Impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del distrito La Victoria. Lambayeque, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del Distrito La Victoria. Lambayeque, Perú. Metodología: Diseño prospectivo de corte transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 276 escolares de 11-14 años de la Institución Educati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galecio-Calle, Rosa Isabel, Rojas-Padilla, Sandra Vannesa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/4
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/4
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Salud oral
adolescentes
caries dental
id REVSPO_2a7050321b0ce0238cc986cbb5af098a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/4
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del distrito La Victoria. Lambayeque, PerúGalecio-Calle, Rosa IsabelRojas-Padilla, Sandra VannesaCalidad de VidaSalud oraladolescentescaries dentalObjetivo: Determinar el impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del Distrito La Victoria. Lambayeque, Perú. Metodología: Diseño prospectivo de corte transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 276 escolares de 11-14 años de la Institución Educativa Carlos Augusto Salaverry. Se utilizó el cuestionario CPQ11-14 validado al idioma español. Se realizó una prueba piloto para la confiabilidad del método con un valor según alfa de Cronbach de 0.888. Se realizó la evaluación clínica de las lesiones de caries dental a través del índice COPD, el operador fue previamente calibrado en el registro de este índice, apreciándose una confiabilidad altamente significativa entre las medidas con un valor de CCI de 0.997. Resultados: Existe una diferencia significativa (p=0.001) al evaluar el impacto de la caries dental, en la calidad de vida de los escolares de 11-14 años en los dominios de limitación funcional, bienestar emocional  y social, no se encontró relación con el dominio de síntomas orales, además se encontró que el nivel de severidad de caries dental en esta población según índice CPOD comunitario fue muy bajo con un 38.41%. Conclusiones: La caries dental tiene impacto negativo en la calidad de vida de los escolares de 11 a 14 años del Distrito La Victoria. Lambayeque, Perú.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-01-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/4REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 22-282709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/4/4info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/42020-01-10T20:26:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del distrito La Victoria. Lambayeque, Perú
title Impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del distrito La Victoria. Lambayeque, Perú
spellingShingle Impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del distrito La Victoria. Lambayeque, Perú
Galecio-Calle, Rosa Isabel
Calidad de Vida
Salud oral
adolescentes
caries dental
title_short Impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del distrito La Victoria. Lambayeque, Perú
title_full Impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del distrito La Victoria. Lambayeque, Perú
title_fullStr Impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del distrito La Victoria. Lambayeque, Perú
title_full_unstemmed Impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del distrito La Victoria. Lambayeque, Perú
title_sort Impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del distrito La Victoria. Lambayeque, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Galecio-Calle, Rosa Isabel
Rojas-Padilla, Sandra Vannesa
author Galecio-Calle, Rosa Isabel
author_facet Galecio-Calle, Rosa Isabel
Rojas-Padilla, Sandra Vannesa
author_role author
author2 Rojas-Padilla, Sandra Vannesa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de Vida
Salud oral
adolescentes
caries dental
topic Calidad de Vida
Salud oral
adolescentes
caries dental
description Objetivo: Determinar el impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del Distrito La Victoria. Lambayeque, Perú. Metodología: Diseño prospectivo de corte transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 276 escolares de 11-14 años de la Institución Educativa Carlos Augusto Salaverry. Se utilizó el cuestionario CPQ11-14 validado al idioma español. Se realizó una prueba piloto para la confiabilidad del método con un valor según alfa de Cronbach de 0.888. Se realizó la evaluación clínica de las lesiones de caries dental a través del índice COPD, el operador fue previamente calibrado en el registro de este índice, apreciándose una confiabilidad altamente significativa entre las medidas con un valor de CCI de 0.997. Resultados: Existe una diferencia significativa (p=0.001) al evaluar el impacto de la caries dental, en la calidad de vida de los escolares de 11-14 años en los dominios de limitación funcional, bienestar emocional  y social, no se encontró relación con el dominio de síntomas orales, además se encontró que el nivel de severidad de caries dental en esta población según índice CPOD comunitario fue muy bajo con un 38.41%. Conclusiones: La caries dental tiene impacto negativo en la calidad de vida de los escolares de 11 a 14 años del Distrito La Victoria. Lambayeque, Perú.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/4
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/4/4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 22-28
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1756013997828603904
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).