SARS-CoV-2 pandemic: Where does true Armagedon reside?
Descripción del Articulo
En 1918 ocurrió una pandemia por Influenza H1N1 de origen aviar que afectó a alrededor de 500 millones de personas (un 30% de la población mundial de aquel entonces) y una mortalidad global calculada en 50 millones, de los cuales 675,000 ocurrieron en los Estados Unidos. En aquel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/502 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 SARS-CoV-2 |
Sumario: | En 1918 ocurrió una pandemia por Influenza H1N1 de origen aviar que afectó a alrededor de 500 millones de personas (un 30% de la población mundial de aquel entonces) y una mortalidad global calculada en 50 millones, de los cuales 675,000 ocurrieron en los Estados Unidos. En aquella época no se había aislado al virus, no se conocían con exactitud los factores de su propagación ni los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y no existían exámenes de laboratorio para su diagnóstico. El lavado de manos y el uso de mascarillas y desinfectantes no obedecían a protocolos de seguridad bien definidos como hoy en día y tampoco eran tomados en cuenta con la seriedad y urgencia del caso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).