Tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocular con ciclosporina A tópica

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Determinar la eficacia y la seguridad del tratamiento de la queratitis o queratoconjuntivitis sicca severa (QSS) e inflamación ocular con la solución tópica de ciclosporina A al 0,1%. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, retrospectivo, serie de casos. Se revisó 24 historias clínicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alzamora-Barrio, Blanca, Guerra-Palomino, Luis, Jiménez-Arenas, Hugo, Torres-Zavala, Milagros, Cárdenas-Merino, Alfonso, Barriga-Salaverry, Guillermo, Yupari-Capcha, Maruja, D‘Alessio, Fernando-Román
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/274
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queratitis
queratoconjuntivitis sicca
síndrome de Sjögren
artritis reumatoidea
escleritis
ciclosporina A
id REVSPMI_b36e42fc5d7766263dc69bf1ed1b5fd1
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/274
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocular con ciclosporina A tópicaAlzamora-Barrio, Blanca Guerra-Palomino, Luis Guerra-Palomino, Luis Jiménez-Arenas, Hugo Torres-Zavala, Milagros Torres-Zavala, Milagros Cárdenas-Merino, Alfonso Barriga-Salaverry, Guillermo Yupari-Capcha, Maruja D‘Alessio, Fernando-Román Queratitisqueratoconjuntivitis siccasíndrome de Sjögrenartritis reumatoideaescleritisciclosporina AOBJETIVO. Determinar la eficacia y la seguridad del tratamiento de la queratitis o queratoconjuntivitis sicca severa (QSS) e inflamación ocular con la solución tópica de ciclosporina A al 0,1%. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, retrospectivo, serie de casos. Se revisó 24 historias clínicas de pacientes evaluados en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima de noviembre del 2006 a agosto del 2007; 16 portadores de QSS (síndrome de Sjögren primario), cinco con síndromes de Sjögren secundario (tres con AR, unocon AR más LES, uno con AR más Nevi de Ota), dos con amiloidosis conjuntival y corneal; y un paciente con oftalmoplejía del III nervio derecho postraumática y pseudofaquia en el ojo derecho con inflamación ocular. Todos recibieron ciclosporina A al 0,1% tópica, dos veces al día, por no haber respondido al tratamiento lubricante ocular, AINE, corticoides e inmunosupresores sistémicos. Los controles fueron realizados a la semana, 14 días y luego mensual, reevaluándose los síntomas y determinándose la diferencia de la evaluación corneal, conjuntiva interpalpebral, test de Schirmer y tear BUT (tiempo de ruptura de la película lagrimal). Se realizó un examen oftalmológico completo, hemograma completo, glicemia basal, creatinina sérica y transaminasas. RESULTADOS. Se evaluó 24 pacientes, 22 mujeres y 2 varones, con edades entre 32 y 74 años. Los 16 pacientes portadores de QSS sin enfermedad sistémica u ocular asociada, evolucionaron favorablemente, remitiendo, en promedio, la queratoconjuntivitis en dos meses y mejorando los síntomas y la agudeza visual en dos semanas. En los pacientes con enfermedad sistémica u ocular asociada, lo síntomas mejoraron en un promedio de 30 días y la queratitis remitió en un promedio de cuatro meses. El test de Schirmer fue en promedio de 2 mm al inicio del tratamiento y de 4 mm al mes. El promedio del BUT fue de 3 segundos al inicio del tratamiento y 7 segundos al octavo mes de tratamiento. Se evidenció una disminución de la frecuencia del uso de lubricantes en los pacientes con síndrome de Sjögren primario. No se reportaron efectos adversos locales ni sistémicos en los pacientes estudiados. CONCLUSIONES. La ciclosporina A al 0,1% tópica fue efectiva y segura en el tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocularSociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/27410.36393/spmi.v20i4.274Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 Núm. 4 (2007); 145-148Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 No. 4 (2007); 145-1481609-71731681-972110.36393/spmi.v20i4reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/274/325info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2742021-11-13T22:33:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocular con ciclosporina A tópica
title Tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocular con ciclosporina A tópica
spellingShingle Tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocular con ciclosporina A tópica
Alzamora-Barrio, Blanca
Queratitis
