Restauraciones adhesivas en casos de dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso
Descripción del Articulo
La Dentinogénesis Imperfecta es un desorden genético autosómico dominante caracterizado por la alteración de la estructura normal de la dentina.Esta mutación se asocia a la alteración de la sialofosfoproteína dentinaria y a su desarrollo, lo que origina una malformación en la matriz orgánica de la d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
Repositorio: | Odontología pediátrica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/37 |
Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/37 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dentinogénesis imperfecta restauraciones adhesivas corona celuloide |
id |
REVSPO_ec66ba83e202daecff1d95873a2eb99c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/37 |
network_acronym_str |
REVSPO |
network_name_str |
Odontología pediátrica |
repository_id_str |
|
spelling |
Restauraciones adhesivas en casos de dentinogénesis imperfecta: Reporte de un casoParedes - Quiroz, Claudia Milagrosdentinogénesis imperfectarestauraciones adhesivascorona celuloideLa Dentinogénesis Imperfecta es un desorden genético autosómico dominante caracterizado por la alteración de la estructura normal de la dentina.Esta mutación se asocia a la alteración de la sialofosfoproteína dentinaria y a su desarrollo, lo que origina una malformación en la matriz orgánica de la dentina.El objetivo de este artículo es presentar una alternativa de tratamiento en niños pequeños, con manejo de conducta, utilizando restauraciones adhesivas.Se reporta a una niña de 3 años y 11 meses que acudió a consulta al servicio de Odontopediatría en el año 2016, quien presentaba al examen clínico múltiples alteraciones en cuanto a forma y coloración de los dientes y pérdida de tejido dentario sobre todo en el sector anterior, con disminución de la dimensión vertical. Radiográficamente, se evidenció la disminución de las cámaras pulpares, así como, estructuras óseas normales. Se dio como diagnóstico Dentinogénesis Imperfecta tipo II, ya que la paciente no presentaba osteogénesis imperfecta.El tratamiento consistió en profilaxis, topicación de flúor barniz en todas las piezas, Restauraciones de resina compuesta en piezas 54 (v), 64(v) y 74(v), coronas celuloides en piezas anterosuperiores (52, 51, 61 y 62) y se le instruyó a la madre sobre medidas de prevención en casa para evitar futuras lesiones de caries y mantenimiento de las restauraciones.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-01-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/3710.33738/spo.v18i2.37REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 18 Núm. 2 (2019): Julio-Diciembre; 54-612709-47821814-487X10.33738/spo.v18i2reponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/37/39info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/372020-08-15T18:49:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restauraciones adhesivas en casos de dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso |
title |
Restauraciones adhesivas en casos de dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso |
spellingShingle |
Restauraciones adhesivas en casos de dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso Paredes - Quiroz, Claudia Milagros dentinogénesis imperfecta restauraciones adhesivas corona celuloide |
title_short |
Restauraciones adhesivas en casos de dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso |
title_full |
Restauraciones adhesivas en casos de dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso |
title_fullStr |
Restauraciones adhesivas en casos de dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso |
title_full_unstemmed |
Restauraciones adhesivas en casos de dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso |
title_sort |
Restauraciones adhesivas en casos de dentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes - Quiroz, Claudia Milagros |
author |
Paredes - Quiroz, Claudia Milagros |
author_facet |
Paredes - Quiroz, Claudia Milagros |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
dentinogénesis imperfecta restauraciones adhesivas corona celuloide |
topic |
dentinogénesis imperfecta restauraciones adhesivas corona celuloide |
description |
La Dentinogénesis Imperfecta es un desorden genético autosómico dominante caracterizado por la alteración de la estructura normal de la dentina.Esta mutación se asocia a la alteración de la sialofosfoproteína dentinaria y a su desarrollo, lo que origina una malformación en la matriz orgánica de la dentina.El objetivo de este artículo es presentar una alternativa de tratamiento en niños pequeños, con manejo de conducta, utilizando restauraciones adhesivas.Se reporta a una niña de 3 años y 11 meses que acudió a consulta al servicio de Odontopediatría en el año 2016, quien presentaba al examen clínico múltiples alteraciones en cuanto a forma y coloración de los dientes y pérdida de tejido dentario sobre todo en el sector anterior, con disminución de la dimensión vertical. Radiográficamente, se evidenció la disminución de las cámaras pulpares, así como, estructuras óseas normales. Se dio como diagnóstico Dentinogénesis Imperfecta tipo II, ya que la paciente no presentaba osteogénesis imperfecta.El tratamiento consistió en profilaxis, topicación de flúor barniz en todas las piezas, Restauraciones de resina compuesta en piezas 54 (v), 64(v) y 74(v), coronas celuloides en piezas anterosuperiores (52, 51, 61 y 62) y se le instruyó a la madre sobre medidas de prevención en casa para evitar futuras lesiones de caries y mantenimiento de las restauraciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/37 10.33738/spo.v18i2.37 |
url |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/37 |
identifier_str_mv |
10.33738/spo.v18i2.37 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/37/39 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 18 Núm. 2 (2019): Julio-Diciembre; 54-61 2709-4782 1814-487X 10.33738/spo.v18i2 reponame:Odontología pediátrica instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría instacron:SPO |
instname_str |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
instacron_str |
SPO |
institution |
SPO |
reponame_str |
Odontología pediátrica |
collection |
Odontología pediátrica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1756013997889421312 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).