Latent Brugada syndrome revealed with propafenone
Descripción del Articulo
El síndrome de Brugada (SBr) es una canalopatía hereditaria conocida desde la década de 1990. Su diagnóstico puede resultar en ocasiones complejo, ya que presenta típicamente la imagen de bloqueo completo de rama derecha en el ECG, siendo característica la elevación persistente del ST lo que nos deb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/718 |
Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Brugada Síncope Propafenona Brugada syndrome Syncope Propafenone |
Sumario: | El síndrome de Brugada (SBr) es una canalopatía hereditaria conocida desde la década de 1990. Su diagnóstico puede resultar en ocasiones complejo, ya que presenta típicamente la imagen de bloqueo completo de rama derecha en el ECG, siendo característica la elevación persistente del ST lo que nos deber hacer sospechar la entidad. Es importante el diagnóstico temprano de la misma ya que se considera la responsable de >10% de las muertes súbitas en pacientes sin cardiopatía conocida. Se presenta el caso de una mujer de 78 años de edad, en tratamiento con propafenona durante 25 años, que presentaba síncopes recurrentes. La revisión de sus ECG’s mostró las fluctuaciones entre el patrón característico del SBr mientras tomaba propafenona y el patrón normal cuando nolo tomaba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).