Factores determinantes del embarazo adolescente

Descripción del Articulo

Propósito: La presente investigación examina la identificación de factores individuales, familiares y socio-culturales asociados al embarazo adolescente. Material y Métodos: Se trata de un estudio de casos y controles, 40 primíparas que acudieron a la consulta prenatal del Ambulatorio Docente Asiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco, L., Cedre , O., Guerra, ME.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/78
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/78
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Pobreza
Funcionalidad familiar
Apgar familiar
id REVSPO_09342cb98ca8cf6950d2a8cb6fa1ec39
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/78
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Factores determinantes del embarazo adolescenteBlanco, L.Cedre , O.Guerra, ME.Embarazo adolescentePobrezaFuncionalidad familiarApgar familiarPropósito: La presente investigación examina la identificación de factores individuales, familiares y socio-culturales asociados al embarazo adolescente. Material y Métodos: Se trata de un estudio de casos y controles, 40 primíparas que acudieron a la consulta prenatal del Ambulatorio Docente Asistencial del Hospital Universitario de Caracas (HUC) y 75 nuligestas que asistieron a la consulta externa del Ambulatorio Docente Asistencial del HUC y la consulta odontológica de la Facultad de Odontología de la UCV, en el año 2012, con edades comprendidas entre 12 y 19 años. A cada participante, junto a su representante legal y bajo consentimiento informado, se le aplicó una encuesta. El análisis estadístico se basó en la distribución chi-cuadrado, t-student y el modelo de regresión logística.  Resultados: Indican que los factores asociados a la ocurrencia de embarazo en la adolescente son: ser pobre extrema, RM= 6,4 (IC95=3,4-12,6 ), pobre no extrema, RM= 2,3 (IC95= 1,5-3,8), pertenecer a una familia con disfunción severa, RM=2,6 (IC95= 1,2-6,0), no uso de métodos anticonceptivos RM=3,0 (IC95= 1,6–4,8), y madre y/o hermana con antecedente familiar de embarazo adolescente, RM= 2,2 (IC95=1,4-3,3). Conclusiones: La pobreza y los factores familiares y socioculturales son determinantes en el embarazo de la adolescente.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-02-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/78REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 14 Núm. 2 (2015); 109-1192709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/78/82info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/782020-02-09T22:05:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores determinantes del embarazo adolescente
title Factores determinantes del embarazo adolescente
spellingShingle Factores determinantes del embarazo adolescente
Blanco, L.
Embarazo adolescente
Pobreza
Funcionalidad familiar
Apgar familiar
title_short Factores determinantes del embarazo adolescente
title_full Factores determinantes del embarazo adolescente
title_fullStr Factores determinantes del embarazo adolescente
title_full_unstemmed Factores determinantes del embarazo adolescente
title_sort Factores determinantes del embarazo adolescente
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, L.
Cedre , O.
Guerra, ME.
author Blanco, L.
author_facet Blanco, L.
Cedre , O.
Guerra, ME.
author_role author
author2 Cedre , O.
Guerra, ME.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo adolescente
Pobreza
Funcionalidad familiar
Apgar familiar
topic Embarazo adolescente
Pobreza
Funcionalidad familiar
Apgar familiar
description Propósito: La presente investigación examina la identificación de factores individuales, familiares y socio-culturales asociados al embarazo adolescente. Material y Métodos: Se trata de un estudio de casos y controles, 40 primíparas que acudieron a la consulta prenatal del Ambulatorio Docente Asistencial del Hospital Universitario de Caracas (HUC) y 75 nuligestas que asistieron a la consulta externa del Ambulatorio Docente Asistencial del HUC y la consulta odontológica de la Facultad de Odontología de la UCV, en el año 2012, con edades comprendidas entre 12 y 19 años. A cada participante, junto a su representante legal y bajo consentimiento informado, se le aplicó una encuesta. El análisis estadístico se basó en la distribución chi-cuadrado, t-student y el modelo de regresión logística.  Resultados: Indican que los factores asociados a la ocurrencia de embarazo en la adolescente son: ser pobre extrema, RM= 6,4 (IC95=3,4-12,6 ), pobre no extrema, RM= 2,3 (IC95= 1,5-3,8), pertenecer a una familia con disfunción severa, RM=2,6 (IC95= 1,2-6,0), no uso de métodos anticonceptivos RM=3,0 (IC95= 1,6–4,8), y madre y/o hermana con antecedente familiar de embarazo adolescente, RM= 2,2 (IC95=1,4-3,3). Conclusiones: La pobreza y los factores familiares y socioculturales son determinantes en el embarazo de la adolescente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/78
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/78
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/78/82
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 14 Núm. 2 (2015); 109-119
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1756013997953384448
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).