Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la frecuencia de disfunción tiroidea en las gestantes. Material y M étodos. El estudio descriptivo y prospectivo se hizo en 138 gestantes (entre 6 y 40 semanas de gestación), aparentemente sanas, seleccionadas aleatoriamente y atendidas en el consultorio externo de Ginecología y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Oropeza, Mariano Alonso, Solís Villanueva, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/203
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:disfunción
tiroidea
hipotiroidismo
hipertiroidismo
autoinmunidad
gestación
id REVSPMI_2e2f3fb4735a7956e823c877d6a8daec
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/203
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantesArévalo Oropeza, Mariano AlonsoSolís Villanueva, JosédisfuncióntiroideahipotiroidismohipertiroidismoautoinmunidadgestaciónObjetivo. Determinar la frecuencia de disfunción tiroidea en las gestantes. Material y M étodos. El estudio descriptivo y prospectivo se hizo en 138 gestantes (entre 6 y 40 semanas de gestación), aparentemente sanas, seleccionadas aleatoriamente y atendidas en el consultorio externo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), Lima, durante diciembre de 2012. A aquellas con niveles elevados de TSH para su respectivo trimestre gestacional (TSH> 2,5 mUI/L durante el primer trimestre y TSH> 3,0 mUI/L durante el segundo o tercertrimestre) se les determinó los niveles de T4L y anticuerpos anti-TPO; y, a aquellas con niveles disminuidos deTSH se les determinó T4L, T3L y anti-TPO. El hipotiroidismo subclínico fue definido como niveles elevados deTSH para su respectiva edad gestacional y niveles normales de T4L. El hipertiroidismo subclínico fue definido como niveles disminuidos de TSH y normales de T4L y de T3L. La disfunción tiroidea autoinmune fue definida como niveles elevados y/o suprimidos de TSH y elevados de anticuerpos anti-TPO (>30AU/mL). Resultados. La frecuencia de hipotiroidismo subclínico durante el embarazo fue 13,76% y de hipertiroidismo subclínico fue 1,45%. La frecuencia de disfunción tiroidea autoinmune fue2,17%. Conclusiones. Se encontró una alta frecuencia de hipotiroidismo subclínico en la población estudiada, por lo que se sugiere el tamizaje universal mediante la determinación de TSH para el descarte de hipotiroidismo en gestantes aparentemente sanas. La frecuencia de disfunción tiroidea autoinmune encontrada no difirió de la reportada en la literatura.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/203Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 4 (2013); 166-171Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 4 (2013); 166-1711609-71731681-972110.36393/spmi.v26i4reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/203/226info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2032021-11-13T22:30:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes
title Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes
spellingShingle Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes
Arévalo Oropeza, Mariano Alonso
disfunción
tiroidea
hipotiroidismo
hipertiroidismo
autoinmunidad
gestación
title_short Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes
title_full Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes
title_fullStr Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes
title_full_unstemmed Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes
title_sort Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes
dc.creator.none.fl_str_mv Arévalo Oropeza, Mariano Alonso
Solís Villanueva, José
author Arévalo Oropeza, Mariano Alonso
author_facet Arévalo Oropeza, Mariano Alonso
Solís Villanueva, José
author_role author
author2 Solís Villanueva, José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv disfunción
tiroidea
hipotiroidismo
hipertiroidismo
autoinmunidad
gestación
topic disfunción
tiroidea
hipotiroidismo
hipertiroidismo
autoinmunidad
gestación
description Objetivo. Determinar la frecuencia de disfunción tiroidea en las gestantes. Material y M étodos. El estudio descriptivo y prospectivo se hizo en 138 gestantes (entre 6 y 40 semanas de gestación), aparentemente sanas, seleccionadas aleatoriamente y atendidas en el consultorio externo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), Lima, durante diciembre de 2012. A aquellas con niveles elevados de TSH para su respectivo trimestre gestacional (TSH> 2,5 mUI/L durante el primer trimestre y TSH> 3,0 mUI/L durante el segundo o tercertrimestre) se les determinó los niveles de T4L y anticuerpos anti-TPO; y, a aquellas con niveles disminuidos deTSH se les determinó T4L, T3L y anti-TPO. El hipotiroidismo subclínico fue definido como niveles elevados deTSH para su respectiva edad gestacional y niveles normales de T4L. El hipertiroidismo subclínico fue definido como niveles disminuidos de TSH y normales de T4L y de T3L. La disfunción tiroidea autoinmune fue definida como niveles elevados y/o suprimidos de TSH y elevados de anticuerpos anti-TPO (>30AU/mL). Resultados. La frecuencia de hipotiroidismo subclínico durante el embarazo fue 13,76% y de hipertiroidismo subclínico fue 1,45%. La frecuencia de disfunción tiroidea autoinmune fue2,17%. Conclusiones. Se encontró una alta frecuencia de hipotiroidismo subclínico en la población estudiada, por lo que se sugiere el tamizaje universal mediante la determinación de TSH para el descarte de hipotiroidismo en gestantes aparentemente sanas. La frecuencia de disfunción tiroidea autoinmune encontrada no difirió de la reportada en la literatura.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/203
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/203/226
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 4 (2013); 166-171
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 4 (2013); 166-171
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v26i4
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843168624225812480
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).