SARS-CoV-2 pandemic: Where does true Armagedon reside?

Descripción del Articulo

 En 1918 ocurrió una pandemia por Influenza H1N1 de origen aviar que afectó a alrededor de 500 millones de personas (un 30% de la población mundial de aquel entonces) y una mortalidad global calculada en 50 millones, de los cuales 675,000 ocurrieron en los Estados Unidos.  En aquel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bisso Andrade, Aland
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/502
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
SARS-CoV-2
id REVSPMI_51befcf5893452e6110f144863630034
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/502
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling SARS-CoV-2 pandemic: Where does true Armagedon reside?Pandemia por el SARS-CoV-2: ¿Dónde reside el verdadero Armagedón?Bisso Andrade, Aland COVID-19SARS-CoV-2 En 1918 ocurrió una pandemia por Influenza H1N1 de origen aviar que afectó a alrededor de 500 millones de personas (un 30% de la población mundial de aquel entonces) y una mortalidad global calculada en 50 millones, de los cuales 675,000 ocurrieron en los Estados Unidos.  En aquella época no se había aislado al virus, no se conocían con exactitud los factores de su propagación ni los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y no existían exámenes de laboratorio para su diagnóstico. El lavado de manos y el uso de mascarillas y desinfectantes no obedecían a protocolos de seguridad bien definidos como hoy en día y tampoco eran tomados en cuenta con la seriedad y urgencia del caso.Sociedad Peruana de Medicina Interna2020-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/50210.36393/spmi.v33i1.502Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 33 Núm. 1 (2020); 5-6Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 33 No. 1 (2020); 5-61609-71731681-972110.36393/spmi.v33i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/502/557https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/502/570Derechos de autor 2020 Aland Bisso Andradeinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/5022021-11-13T22:57:34Z
dc.title.none.fl_str_mv SARS-CoV-2 pandemic: Where does true Armagedon reside?
Pandemia por el SARS-CoV-2: ¿Dónde reside el verdadero Armagedón?
title SARS-CoV-2 pandemic: Where does true Armagedon reside?
spellingShingle SARS-CoV-2 pandemic: Where does true Armagedon reside?
Bisso Andrade, Aland
COVID-19
SARS-CoV-2
title_short SARS-CoV-2 pandemic: Where does true Armagedon reside?
title_full SARS-CoV-2 pandemic: Where does true Armagedon reside?
title_fullStr SARS-CoV-2 pandemic: Where does true Armagedon reside?
title_full_unstemmed SARS-CoV-2 pandemic: Where does true Armagedon reside?
title_sort SARS-CoV-2 pandemic: Where does true Armagedon reside?
dc.creator.none.fl_str_mv Bisso Andrade, Aland
author Bisso Andrade, Aland
author_facet Bisso Andrade, Aland
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
SARS-CoV-2
topic COVID-19
SARS-CoV-2
description  En 1918 ocurrió una pandemia por Influenza H1N1 de origen aviar que afectó a alrededor de 500 millones de personas (un 30% de la población mundial de aquel entonces) y una mortalidad global calculada en 50 millones, de los cuales 675,000 ocurrieron en los Estados Unidos.  En aquella época no se había aislado al virus, no se conocían con exactitud los factores de su propagación ni los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y no existían exámenes de laboratorio para su diagnóstico. El lavado de manos y el uso de mascarillas y desinfectantes no obedecían a protocolos de seguridad bien definidos como hoy en día y tampoco eran tomados en cuenta con la seriedad y urgencia del caso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/502
10.36393/spmi.v33i1.502
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/502
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v33i1.502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/502/557
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/502/570
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Aland Bisso Andrade
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Aland Bisso Andrade
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 33 Núm. 1 (2020); 5-6
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 33 No. 1 (2020); 5-6
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v33i1
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846339521374846976
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).