La Comisión de Límites de Plataforma Continental de Naciones Unidas: consideraciones sobre su rol y el alcance de sus recomendaciones
Descripción del Articulo
La Convención de las Naciones Unidas sobre del Derecho del Mar de 1982 (en adelante la Convención) estableció el régimen jurídico de la plataforma continental en su Parte VI (art. 76-85) y su Anexo II (junto al Anexo II del Acta Final). Como parte de este régimen se estableció, de manera novedosa, u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
| Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/568 |
| Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/568 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La Convención de las Naciones Unidas sobre del Derecho del Mar de 1982 (en adelante la Convención) estableció el régimen jurídico de la plataforma continental en su Parte VI (art. 76-85) y su Anexo II (junto al Anexo II del Acta Final). Como parte de este régimen se estableció, de manera novedosa, un nuevo concepto jurídico deplataforma continental, así como la posibilidad de que los Estados, en circunstancias específicas, puedan determinar los límites de exteriores de sus respectivas plataformas continentales más allá de las 200 millas medidas desde sus costas, para lo cual debe recurrirse a un órgano de carácter técnico que mediante recomendaciones emitidas puede hacer vinculantes y obligatorias los límites exteriores de la plataforma continental de un Estado. Este nuevo órgano creado por la Convención es la Comisión de Límites de Plataforma Continental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).