Disfunción tiroidea en adultos con diabetes mellitus tipo 2 en un centro especializado de la ciudad de Huancayo-2021 al 2023

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en un centro especializado en diabesidad y trastornos hormonales. Objetivo principal: Identificar la “disfunción tiroidea” en adultos con “diabetes mellitus tipo 2” en el centro especializado en diabesidad y trastornos hormonales, de la ciudad de Huancayo-2021 al 2023. Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Espinoza, Anahi Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus tipo 2 (DM2)
Disfunción tiroidea (DT)
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo clínico
Hipertiroidismo subclínico
Hipertiroidismo clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en un centro especializado en diabesidad y trastornos hormonales. Objetivo principal: Identificar la “disfunción tiroidea” en adultos con “diabetes mellitus tipo 2” en el centro especializado en diabesidad y trastornos hormonales, de la ciudad de Huancayo-2021 al 2023. Metodología: Fue una “investigación básica, nivel descriptivo, diseño de corte transversal-retrospectivo-no experimental”; la “población y muestra” estuvo constituida por 250 “historias clínicas” de pacientes con “diabetes mellitus tipo 2”. Resultados: Según el objetivo general la prevalencia de “disfunción tiroidea” en pacientes con “diabetes mellitus tipo 2” es de un 31.6%, objetivo específico 1: según el grupo etario 3.6% (30-39), 5.2% (40-49), 6.8% (50-59) y 16,0% (≥60); objetivo específico 2: según el sexo 23.6% femenino y 8.0% masculino; objetivo específico 3: según procedencia 18.8% urbana y 12.8% rural y objetivo específico 4: tipo de “disfunción tiroidea” el 16.4% fue “hipotiroidismo subclínico”, 8.4% “hipotiroidismo clínico”, 4.8% “hipertiroidismo subclínico” y 2.0% “hipertiroidismo clínico”. Conclusiones: La prevalencia de “disfunción tiroidea” en el centro especializado es 31.6%; el grupo etario con mayor prevalencia son ≥60 años (16,0%), según el sexo de mayor prevalencia es el femenino 23,6%, la procedencia que tiene mayor prevalencia es la urbana con 18,8% y el tipo con mayor prevalencia es el “hipotiroidismo subclínico” 16,4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).