queratoconjuntivitis sicca
síndrome de Sjögren
artritis reumatoidea
escleritis
ciclosporina A
title_short Tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocular con ciclosporina A tópica
title_full Tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocular con ciclosporina A tópica
title_fullStr Tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocular con ciclosporina A tópica
title_full_unstemmed Tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocular con ciclosporina A tópica
title_sort Tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocular con ciclosporina A tópica
dc.creator.none.fl_str_mv Alzamora-Barrio, Blanca
Guerra-Palomino, Luis
Guerra-Palomino, Luis
Jiménez-Arenas, Hugo
Torres-Zavala, Milagros
Torres-Zavala, Milagros
Cárdenas-Merino, Alfonso
Barriga-Salaverry, Guillermo
Yupari-Capcha, Maruja
D‘Alessio, Fernando-Román
author Alzamora-Barrio, Blanca
author_facet Alzamora-Barrio, Blanca
Guerra-Palomino, Luis
Jiménez-Arenas, Hugo
Torres-Zavala, Milagros
Cárdenas-Merino, Alfonso
Barriga-Salaverry, Guillermo
Yupari-Capcha, Maruja
D‘Alessio, Fernando-Román
author_role author
author2 Guerra-Palomino, Luis
Jiménez-Arenas, Hugo
Torres-Zavala, Milagros
Cárdenas-Merino, Alfonso
Barriga-Salaverry, Guillermo
Yupari-Capcha, Maruja
D‘Alessio, Fernando-Román
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Queratitis
queratoconjuntivitis sicca
síndrome de Sjögren
artritis reumatoidea
escleritis
ciclosporina A
topic Queratitis
queratoconjuntivitis sicca
síndrome de Sjögren
artritis reumatoidea
escleritis
ciclosporina A
description OBJETIVO. Determinar la eficacia y la seguridad del tratamiento de la queratitis o queratoconjuntivitis sicca severa (QSS) e inflamación ocular con la solución tópica de ciclosporina A al 0,1%. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, retrospectivo, serie de casos. Se revisó 24 historias clínicas de pacientes evaluados en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima de noviembre del 2006 a agosto del 2007; 16 portadores de QSS (síndrome de Sjögren primario), cinco con síndromes de Sjögren secundario (tres con AR, unocon AR más LES, uno con AR más Nevi de Ota), dos con amiloidosis conjuntival y corneal; y un paciente con oftalmoplejía del III nervio derecho postraumática y pseudofaquia en el ojo derecho con inflamación ocular. Todos recibieron ciclosporina A al 0,1% tópica, dos veces al día, por no haber respondido al tratamiento lubricante ocular, AINE, corticoides e inmunosupresores sistémicos. Los controles fueron realizados a la semana, 14 días y luego mensual, reevaluándose los síntomas y determinándose la diferencia de la evaluación corneal, conjuntiva interpalpebral, test de Schirmer y tear BUT (tiempo de ruptura de la película lagrimal). Se realizó un examen oftalmológico completo, hemograma completo, glicemia basal, creatinina sérica y transaminasas. RESULTADOS. Se evaluó 24 pacientes, 22 mujeres y 2 varones, con edades entre 32 y 74 años. Los 16 pacientes portadores de QSS sin enfermedad sistémica u ocular asociada, evolucionaron favorablemente, remitiendo, en promedio, la queratoconjuntivitis en dos meses y mejorando los síntomas y la agudeza visual en dos semanas. En los pacientes con enfermedad sistémica u ocular asociada, lo síntomas mejoraron en un promedio de 30 días y la queratitis remitió en un promedio de cuatro meses. El test de Schirmer fue en promedio de 2 mm al inicio del tratamiento y de 4 mm al mes. El promedio del BUT fue de 3 segundos al inicio del tratamiento y 7 segundos al octavo mes de tratamiento. Se evidenció una disminución de la frecuencia del uso de lubricantes en los pacientes con síndrome de Sjögren primario. No se reportaron efectos adversos locales ni sistémicos en los pacientes estudiados. CONCLUSIONES. La ciclosporina A al 0,1% tópica fue efectiva y segura en el tratamiento de la queratitis sicca severa e inflamación ocular
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/274
10.36393/spmi.v20i4.274
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/274
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v20i4.274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/274/325
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 Núm. 4 (2007); 145-148
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 No. 4 (2007); 145-148
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v20i4
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843168625898291200
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).