Introducción
Descripción del Articulo
Desde mediados del siglo XX, el estudio y tratamiento de a infertilidad ha ido cambiando rápidamente, desde el manejo clínico , endocrinológico básico, con tratamientos quirúrgicos reconstructivos pasando rápidamente a los tratamiento con estrógenos, citrato de clomifeno, gonadotropinas, agonistas y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
| Repositorio: | Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/90 |
| Enlace del recurso: | http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/90 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVSPOG_35c7992981881b5a9b39968c8c39ffe6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/90 |
| network_acronym_str |
REVSPOG |
| network_name_str |
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
IntroducciónIntroducciónAscenzo Palacio, AlbertoDesde mediados del siglo XX, el estudio y tratamiento de a infertilidad ha ido cambiando rápidamente, desde el manejo clínico , endocrinológico básico, con tratamientos quirúrgicos reconstructivos pasando rápidamente a los tratamiento con estrógenos, citrato de clomifeno, gonadotropinas, agonistas y antagonistas del GnrH, inhibidores de la aromatasa, el uso de la laparoscopia e histeroscopia, el manejo adecuado de la imagenología, hasta llegar a julio de 1978, fecha en que Patrick Steptoe y Robert Edwards logran el nacimiento del primer bebe producto de la fertilización asistida de alta complejidad FIV.Desde mediados del siglo XX, el estudio y tratamiento de a infertilidad ha ido cambiando rápidamente, desde el manejo clínico , endocrinológico básico, con tratamientos quirúrgicos reconstructivos pasando rápidamente a los tratamiento con estrógenos, citrato de clomifeno, gonadotropinas, agonistas y antagonistas del GnrH, inhibidores de la aromatasa, el uso de la laparoscopia e histeroscopia, el manejo adecuado de la imagenología, hasta llegar a julio de 1978, fecha en que Patrick Steptoe y Robert Edwards logran el nacimiento del primer bebe producto de la fertilización asistida de alta complejidad FIV.Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología2014-02-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/90The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics ; Vol. 58 No. 1 (2012); 9-10Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 58 Núm. 1 (2012); 9-102304-51322304-5124reponame:Revista Peruana de Ginecología y Obstetriciainstname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologíainstacron:SPOGspahttp://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/90/83info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/902015-08-05T11:21:20Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción Introducción |
| title |
Introducción |
| spellingShingle |
Introducción Ascenzo Palacio, Alberto |
| title_short |
Introducción |
| title_full |
Introducción |
| title_fullStr |
Introducción |
| title_full_unstemmed |
Introducción |
| title_sort |
Introducción |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascenzo Palacio, Alberto |
| author |
Ascenzo Palacio, Alberto |
| author_facet |
Ascenzo Palacio, Alberto |
| author_role |
author |
| description |
Desde mediados del siglo XX, el estudio y tratamiento de a infertilidad ha ido cambiando rápidamente, desde el manejo clínico , endocrinológico básico, con tratamientos quirúrgicos reconstructivos pasando rápidamente a los tratamiento con estrógenos, citrato de clomifeno, gonadotropinas, agonistas y antagonistas del GnrH, inhibidores de la aromatasa, el uso de la laparoscopia e histeroscopia, el manejo adecuado de la imagenología, hasta llegar a julio de 1978, fecha en que Patrick Steptoe y Robert Edwards logran el nacimiento del primer bebe producto de la fertilización asistida de alta complejidad FIV. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/90 |
| url |
http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/90 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/90/83 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics ; Vol. 58 No. 1 (2012); 9-10 Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 58 Núm. 1 (2012); 9-10 2304-5132 2304-5124 reponame:Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia instname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología instacron:SPOG |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
| instacron_str |
SPOG |
| institution |
SPOG |
| reponame_str |
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
| collection |
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847150802948325376 |
| score |
13.445016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).