Hospitalizaciones inadecuadas en emergencias médicas
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la magnitud de las hospitalizaciones inadecuadas en el departamento de emergencia de un hospital general. Material y métodos. Se hizo un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisó una muestra de 372 hospitalizaciones por el Departamento de Emergencia del Hospita...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/440 |
| Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitalización emergencia médica evauación adecuación |
| id |
REVSPMI_3510e59107c0e4e67eb01d373a7aa4d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/440 |
| network_acronym_str |
REVSPMI |
| network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Hospitalizaciones inadecuadas en emergencias médicasContreras-Camarena, CarlosGalarza-Manyari, CarlosHospitalizaciónemergencia médicaevauaciónadecuaciónObjetivo. Determinar la magnitud de las hospitalizaciones inadecuadas en el departamento de emergencia de un hospital general. Material y métodos. Se hizo un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisó una muestra de 372 hospitalizaciones por el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima, de un total de 3 955 admisiones en el periodo de dos años. Se recolectaron variables como edad, sexo, procedencia, día de hospitalización, entre otras. Los resultados se expresaron en distribución de frecuencias absolutas y relativas, medias (+ 1 DE). Las variables cuantitativas fueron estudiadas mediante la prueba t de Student para muestras independientes. Para la comparación de proporciones se utilizó la prueba de ji cuadrado. Resultados. El 10,22% de las hospitalizaciones médicas realizadaspor emergencia fueron inadecuadas. La edad del paciente menor de 64 años, el turno de hospitalización (mañana) y la ocupación del paciente (estudiante y/o empleado) fueron asociados a hospitalizaciones inadecuadas. Conclusiones. Las hospitalizaciones inadecuadas en el Departamento de Emergencia fueron mayores que las cifras óptimas (< 5%). y los factores relacionados a las mismas fueron de orden epidemiológico y organizativo hospitalario. Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/44010.36393/spmi.v24i1.440Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 1 (2011); 19-25Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 No. 1 (2011); 19-251609-71731681-972110.36393/spmi.v24i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/440/492info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/4402021-11-13T22:35:56Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hospitalizaciones inadecuadas en emergencias médicas |
| title |
Hospitalizaciones inadecuadas en emergencias médicas |
| spellingShingle |
Hospitalizaciones inadecuadas en emergencias médicas Contreras-Camarena, Carlos Hospitalización emergencia médica evauación adecuación |
| title_short |
Hospitalizaciones inadecuadas en emergencias médicas |
| title_full |
Hospitalizaciones inadecuadas en emergencias médicas |
| title_fullStr |
Hospitalizaciones inadecuadas en emergencias médicas |
| title_full_unstemmed |
Hospitalizaciones inadecuadas en emergencias médicas |
| title_sort |
Hospitalizaciones inadecuadas en emergencias médicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras-Camarena, Carlos Galarza-Manyari, Carlos |
| author |
Contreras-Camarena, Carlos |
| author_facet |
Contreras-Camarena, Carlos Galarza-Manyari, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Galarza-Manyari, Carlos |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospitalización emergencia médica evauación adecuación |
| topic |
Hospitalización emergencia médica evauación adecuación |
| description |
Objetivo. Determinar la magnitud de las hospitalizaciones inadecuadas en el departamento de emergencia de un hospital general. Material y métodos. Se hizo un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisó una muestra de 372 hospitalizaciones por el Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima, de un total de 3 955 admisiones en el periodo de dos años. Se recolectaron variables como edad, sexo, procedencia, día de hospitalización, entre otras. Los resultados se expresaron en distribución de frecuencias absolutas y relativas, medias (+ 1 DE). Las variables cuantitativas fueron estudiadas mediante la prueba t de Student para muestras independientes. Para la comparación de proporciones se utilizó la prueba de ji cuadrado. Resultados. El 10,22% de las hospitalizaciones médicas realizadaspor emergencia fueron inadecuadas. La edad del paciente menor de 64 años, el turno de hospitalización (mañana) y la ocupación del paciente (estudiante y/o empleado) fueron asociados a hospitalizaciones inadecuadas. Conclusiones. Las hospitalizaciones inadecuadas en el Departamento de Emergencia fueron mayores que las cifras óptimas (< 5%). y los factores relacionados a las mismas fueron de orden epidemiológico y organizativo hospitalario. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/440 10.36393/spmi.v24i1.440 |
| url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/440 |
| identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v24i1.440 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/440/492 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 1 (2011); 19-25 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 No. 1 (2011); 19-25 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v24i1 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847607882749575168 |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).