tierra de hidrocarburos líquidos. En esta oportunidad se contamina el agua de mar y en casos menos comunes el suelo marino, pero si es común los suelos de playa. Las causas pueden ser por roturas, fallas en conexiones, debido a esfuerzos mecánicos anormales externos e internos, corrosión interna o externa. El impacto y su remediación dependerá desi el hidrocarburo es parafínico o asfaltenico, por ello es importante conocer sus propiedades básicas, gravedad API, contenido de agua, sales expresadas en cloruros.El gobierno y sus órganos de supervisión en general deben de equiparse de personal con un perfil alto de responsabilidad social y conocimiento científico y tecnológico para garantizar una efectiva ejecución de la supervisión de las políticas ambientales de las empresas, sea cualfuera el ámbito en el que operen.    
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/363
10.37761/rsqp.v87i4.363
url http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/363
identifier_str_mv 10.37761/rsqp.v87i4.363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/363/318
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2021
2021
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 87 Núm. 4 (2021): Revista de la Sociedad Química del Perú; 307-308
Journal of the Chemical Society of Peru; Vol. 87 No. 4 (2021): Journal of Sociedad Química del Perú; 307-308
2309-8740
1810-634X
10.37761/rsqp.v87i4
reponame:Revista de la Sociedad Química del Perú
instname:Sociedad Química del Perú
instacron:SQP
instname_str Sociedad Química del Perú
instacron_str SQP
institution SQP
reponame_str Revista de la Sociedad Química del Perú
collection Revista de la Sociedad Química del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846606543716352000
spelling Contaminación ambiental , respeto a la sociedad y al medio ambienteGuerra Carvallo, Claver HugoEl ser humano en general, de manera espontánea respeta a sus semejantes, por esta razón lo que haga tiende a evitar daño a los demás. Sin embargo, la cultura de respeto a la naturaleza institucionalmente es muy reciente. Recuerdo los inicios de mi etapa laboral en la industria petrolera, sin el menor respeto desfogaban pozos a la atmósfera para aliviar la presión de estos cuando eran intervenidos para un servicio. Alguna vez observé este detalle a mi jefe y su respuesta fue despectiva por mi noviciado en esa actividad. Con el transcurrir del tiempo y debido a serias penalidades sobre compañías petroleras en el extranjero, estas tomaron mayor atención e iniciaron programas de evaluación de proyectos para estudiar los impactos que sus operaciones causan al ambiente y poblaciones aledañas. Ahora los desfogues de pozos están prohibidos y también toda operación que emita gases nocivos a la salud humana,vida acuática, aves, etc.. Las emisiones, por ejemplo de H2S, CO2, metano y otros, son controladas con programas de monitoreo y mitigación que permanentemente son revisadas por consultores internos y externos. Sin embargo, hay que reconocer que es difícil conseguir niveles cero de contaminación debido a imperfecciones en los materiales, corrosión y diversos fenómenos químicos, prácticas indebidas, cambios operacionales, personal improvisado yanormalidades operativas de alto riesgo entre otros aspectos. Profesionales de la ciencia química , dedicados al análisis de detalle, somos requeridos para participar en la formulación de políticas de control de impactos ambientales , participamos en la visualización y conceptualización del proyecto, fundamentalmente. Posteriormente puesto el proyecto en operación, participamos en programas de monitoreo y remediación.He tenido la oportunidad de participar en la elaboración de políticas de control y remediación de la corrosión atmosférica, corrosión por suelo y corrosión interna en ductos, en sistemas de almacenamiento, etc. El foco de nuestra atención ha sido , siempre, la prevención de la ocurrencia de falla y su rápida remediación. Con métodos actuales de alertas automáticas de problemas operativos el control es usualmente oportuno, sin embargo, se complica en áreasremotas y de alto impacto social. La cercanía a áreas pobladas expone a las instalaciones a acciones vandálicas. En algunos países, los pobladores agujerean los ductos para abastecerse de hidrocarburo liquido o gaseoso, en el pasado esto ocurría en el norte nuestro. El mar es un cuerpo receptor de contaminantes inmenso, y por tanto recibe toda clase de contaminación, igual el aire y suelos. Imagínense el impacto ambiental que causa el intenso tránsito marítimo por el comercio, el agua de desecho de plantas de ósmosis inversa, ahora la generación de energía eólica en operaciones mar adentro, agua de pozos petroleros sobre saturadas de sales que se desechan al mar bajo la concepción de que es un cuerpo inmensocapaz de diluir estas sin el menor “daño”. Amén de la contaminación costera. En el caso de contaminación por hidrocarburos esto puede ocurrir en operaciones de carga y descarga a tierra de hidrocarburos líquidos. En esta oportunidad se contamina el agua de mar y en casos menos comunes el suelo marino, pero si es común los suelos de playa. Las causas pueden ser por roturas, fallas en conexiones, debido a esfuerzos mecánicos anormales externos e internos, corrosión interna o externa. El impacto y su remediación dependerá desi el hidrocarburo es parafínico o asfaltenico, por ello es importante conocer sus propiedades básicas, gravedad API, contenido de agua, sales expresadas en cloruros.El gobierno y sus órganos de supervisión en general deben de equiparse de personal con un perfil alto de responsabilidad social y conocimiento científico y tecnológico para garantizar una efectiva ejecución de la supervisión de las políticas ambientales de las empresas, sea cualfuera el ámbito en el que operen.    Sociedad Química del Perú2021-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexttextoapplication/pdfhttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/36310.37761/rsqp.v87i4.363Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 87 Núm. 4 (2021): Revista de la Sociedad Química del Perú; 307-308Journal of the Chemical Society of Peru; Vol. 87 No. 4 (2021): Journal of Sociedad Química del Perú; 307-3082309-87401810-634X10.37761/rsqp.v87i4reponame:Revista de la Sociedad Química del Perúinstname:Sociedad Química del Perúinstacron:SQPspahttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/363/31820212021https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/3632022-05-27T01:45:47Z
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).