Confección de Zapata Distal: Reporte de un Caso
Descripción del Articulo
La pérdida prematura de un diente deciduo puede ocasionar diversos problemas de alteraciones en los dientes permanentes, al perder prematuramente el segundo molar deciduo notaremos que el espacio que dejo el diente extraído provoca impactaciones del primer molar permanente, impidiendo su erupción no...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
Repositorio: | Odontología pediátrica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/55 |
Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/55 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología pediátrica Mantenedor de espacio aparato zapata distal |
Sumario: | La pérdida prematura de un diente deciduo puede ocasionar diversos problemas de alteraciones en los dientes permanentes, al perder prematuramente el segundo molar deciduo notaremos que el espacio que dejo el diente extraído provoca impactaciones del primer molar permanente, impidiendo su erupción normal de los dientes sucedáneos,generando malposiciones dentarias y todo los problemas que derivan de ello. Para evitar estos problemas se sugiere colocar una zapata Distal asegurándonos que tendrá el espacio suficiente para su normal erupción. En el presente caso se describe la confección de un mantenedor de espacio tipo zapata distal con corona de acero preformada en una niña de 5años y 6 meses debido a una perdida unilateral del segundo molar deciduo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).