Las negociaciones del cambio climático: de la COP 20 de Lima a la COP 21 de París.
Descripción del Articulo
Como el lector conoce, del 1 al 12 de diciembre del 2014 se llevó a cabo, en Lima, Perú, la Vigésima Conferencia de los Estados Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP20). Para los que como el autor, hemos seguido este tema desde hace algunos años, la Cumbre de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/701 |
Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVSPDI_98327673e94182cb28658522c7d2fa60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.spdiojs.org:article/701 |
network_acronym_str |
REVSPDI |
network_name_str |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
repository_id_str |
|
spelling |
Las negociaciones del cambio climático: de la COP 20 de Lima a la COP 21 de París.Vera Esquivel, GermánComo el lector conoce, del 1 al 12 de diciembre del 2014 se llevó a cabo, en Lima, Perú, la Vigésima Conferencia de los Estados Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP20). Para los que como el autor, hemos seguido este tema desde hace algunos años, la Cumbre de Lima puede considerarse importante ya que establece elementos para continuar las negociaciones en París en el 2015. Delegaciones de 194 países, miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asistieron a esta Cumbre internacional. En promedio, aproximadamente trece mil personas de todo el mundo vinieron al Perú, haciendo de este el evento más grande jamás celebrado en nuestro país. Al respecto, los objetivos de este artículo son dos: 1) Explicar, desde una perspectiva diplomática, jurídica y política, el debate climático mundial poniendo énfasis en la reciente COP20, y 2) Estudiar los importantes elementos que quedan de esta negociación para la COP21 que se llevará a cabo en París en el 2015. Para fines de una mejor comprensión, el presente artículo está estructurado en tres partes. En la primera parte, estudiaremos la historia de las negociaciones del cambio climático e indicamos cómo estas han variado su enfoque luego de la crisis financiera internacional del 2008. En la segunda parte, explicamos cuáles han sido los elementos fundamentales y resultados de la Cumbre de Lima de cambio climático (COP20), principalmente incorporados en el instrumento denominado: “Llamado de Lima para la acción climática”. Finalmente, las conclusiones, que son la tercera parte de este artículo, reflejan, desde mi perspectiva, cuáles son los intereses y las necesidades de nuestro país en el tema del cambio climático.Sociedad Peruana de Derecho Internacional2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/70110.38180/rpdi.v64i151.701Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 151 (2014): Tomo LXIV Julio - Diciembre 2014 No. 151, Revista Peruana de Derecho Internacional; 25-35Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 151 (2014): Tomo LXIV Julio - Diciembre 2014 No. 151, Revista Peruana de Derecho Internacional; 25-35Revista Peruana de Derecho Internacional; No 151 (2014): Tomo LXIV Julio - Diciembre 2014 No. 151, Revista Peruana de Derecho Internacional; 25-35Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 151 (2014): Tomo LXIV Julio - Diciembre 2014 No. 151, Revista Peruana de Derecho Internacional; 25-352663-02220035-037010.38180/rpdi.v64i151reponame:Revista Peruana de Derecho Internacionalinstname:Sociedad Peruana de Derecho Internacionalinstacron:SPDIspahttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/701/1578https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.spdiojs.org:article/7012024-12-26T19:45:28Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las negociaciones del cambio climático: de la COP 20 de Lima a la COP 21 de París. |
title |
Las negociaciones del cambio climático: de la COP 20 de Lima a la COP 21 de París. |
spellingShingle |
Las negociaciones del cambio climático: de la COP 20 de Lima a la COP 21 de París. Vera Esquivel, Germán |
title_short |
Las negociaciones del cambio climático: de la COP 20 de Lima a la COP 21 de París. |
title_full |
Las negociaciones del cambio climático: de la COP 20 de Lima a la COP 21 de París. |
title_fullStr |
Las negociaciones del cambio climático: de la COP 20 de Lima a la COP 21 de París. |
title_full_unstemmed |
Las negociaciones del cambio climático: de la COP 20 de Lima a la COP 21 de París. |
title_sort |
Las negociaciones del cambio climático: de la COP 20 de Lima a la COP 21 de París. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera Esquivel, Germán |
author |
Vera Esquivel, Germán |
author_facet |
Vera Esquivel, Germán |
author_role |
author |
description |
Como el lector conoce, del 1 al 12 de diciembre del 2014 se llevó a cabo, en Lima, Perú, la Vigésima Conferencia de los Estados Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP20). Para los que como el autor, hemos seguido este tema desde hace algunos años, la Cumbre de Lima puede considerarse importante ya que establece elementos para continuar las negociaciones en París en el 2015. Delegaciones de 194 países, miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asistieron a esta Cumbre internacional. En promedio, aproximadamente trece mil personas de todo el mundo vinieron al Perú, haciendo de este el evento más grande jamás celebrado en nuestro país. Al respecto, los objetivos de este artículo son dos: 1) Explicar, desde una perspectiva diplomática, jurídica y política, el debate climático mundial poniendo énfasis en la reciente COP20, y 2) Estudiar los importantes elementos que quedan de esta negociación para la COP21 que se llevará a cabo en París en el 2015. Para fines de una mejor comprensión, el presente artículo está estructurado en tres partes. En la primera parte, estudiaremos la historia de las negociaciones del cambio climático e indicamos cómo estas han variado su enfoque luego de la crisis financiera internacional del 2008. En la segunda parte, explicamos cuáles han sido los elementos fundamentales y resultados de la Cumbre de Lima de cambio climático (COP20), principalmente incorporados en el instrumento denominado: “Llamado de Lima para la acción climática”. Finalmente, las conclusiones, que son la tercera parte de este artículo, reflejan, desde mi perspectiva, cuáles son los intereses y las necesidades de nuestro país en el tema del cambio climático. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/701 10.38180/rpdi.v64i151.701 |
url |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/701 |
identifier_str_mv |
10.38180/rpdi.v64i151.701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/701/1578 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 151 (2014): Tomo LXIV Julio - Diciembre 2014 No. 151, Revista Peruana de Derecho Internacional; 25-35 Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 151 (2014): Tomo LXIV Julio - Diciembre 2014 No. 151, Revista Peruana de Derecho Internacional; 25-35 Revista Peruana de Derecho Internacional; No 151 (2014): Tomo LXIV Julio - Diciembre 2014 No. 151, Revista Peruana de Derecho Internacional; 25-35 Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 151 (2014): Tomo LXIV Julio - Diciembre 2014 No. 151, Revista Peruana de Derecho Internacional; 25-35 2663-0222 0035-0370 10.38180/rpdi.v64i151 reponame:Revista Peruana de Derecho Internacional instname:Sociedad Peruana de Derecho Internacional instacron:SPDI |
instname_str |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
instacron_str |
SPDI |
institution |
SPDI |
reponame_str |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
collection |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845250837278883840 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).