Nodular sclerosis as manifestation of monoclonal immunoglobulins deposit in multiple myeloma

Descripción del Articulo

La enfermedad por depósito monoclonal de inmunoglobulina (EDMI) es un tipo raro de paraproteinemia que se caracteriza por la presencia de depósitos monoclonales de inmunoglobulinas en la membrana basal glomerular, manifestándose más frecuentemente en la quinta y la sexta décadas de vida. La EDMI se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo-Velarde, Edwin, Odar-Sampe, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/7
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gammapatía monoclonal
esclerosis nodular
mieloma múltiple
enfermedad por depósito
Monoclonal gamopathy
nodular sclerosis
multiple myeloma
deposit disease
Descripción
Sumario:La enfermedad por depósito monoclonal de inmunoglobulina (EDMI) es un tipo raro de paraproteinemia que se caracteriza por la presencia de depósitos monoclonales de inmunoglobulinas en la membrana basal glomerular, manifestándose más frecuentemente en la quinta y la sexta décadas de vida. La EDMI se subclasifica en la enfermedad por depósitos de cadenas ligeras (EDCL), enfermedad por depósitos de cadenas pesadas y enfermedad por depósitos de cadenas ligeras y pesadas. La EDCL es la forma más frecuente de presentación y en ella se identifica cadenas ligeras kappa hasta en el 80 %, asociadas con mieloma múltiple hasta en el 50 % de pacientes. El hallazgo de esclerosis nodular se puede asociar a EDCL en la mayoría de pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).