La capitalidad de Jerusalén y su incidencia en los Derechos Humanos
Descripción del Articulo
Deseo, ante todo, expresar mi agradecimiento por la invitación que se me ha formulado para participar en este evento de tanta importancia para la humanidad como lo atestigua la gran cantidad de países aquí representados y de expertos en temas de derechos humanos. El tema de la capitalidad de Jerusal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
| Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/717 |
| Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVSPDI_a439759f11767f19b9c6802eb0c29168 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.spdiojs.org:article/717 |
| network_acronym_str |
REVSPDI |
| network_name_str |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La capitalidad de Jerusalén y su incidencia en los Derechos Humanos Álvarez Vita, JuanDeseo, ante todo, expresar mi agradecimiento por la invitación que se me ha formulado para participar en este evento de tanta importancia para la humanidad como lo atestigua la gran cantidad de países aquí representados y de expertos en temas de derechos humanos. El tema de la capitalidad de Jerusalén es de interés universal porque mientras no se llegue a un buen entendimiento sobre este delicado punto, los seres humanos no podremos gozar de la paz y no serán realizables todos nuestros derechos. El tiempo asignado para tratar tan complejo problema es notoriamente insuficiente como para abordarlo en su plenitud. El mundo entero mira hacia Jerusalén, ciudad santa para el judaísmo, el cristianismo y el islam, más aún cuando el presidente de los Estados Unidos de América ha señalado que la embajada de su país se trasladará de Tel-Aviv a Jerusalén. Guatemala ha seguido sus pasos y el caso ha sido sometido al Tribunal Constitucional de ese país pues muchos consideran que se ha violado la Constitución. ¿Cómo afectará esa decisión al goce efectivo de los derechos humanos? Esta breve ponencia intenta exponer algunos criterios.Sociedad Peruana de Derecho Internacional2018-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/71710.38180/rpdi.v68i158.717Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 158 (2018): Tomo LXVIII Enero - Abril 2018 No. 158, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-20Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 158 (2018): Tomo LXVIII Enero - Abril 2018 No. 158, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-20Revista Peruana de Derecho Internacional; No 158 (2018): Tomo LXVIII Enero - Abril 2018 No. 158, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-20Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 158 (2018): Tomo LXVIII Enero - Abril 2018 No. 158, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-202663-02220035-037010.38180/rpdi.v68i158reponame:Revista Peruana de Derecho Internacionalinstname:Sociedad Peruana de Derecho Internacionalinstacron:SPDIspahttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/717/1593https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.spdiojs.org:article/7172024-12-26T23:31:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La capitalidad de Jerusalén y su incidencia en los Derechos Humanos |
| title |
La capitalidad de Jerusalén y su incidencia en los Derechos Humanos |
| spellingShingle |
La capitalidad de Jerusalén y su incidencia en los Derechos Humanos Álvarez Vita, Juan |
| title_short |
La capitalidad de Jerusalén y su incidencia en los Derechos Humanos |
| title_full |
La capitalidad de Jerusalén y su incidencia en los Derechos Humanos |
| title_fullStr |
La capitalidad de Jerusalén y su incidencia en los Derechos Humanos |
| title_full_unstemmed |
La capitalidad de Jerusalén y su incidencia en los Derechos Humanos |
| title_sort |
La capitalidad de Jerusalén y su incidencia en los Derechos Humanos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Vita, Juan |
| author |
Álvarez Vita, Juan |
| author_facet |
Álvarez Vita, Juan |
| author_role |
author |
| description |
Deseo, ante todo, expresar mi agradecimiento por la invitación que se me ha formulado para participar en este evento de tanta importancia para la humanidad como lo atestigua la gran cantidad de países aquí representados y de expertos en temas de derechos humanos. El tema de la capitalidad de Jerusalén es de interés universal porque mientras no se llegue a un buen entendimiento sobre este delicado punto, los seres humanos no podremos gozar de la paz y no serán realizables todos nuestros derechos. El tiempo asignado para tratar tan complejo problema es notoriamente insuficiente como para abordarlo en su plenitud. El mundo entero mira hacia Jerusalén, ciudad santa para el judaísmo, el cristianismo y el islam, más aún cuando el presidente de los Estados Unidos de América ha señalado que la embajada de su país se trasladará de Tel-Aviv a Jerusalén. Guatemala ha seguido sus pasos y el caso ha sido sometido al Tribunal Constitucional de ese país pues muchos consideran que se ha violado la Constitución. ¿Cómo afectará esa decisión al goce efectivo de los derechos humanos? Esta breve ponencia intenta exponer algunos criterios. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/717 10.38180/rpdi.v68i158.717 |
| url |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/717 |
| identifier_str_mv |
10.38180/rpdi.v68i158.717 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/717/1593 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 158 (2018): Tomo LXVIII Enero - Abril 2018 No. 158, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-20 Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 158 (2018): Tomo LXVIII Enero - Abril 2018 No. 158, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-20 Revista Peruana de Derecho Internacional; No 158 (2018): Tomo LXVIII Enero - Abril 2018 No. 158, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-20 Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 158 (2018): Tomo LXVIII Enero - Abril 2018 No. 158, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-20 2663-0222 0035-0370 10.38180/rpdi.v68i158 reponame:Revista Peruana de Derecho Internacional instname:Sociedad Peruana de Derecho Internacional instacron:SPDI |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
| instacron_str |
SPDI |
| institution |
SPDI |
| reponame_str |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
| collection |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847153303101636608 |
| score |
13.153299 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).