Aproximación al Derecho Constitucional Global (I): Marco conceptual
Descripción del Articulo
La globalización es un proceso multifacético de extraordinaria intensidad y complejidad. Las fronteras físicas y la noción de soberanía estatal vienen siendo masivamente erosionadas por los embates del oleaje globalizador. Ante ello, los contenidos y las interrelaciones entre las disciplinas jurídic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
| Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/577 |
| Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La globalización es un proceso multifacético de extraordinaria intensidad y complejidad. Las fronteras físicas y la noción de soberanía estatal vienen siendo masivamente erosionadas por los embates del oleaje globalizador. Ante ello, los contenidos y las interrelaciones entre las disciplinas jurídicas y políticas, así como las compartamentalizaciones de ellas, están siendo desafiadas a abordar radicales redefiniciones. En particular, el derecho internacional y el derecho constitucional -dos disciplinas que tradicionalmente convivieron con respetuosa distancia y mínima necesaria convergencia entre sí- ahora se ven confrontadas con la ineludible necesidad de derribar sus fronteras conceptuales y reconocerse imbricadas a través del Derecho Constitucional Global. El objetivo del presente ensayo, y los que seguirán sobre el mismo tema, es el de proveer una somera revisión de las principales evidencias, tendencias, características y desafíos conceptuales sobre el proceso de formación y evolución contemporánea del orden constitucional global. En esta oportunidad nos circunscribimos a presentar un perfil inicial del marco teórico del Derecho Constitucional Global. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).