Enfermedad cardiovascular asociada a la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Panorama mundial y contribuciones peruanas

Descripción del Articulo

Conocer y reportar la información relacionada con la enfermedad cardiovascular asociada a la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Revisión retrospectiva de los artículos más relevantes a nivel mundial y los trabajos de investigación publicados en el Perú. Los reportes mundiales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Rodríguez, Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/243
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
corazón
terapia antirretroviral
Descripción
Sumario:Conocer y reportar la información relacionada con la enfermedad cardiovascular asociada a la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Revisión retrospectiva de los artículos más relevantes a nivel mundial y los trabajos de investigación publicados en el Perú. Los reportes mundiales son recientes y están incrementándose progresivamente con el empleo de la Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA). La prevalencia es variable de acuerdo al País, al método de diagnóstico empleado y el estadío clínico de infección. En el Perú se han publicado 2 contribuciones originales sobre este tema. La incidencia de enfermedad cardiovascular asociada a la infección por el VIH se encuentra en ascenso a nivel nacional y mundial. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).