Influencia de los incisivos en forma de pala en el overjet

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de incisivos en forma de pala y su asociación con el overjet. Material y Métodos: La muestra estuvo conformada por 270 niños de 7 a 11 años de una Institución pública de Chilca. Se realizó una evaluación clínica para determinar la presencia o ausencia de los incis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Rodríguez, Sofía, Caballero García, Stefany, Geller Palti, Dafna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/58
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías dentarias
prevalencia
incisivo
influencia
población
id REVSPO_c3793e128e5e3c367f2b383ec435e1d6
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/58
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Influencia de los incisivos en forma de pala en el overjetSánchez Rodríguez, SofíaCaballero García, StefanyGeller Palti, DafnaAnomalías dentariasprevalenciaincisivoinfluenciapoblaciónObjetivo: Determinar la prevalencia de incisivos en forma de pala y su asociación con el overjet. Material y Métodos: La muestra estuvo conformada por 270 niños de 7 a 11 años de una Institución pública de Chilca. Se realizó una evaluación clínica para determinar la presencia o ausencia de los incisivos en pala y de qué tipo se trataba según la clasificación de Hrdlicka. Asimismo, se registró la medida del overjet con una sonda periodontal PCP 11.5B Hu Friedy®. Finalmente, se realizó la prueba de Chi cuadrado para determinar la asociación entre ambas variables. Resultados: La prevalencia de incisivos en forma de pala fue de 72,60% con mayor frecuencia en el género femenino. Se halló una mayor prevalencia de forma de pala en los incisivos laterales (71,85%) que en los centrales (67,77%). El tipo de forma de pala predominante fue el de tipo I en ambos grupos de incisivos (31,85% y 31,48%). No se encontró unaasociación estadísticamente significativa entre los incisivos en forma de pala y el overjet. (p=0.075).  Conclusiones: La presencia de rebordes marginales gruesos de la forma de pala, aumenta el volumen vestíbulo palatino de la pieza dentaria, haciendo que el incisivo se incline hacia vestibular para así compensar el grosor del contacto de los rebordes marginales con los incisivos inferiores. Sin embargo, dicha discrepancia de tamaño que se presenta, noaltera de manera significativa, la medida del overjet.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/58REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 15 Núm. 2 (2016); 100-1072709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/58/60info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/582020-02-06T19:01:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de los incisivos en forma de pala en el overjet
title Influencia de los incisivos en forma de pala en el overjet
spellingShingle Influencia de los incisivos en forma de pala en el overjet
Sánchez Rodríguez, Sofía
Anomalías dentarias
prevalencia
incisivo
influencia
población
title_short Influencia de los incisivos en forma de pala en el overjet
title_full Influencia de los incisivos en forma de pala en el overjet
title_fullStr Influencia de los incisivos en forma de pala en el overjet
title_full_unstemmed Influencia de los incisivos en forma de pala en el overjet
title_sort Influencia de los incisivos en forma de pala en el overjet
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Rodríguez, Sofía
Caballero García, Stefany
Geller Palti, Dafna
author Sánchez Rodríguez, Sofía
author_facet Sánchez Rodríguez, Sofía
Caballero García, Stefany
Geller Palti, Dafna
author_role author
author2 Caballero García, Stefany
Geller Palti, Dafna
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anomalías dentarias
prevalencia
incisivo
influencia
población
topic Anomalías dentarias
prevalencia
incisivo
influencia
población
description Objetivo: Determinar la prevalencia de incisivos en forma de pala y su asociación con el overjet. Material y Métodos: La muestra estuvo conformada por 270 niños de 7 a 11 años de una Institución pública de Chilca. Se realizó una evaluación clínica para determinar la presencia o ausencia de los incisivos en pala y de qué tipo se trataba según la clasificación de Hrdlicka. Asimismo, se registró la medida del overjet con una sonda periodontal PCP 11.5B Hu Friedy®. Finalmente, se realizó la prueba de Chi cuadrado para determinar la asociación entre ambas variables. Resultados: La prevalencia de incisivos en forma de pala fue de 72,60% con mayor frecuencia en el género femenino. Se halló una mayor prevalencia de forma de pala en los incisivos laterales (71,85%) que en los centrales (67,77%). El tipo de forma de pala predominante fue el de tipo I en ambos grupos de incisivos (31,85% y 31,48%). No se encontró unaasociación estadísticamente significativa entre los incisivos en forma de pala y el overjet. (p=0.075).  Conclusiones: La presencia de rebordes marginales gruesos de la forma de pala, aumenta el volumen vestíbulo palatino de la pieza dentaria, haciendo que el incisivo se incline hacia vestibular para así compensar el grosor del contacto de los rebordes marginales con los incisivos inferiores. Sin embargo, dicha discrepancia de tamaño que se presenta, noaltera de manera significativa, la medida del overjet.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/58
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/58
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/58/60
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 15 Núm. 2 (2016); 100-107
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1756013997918781440
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).