Aproximación al Derecho Constitucional Global (I): Marco conceptual
Descripción del Articulo
La globalización es un proceso multifacético de extraordinaria intensidad y complejidad. Las fronteras físicas y la noción de soberanía estatal vienen siendo masivamente erosionadas por los embates del oleaje globalizador. Ante ello, los contenidos y las interrelaciones entre las disciplinas jurídic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
| Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/577 |
| Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVSPDI_da81188801c5cc2a7387a9645b71f6ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.spdiojs.org:article/577 |
| network_acronym_str |
REVSPDI |
| network_name_str |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Aproximación al Derecho Constitucional Global (I): Marco conceptualSchiappa-Pietra Cubas, OscarLa globalización es un proceso multifacético de extraordinaria intensidad y complejidad. Las fronteras físicas y la noción de soberanía estatal vienen siendo masivamente erosionadas por los embates del oleaje globalizador. Ante ello, los contenidos y las interrelaciones entre las disciplinas jurídicas y políticas, así como las compartamentalizaciones de ellas, están siendo desafiadas a abordar radicales redefiniciones. En particular, el derecho internacional y el derecho constitucional -dos disciplinas que tradicionalmente convivieron con respetuosa distancia y mínima necesaria convergencia entre sí- ahora se ven confrontadas con la ineludible necesidad de derribar sus fronteras conceptuales y reconocerse imbricadas a través del Derecho Constitucional Global. El objetivo del presente ensayo, y los que seguirán sobre el mismo tema, es el de proveer una somera revisión de las principales evidencias, tendencias, características y desafíos conceptuales sobre el proceso de formación y evolución contemporánea del orden constitucional global. En esta oportunidad nos circunscribimos a presentar un perfil inicial del marco teórico del Derecho Constitucional Global.Sociedad Peruana de Derecho Internacional2019-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/57710.38180/rpdi.v69i162.577Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 162 (2019): Tomo LXIX Mayo - Agosto 2019 No. 162, Revista Peruana de Derecho Internacional; 63-86Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 162 (2019): Tomo LXIX Mayo - Agosto 2019 No. 162, Revista Peruana de Derecho Internacional; 63-86Revista Peruana de Derecho Internacional; No 162 (2019): Tomo LXIX Mayo - Agosto 2019 No. 162, Revista Peruana de Derecho Internacional; 63-86Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 162 (2019): Tomo LXIX Mayo - Agosto 2019 No. 162, Revista Peruana de Derecho Internacional; 63-862663-02220035-037010.38180/rpdi.v69i162reponame:Revista Peruana de Derecho Internacionalinstname:Sociedad Peruana de Derecho Internacionalinstacron:SPDIspahttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/577/1398https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.spdiojs.org:article/5772024-08-26T01:32:48Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación al Derecho Constitucional Global (I): Marco conceptual |
| title |
Aproximación al Derecho Constitucional Global (I): Marco conceptual |
| spellingShingle |
Aproximación al Derecho Constitucional Global (I): Marco conceptual Schiappa-Pietra Cubas, Oscar |
| title_short |
Aproximación al Derecho Constitucional Global (I): Marco conceptual |
| title_full |
Aproximación al Derecho Constitucional Global (I): Marco conceptual |
| title_fullStr |
Aproximación al Derecho Constitucional Global (I): Marco conceptual |
| title_full_unstemmed |
Aproximación al Derecho Constitucional Global (I): Marco conceptual |
| title_sort |
Aproximación al Derecho Constitucional Global (I): Marco conceptual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiappa-Pietra Cubas, Oscar |
| author |
Schiappa-Pietra Cubas, Oscar |
| author_facet |
Schiappa-Pietra Cubas, Oscar |
| author_role |
author |
| description |
La globalización es un proceso multifacético de extraordinaria intensidad y complejidad. Las fronteras físicas y la noción de soberanía estatal vienen siendo masivamente erosionadas por los embates del oleaje globalizador. Ante ello, los contenidos y las interrelaciones entre las disciplinas jurídicas y políticas, así como las compartamentalizaciones de ellas, están siendo desafiadas a abordar radicales redefiniciones. En particular, el derecho internacional y el derecho constitucional -dos disciplinas que tradicionalmente convivieron con respetuosa distancia y mínima necesaria convergencia entre sí- ahora se ven confrontadas con la ineludible necesidad de derribar sus fronteras conceptuales y reconocerse imbricadas a través del Derecho Constitucional Global. El objetivo del presente ensayo, y los que seguirán sobre el mismo tema, es el de proveer una somera revisión de las principales evidencias, tendencias, características y desafíos conceptuales sobre el proceso de formación y evolución contemporánea del orden constitucional global. En esta oportunidad nos circunscribimos a presentar un perfil inicial del marco teórico del Derecho Constitucional Global. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/577 10.38180/rpdi.v69i162.577 |
| url |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/577 |
| identifier_str_mv |
10.38180/rpdi.v69i162.577 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/577/1398 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 162 (2019): Tomo LXIX Mayo - Agosto 2019 No. 162, Revista Peruana de Derecho Internacional; 63-86 Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 162 (2019): Tomo LXIX Mayo - Agosto 2019 No. 162, Revista Peruana de Derecho Internacional; 63-86 Revista Peruana de Derecho Internacional; No 162 (2019): Tomo LXIX Mayo - Agosto 2019 No. 162, Revista Peruana de Derecho Internacional; 63-86 Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 162 (2019): Tomo LXIX Mayo - Agosto 2019 No. 162, Revista Peruana de Derecho Internacional; 63-86 2663-0222 0035-0370 10.38180/rpdi.v69i162 reponame:Revista Peruana de Derecho Internacional instname:Sociedad Peruana de Derecho Internacional instacron:SPDI |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
| instacron_str |
SPDI |
| institution |
SPDI |
| reponame_str |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
| collection |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846519122209275904 |
| score |
13.381484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).