Características de los pacientes adultos con influenza A (H1N1) hospitalizados en un servicio de emergencia de un hospital nacional, en 2009

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las características clínicas de los pacientes condiagnóstico de influenza A (H1N1). Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en los pacientes hospitalizados con sospecha de infección por influenza A (H1N1) en el Servicio de Emergencia del Hospital Na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz-de Los Santos, Manuel, Díaz-Reyes, Nelson Fidel, Ugarte-Taboada, Claudia, Zegarra-Piérola, Jaime, Acosta-Salazar, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/353
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influenza A (H1N1)
RT-PCR
neumonía
distrés respiratorio agudo
id REVSPMI_baa09adf39ba2826e5a6d14b9b44c605
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/353
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Características de los pacientes adultos con influenza A (H1N1) hospitalizados en un servicio de emergencia de un hospital nacional, en 2009Díaz-de Los Santos, ManuelDíaz-Reyes, Nelson FidelUgarte-Taboada, Claudia Zegarra-Piérola, JaimeAcosta-Salazar, RaúlInfluenza A (H1N1)RT-PCRneumoníadistrés respiratorio agudoObjetivo. Determinar las características clínicas de los pacientes condiagnóstico de influenza A (H1N1). Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en los pacientes hospitalizados con sospecha de infección por influenza A (H1N1) en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima, de mayo a agosto de 2009. La información se tomó de las historias clínicas de los pacientes a su ingreso y se incluyó a pacientes mayores de 14 años con RT-PCR (reacción en cadena de polimerasa en tiempo real) por hisopado nasofaríngeo positivos parainfluenza A (H1N1). Resultados. De 92 pacientes hospitalizados por sospecha de infección por influenza A (H1N1), 62 fueron positivos. De estos, 40 pacientes fueron varones, la edad promedio fue 35,29 ± 16,8 años, el tiempo promedio de enfermedad y dehospitalización fueron 5,8 ±3,8 y 7,7 ± 5,7 días, respectivamente. Las principales condiciones médicas asociadas fueron asma, obesidad y gestación. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre, tos y disnea;asimismo, se halló linfopenia, trombocitosis y aumento de la actividad sérica de lactato deshidrogenasa (DHL). En la radiografía de tórax, el patrón intersticial fue predominante. Sesenta y un pacientes recibieron oseltamivir y cobertura antibiótica; nueve pacientes desarrollaron síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), de los cuales cinco fallecieron.COnClusión. Influenza A (H1N1) se presentó con másfrecuencia en pacientes adultos jóvenes, con asma como condición médica asociada y un patrón intersticial en la radiografía del tórax.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/35310.36393/spmi.v25i3.353Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 Núm. 3 (2012); 122-128Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 No. 3 (2012); 122-1281609-71731681-972110.36393/spmi.v25i3reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/353/408info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/3532021-11-13T22:35:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Características de los pacientes adultos con influenza A (H1N1) hospitalizados en un servicio de emergencia de un hospital nacional, en 2009
title Características de los pacientes adultos con influenza A (H1N1) hospitalizados en un servicio de emergencia de un hospital nacional, en 2009
spellingShingle Características de los pacientes adultos con influenza A (H1N1) hospitalizados en un servicio de emergencia de un hospital nacional, en 2009
Díaz-de Los Santos, Manuel
Influenza A (H1N1)
RT-PCR
neumonía
distrés respiratorio agudo
title_short Características de los pacientes adultos con influenza A (H1N1) hospitalizados en un servicio de emergencia de un hospital nacional, en 2009
title_full Características de los pacientes adultos con influenza A (H1N1) hospitalizados en un servicio de emergencia de un hospital nacional, en 2009
title_fullStr Características de los pacientes adultos con influenza A (H1N1) hospitalizados en un servicio de emergencia de un hospital nacional, en 2009
title_full_unstemmed Características de los pacientes adultos con influenza A (H1N1) hospitalizados en un servicio de emergencia de un hospital nacional, en 2009
title_sort Características de los pacientes adultos con influenza A (H1N1) hospitalizados en un servicio de emergencia de un hospital nacional, en 2009
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz-de Los Santos, Manuel
Díaz-Reyes, Nelson Fidel
Ugarte-Taboada, Claudia
Zegarra-Piérola, Jaime
Acosta-Salazar, Raúl
author Díaz-de Los Santos, Manuel
author_facet Díaz-de Los Santos, Manuel
Díaz-Reyes, Nelson Fidel
Ugarte-Taboada, Claudia
Zegarra-Piérola, Jaime
Acosta-Salazar, Raúl
author_role author
author2 Díaz-Reyes, Nelson Fidel
Ugarte-Taboada, Claudia
Zegarra-Piérola, Jaime
Acosta-Salazar, Raúl
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Influenza A (H1N1)
RT-PCR
neumonía
distrés respiratorio agudo
topic Influenza A (H1N1)
RT-PCR
neumonía
distrés respiratorio agudo
description Objetivo. Determinar las características clínicas de los pacientes condiagnóstico de influenza A (H1N1). Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en los pacientes hospitalizados con sospecha de infección por influenza A (H1N1) en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima, de mayo a agosto de 2009. La información se tomó de las historias clínicas de los pacientes a su ingreso y se incluyó a pacientes mayores de 14 años con RT-PCR (reacción en cadena de polimerasa en tiempo real) por hisopado nasofaríngeo positivos parainfluenza A (H1N1). Resultados. De 92 pacientes hospitalizados por sospecha de infección por influenza A (H1N1), 62 fueron positivos. De estos, 40 pacientes fueron varones, la edad promedio fue 35,29 ± 16,8 años, el tiempo promedio de enfermedad y dehospitalización fueron 5,8 ±3,8 y 7,7 ± 5,7 días, respectivamente. Las principales condiciones médicas asociadas fueron asma, obesidad y gestación. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre, tos y disnea;asimismo, se halló linfopenia, trombocitosis y aumento de la actividad sérica de lactato deshidrogenasa (DHL). En la radiografía de tórax, el patrón intersticial fue predominante. Sesenta y un pacientes recibieron oseltamivir y cobertura antibiótica; nueve pacientes desarrollaron síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), de los cuales cinco fallecieron.COnClusión. Influenza A (H1N1) se presentó con másfrecuencia en pacientes adultos jóvenes, con asma como condición médica asociada y un patrón intersticial en la radiografía del tórax.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/353
10.36393/spmi.v25i3.353
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/353
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v25i3.353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/353/408
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 Núm. 3 (2012); 122-128
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 No. 3 (2012); 122-128
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v25i3
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843802802446401536
score 12.980884
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).