Riesgo estomatológico e impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de preescolares del ambito rural en Puno
Descripción del Articulo
Introducción: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el riesgo estomatológico y el impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de niños de 3 a 5 años de edad del distrito de Platería-Puno. Material y Métodos: La muestra estuvo constituida por 115 niños de 3 a 5 años...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
Repositorio: | Odontología pediátrica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/59 |
Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/59 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Calidad de vida Enfermedades de la boca Preescolar |
id |
REVSPO_4f08aceb08a7568e6d4d96ecfe3c3c45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/59 |
network_acronym_str |
REVSPO |
network_name_str |
Odontología pediátrica |
repository_id_str |
|
spelling |
Riesgo estomatológico e impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de preescolares del ambito rural en PunoMamani Cori, VilmaPadilla Cáceres, Tania CarolaCaries dentalCalidad de vidaEnfermedades de la bocaPreescolarIntroducción: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el riesgo estomatológico y el impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de niños de 3 a 5 años de edad del distrito de Platería-Puno. Material y Métodos: La muestra estuvo constituida por 115 niños de 3 a 5 años. Para medir el riesgo estomatológico del niño se evaluó; experiencia de caries según el sistema internacional de valoración y detección de caries, índice de placa blanda de Löe y Silness y la frecuencia diaria de consumo de azucares extrínsecos; y se utilizó la encuesta tipo cuestionario early child-hood oral health impact scale para medir la percepción del impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de los niños la cual fue respondida por las madres, para el análisis de los datos obtenidos se empleó el analista estadístico SPSS versión 18 y la comprobación de la hipótesis se realizó mediante la prueba no paramétrica Coeficiente de Correlación de Spearman. Resultados: El 69.6% de los niños de 3 a 5 años de edad del distrito de Platería-Puno presentan un riesgo estomatológico alto, el 97.4% de los niños presentaron impacto en una de sus actividades diarias; dicho impacto varió de 0 a 38 (Ẋ=24.9±8.3). Conclusión: Con un IC 95% (p=0,00054) existe una relación directa estadísticamente significativa entre el riesgo estomatológico y el impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de niños de 3 a 5 años de edad del distrito de Platería Puno, es decir, a mayor riesgo estomatológico mayor impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/59REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 15 Núm. 2 (2016); 108-1152709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/59/61info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaodontologiapediatrica.com:article/592020-02-07T00:01:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgo estomatológico e impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de preescolares del ambito rural en Puno |
title |
Riesgo estomatológico e impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de preescolares del ambito rural en Puno |
spellingShingle |
Riesgo estomatológico e impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de preescolares del ambito rural en Puno Mamani Cori, Vilma Caries dental Calidad de vida Enfermedades de la boca Preescolar |
title_short |
Riesgo estomatológico e impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de preescolares del ambito rural en Puno |
title_full |
Riesgo estomatológico e impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de preescolares del ambito rural en Puno |
title_fullStr |
Riesgo estomatológico e impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de preescolares del ambito rural en Puno |
title_full_unstemmed |
Riesgo estomatológico e impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de preescolares del ambito rural en Puno |
title_sort |
Riesgo estomatológico e impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de preescolares del ambito rural en Puno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamani Cori, Vilma Padilla Cáceres, Tania Carola |
author |
Mamani Cori, Vilma |
author_facet |
Mamani Cori, Vilma Padilla Cáceres, Tania Carola |
author_role |
author |
author2 |
Padilla Cáceres, Tania Carola |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caries dental Calidad de vida Enfermedades de la boca Preescolar |
topic |
Caries dental Calidad de vida Enfermedades de la boca Preescolar |
description |
Introducción: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el riesgo estomatológico y el impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de niños de 3 a 5 años de edad del distrito de Platería-Puno. Material y Métodos: La muestra estuvo constituida por 115 niños de 3 a 5 años. Para medir el riesgo estomatológico del niño se evaluó; experiencia de caries según el sistema internacional de valoración y detección de caries, índice de placa blanda de Löe y Silness y la frecuencia diaria de consumo de azucares extrínsecos; y se utilizó la encuesta tipo cuestionario early child-hood oral health impact scale para medir la percepción del impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de los niños la cual fue respondida por las madres, para el análisis de los datos obtenidos se empleó el analista estadístico SPSS versión 18 y la comprobación de la hipótesis se realizó mediante la prueba no paramétrica Coeficiente de Correlación de Spearman. Resultados: El 69.6% de los niños de 3 a 5 años de edad del distrito de Platería-Puno presentan un riesgo estomatológico alto, el 97.4% de los niños presentaron impacto en una de sus actividades diarias; dicho impacto varió de 0 a 38 (Ẋ=24.9±8.3). Conclusión: Con un IC 95% (p=0,00054) existe una relación directa estadísticamente significativa entre el riesgo estomatológico y el impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida de niños de 3 a 5 años de edad del distrito de Platería Puno, es decir, a mayor riesgo estomatológico mayor impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/59 |
url |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/59 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/59/61 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 15 Núm. 2 (2016); 108-115 2709-4782 1814-487X reponame:Odontología pediátrica instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría instacron:SPO |
instname_str |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
instacron_str |
SPO |
institution |
SPO |
reponame_str |
Odontología pediátrica |
collection |
Odontología pediátrica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846067382634676224 |
score |
12.805912 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).