1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The purpose of this study was to compare the degree of in vitro microleakage of a glass ionomer (Ketac N100) and a composite resin (Z350 XT) nanoparticulate in primary teeth restorations. An experimental in vitro study was conducted, evaluating a total of 60 deciduous teeth, which were divided into two groups of 30 pieces. Standardized cavities were made on the labial surface, to be restored with the indicated materials, and then subjected to thermocycling and immersion in methylene blue to observe the degree of microfiltration with the Miller index. Comparing the degree of microleakage in vitro of both materials, it is concluded that the glass ionomer nanoparticulate showed the lowest degree of microfiltration (33.3 % had Grade 1) while the composite resin nanoparticulate had a higher degree of microleakage (76.7 % had Grade 3) with a highly significant statistical difference between th...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del Distrito La Victoria. Lambayeque, Perú. Metodología: Diseño prospectivo de corte transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 276 escolares de 11-14 años de la Institución Educativa Carlos Augusto Salaverry. Se utilizó el cuestionario CPQ11-14 validado al idioma español. Se realizó una prueba piloto para la confiabilidad del método con un valor según alfa de Cronbach de 0.888. Se realizó la evaluación clínica de las lesiones de caries dental a través del índice COPD, el operador fue previamente calibrado en el registro de este índice, apreciándose una confiabilidad altamente significativa entre las medidas con un valor de CCI de 0.997. Resultados: Existe una diferencia significativa (p=0.001) al evaluar el impacto de la caries dental, en la calidad de ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el impacto de la caries dental en la calidad de vida de escolares del Distrito La Victoria. Lambayeque, Perú. Metodología: Diseño prospectivo de corte transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 276 escolares de 11-14 años de la Institución Educativa Carlos Augusto Salaverry. Se utilizó el cuestionario CPQ11-14 validado al idioma español. Se realizó una prueba piloto para la confiabilidad del método con un valor según alfa de Cronbach de 0.888. Se realizó la evaluación clínica de las lesiones de caries dental a través del índice COPD, el operador fue previamente calibrado en el registro de este índice, apreciándose una confiabilidad altamente significativa entre las medidas con un valor de CCI de 0.997. Resultados: Existe una diferencia significativa (p=0.001) al evaluar el impacto de la caries dental, en la calidad de ...