Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2001-2009
Descripción del Articulo
        Objetivos: Determinar las complicaciones perinatales que presentan las mujeres que cursan con tuberculosis (TBC) durante la gestación y la incidencia de tuberculosis congénita en nuestro hospital durante los años 2001 a 2009. Diseño: Estudio descriptivo observacional transversal de tipo retrospectiv...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología | 
| Repositorio: | Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4 | 
| Enlace del recurso: | http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/4 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVSPOG_f6bbcd498bb769e68306f8dcf19f71c5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4 | 
| network_acronym_str | REVSPOG | 
| network_name_str | Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2001-2009Pastó, Laritza MontalvoCastro, José Antonio LévanoObjetivos: Determinar las complicaciones perinatales que presentan las mujeres que cursan con tuberculosis (TBC) durante la gestación y la incidencia de tuberculosis congénita en nuestro hospital durante los años 2001 a 2009. Diseño: Estudio descriptivo observacional transversal de tipo retrospectivo. Institución: Hospital Nacional Cayetano Heredia. Participantes: Gestantes con diagnóstico de tuberculosis. Intervenciones: Ingresaron al estudio todas aquellas gestantes con diagnóstico de tuberculosis que cumplían con los criterios de inclusión.Principales medidas de resultados: Características y resultados perinatales. Resultados: La frecuencia de TBC en el HNCH fue de 5,1 casos por cada 10 000 partos. La edad media fue 25,3 años. A 43,5% el diagnóstico se les realizó durante la gestación, a 43,5% fuera de la gestación y a 3 pacientes (13%) durante el puerperio. Fue parto vaginal en 65,2% y parto abdominal en 30,4%. No se registró casos de endometritis. Un 17,4% tuvo sepsis materna y hubo un caso de muerte materna por preeclampsia severa. Se presentaron cinco casos de tuberculosis multidrogorresistente (TBC-MDR). De todos los recién nacidos, 69,6% fue adecuado para la edad gestacional y 30,4% pequeño para la edad gestacional; 17,4% fue prematuro y 21,7% tuvo peso bajo. Solo un recién nacido presentó sepsis neonatal y ninguno TBC. Conclusiones: La TBC afectó el curso de la gestación, parto y puerperio, pues entre los recién nacidos hijos de madres con tuberculosis hubo más pretérminos, pequeños para la edad gestacional y restricción del crecimiento que en la población general.Palabras clave: Tuberculosis, embarazo, puerperio, neonato. Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología2013-07-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/4The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics ; Vol. 59 No. 2 (2013); 101-106Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 59 Núm. 2 (2013); 101-1062304-51322304-5124reponame:Revista Peruana de Ginecología y Obstetriciainstname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologíainstacron:SPOGspahttp://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/4/pdf_1info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/42013-08-03T11:08:02Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2001-2009 | 
| title | Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2001-2009 | 
| spellingShingle | Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2001-2009 Pastó, Laritza Montalvo | 
| title_short | Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2001-2009 | 
| title_full | Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2001-2009 | 
| title_fullStr | Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2001-2009 | 
| title_full_unstemmed | Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2001-2009 | 
| title_sort | Incidencia de tuberculosis en gestantes en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2001-2009 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Pastó, Laritza Montalvo Castro, José Antonio Lévano | 
| author | Pastó, Laritza Montalvo | 
| author_facet | Pastó, Laritza Montalvo Castro, José Antonio Lévano | 
| author_role | author | 
| author2 | Castro, José Antonio Lévano | 
| author2_role | author | 
| description | Objetivos: Determinar las complicaciones perinatales que presentan las mujeres que cursan con tuberculosis (TBC) durante la gestación y la incidencia de tuberculosis congénita en nuestro hospital durante los años 2001 a 2009. Diseño: Estudio descriptivo observacional transversal de tipo retrospectivo. Institución: Hospital Nacional Cayetano Heredia. Participantes: Gestantes con diagnóstico de tuberculosis. Intervenciones: Ingresaron al estudio todas aquellas gestantes con diagnóstico de tuberculosis que cumplían con los criterios de inclusión.Principales medidas de resultados: Características y resultados perinatales. Resultados: La frecuencia de TBC en el HNCH fue de 5,1 casos por cada 10 000 partos. La edad media fue 25,3 años. A 43,5% el diagnóstico se les realizó durante la gestación, a 43,5% fuera de la gestación y a 3 pacientes (13%) durante el puerperio. Fue parto vaginal en 65,2% y parto abdominal en 30,4%. No se registró casos de endometritis. Un 17,4% tuvo sepsis materna y hubo un caso de muerte materna por preeclampsia severa. Se presentaron cinco casos de tuberculosis multidrogorresistente (TBC-MDR). De todos los recién nacidos, 69,6% fue adecuado para la edad gestacional y 30,4% pequeño para la edad gestacional; 17,4% fue prematuro y 21,7% tuvo peso bajo. Solo un recién nacido presentó sepsis neonatal y ninguno TBC. Conclusiones: La TBC afectó el curso de la gestación, parto y puerperio, pues entre los recién nacidos hijos de madres con tuberculosis hubo más pretérminos, pequeños para la edad gestacional y restricción del crecimiento que en la población general.Palabras clave: Tuberculosis, embarazo, puerperio, neonato. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2013-07-29 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/4 | 
| url | http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/4 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/4/pdf_1 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología | 
| publisher.none.fl_str_mv | Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología | 
| dc.source.none.fl_str_mv | The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics ; Vol. 59 No. 2 (2013); 101-106 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 59 Núm. 2 (2013); 101-106 2304-5132 2304-5124 reponame:Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia instname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología instacron:SPOG | 
| instname_str | Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología | 
| instacron_str | SPOG | 
| institution | SPOG | 
| reponame_str | Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia | 
| collection | Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847150802778456064 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            