Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Vera Esquivel, Germán', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
2
tesis doctoral
Cuando inicié las investigaciones sobre el tema de mi tesis, ellas me hicieron recordar mis años juveniles en La Haya, donde me tocó la oportunidad de trabajar como Tercer Secretario en l a confortable Embajada de Nassauplein, una bella casa remodelada de tres pisos, muy cerca de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En aquella época, gracias a la generosidad de mis colegas, tuve la fortuna de ocuparme de los temas jurídicos que se referían a la Corte. Recuerdo que, -- por mi interés por el derecho ambiental --, me tocó seguir muy de cerca el caso de los Ensayos Nucleares franceses de 1995 y que tuve que asistir en numerosas ocasiones al Palacio de la Paz, sede de la CIJ.
3
4
artículo
El Principio Precautorio es, sin duda, fundamental en materia ambiental. Así lo precisa el autor, quien además destaca las dificultades de hallar una definición unívoca del concepto. No obstante, este Principio ha sido recogido en numerosos documentos normativos internacionales, lo que le otorga carácter vinculante.En el ámbito nacional, el autor llama la atención sobre la formulación restrictiva del referido Principio enfatizando, al mismo tiempo, que el objetivo de la regulación debe ser preventivo respecto del daño, pues solo de este modo se protegerá de manera efectiva, no solo al medio ambiente, sino también a la salud pública.
6
tesis doctoral
Cuando inicié las investigaciones sobre el tema de mi tesis, ellas me hicieron recordar mis años juveniles en La Haya, donde me tocó la oportunidad de trabajar como Tercer Secretario en l a confortable Embajada de Nassauplein, una bella casa remodelada de tres pisos, muy cerca de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En aquella época, gracias a la generosidad de mis colegas, tuve la fortuna de ocuparme de los temas jurídicos que se referían a la Corte. Recuerdo que, -- por mi interés por el derecho ambiental --, me tocó seguir muy de cerca el caso de los Ensayos Nucleares franceses de 1995 y que tuve que asistir en numerosas ocasiones al Palacio de la Paz, sede de la CIJ.
8
artículo
9
artículo
El principio precautorio es uno de los más importantes y novedosos en el derecho internacional del medio ambiente. Recientemente propuesto, el principio precautorio está obteniendo cada vez mayor aceptación por parte de la doctrina internacional. Sin embargo, aún persisten algunos problemas en su definición y puesta en práctica. El presente ensayo busca, desde una perspectiva jurídica y técnica, señalar cuál es el contenido de este principio, cuál es su desarrollo actual y cuáles son sus perspectivas para el futuro.
10
artículo
11
artículo
12
13
artículo
El principio precautorio es uno de los más importantes y novedosos en el derecho internacional del medio ambiente. Recientemente propuesto, el principio precautorio está obteniendo cada vez mayor aceptación por parte de la doctrina internacional. Sin embargo, aún persisten algunos problemas en su definición y puesta en práctica. El presente ensayo busca, desde una perspectiva jurídica y técnica, señalar cuál es el contenido de este principio, cuál es su desarrollo actual y cuáles son sus perspectivas para el futuro.
14
15
artículo
16
artículo
En la actualidad constituye opinión generalizada que la protección del medio ambiente es una preocupación global y su análisis tiene un tratamiento prioritario en los temas de la agenda internacional. Numerosos documentos internacionales tales como tratados, declaraciones y resoluciones así lo corroboran. Asimismo, la reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, ha reafirmado la importancia de este tema y su vigencia para el futuro de la humanidad que, cerca del fin del segundo milenio, ha logrado sorprendentes avances pero que aún tiene graves problemas que resolve
17
artículo
19
artículo
Escribir sobre el problema de las drogas es una tarea compleja. Sobre todo porque existen diversas visiones acerca del tema y porque “el tráfico ilícito de drogas (que comúnmente se denomina narcotráfico) está generalmente vinculado a otras actividades delictivas, tales como el terrorismo, el tráfico de armas, la trata de personas, la corrupción y el blanqueo de dinero, todo lo cual hace de ella una amenaza especialmente grave y compleja” (Ruda & Novak, 2009, pág. 41). Por ello, con este artículo lo que busco es explicar de manera sencilla las políticas sobre las drogas en la actualidad, y presentar mi perspectiva personal desde un enfoque internacional, regional y local, por implicar este problema tanto acciones transfronterizas como responsabilidades globales.
20
artículo
Como el lector conoce, del 1 al 12 de diciembre del 2014 se llevó a cabo, en Lima, Perú, la Vigésima Conferencia de los Estados Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP20). Para los que como el autor, hemos seguido este tema desde hace algunos años, la Cumbre de Lima puede considerarse importante ya que establece elementos para continuar las negociaciones en París en el 2015. Delegaciones de 194 países, miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asistieron a esta Cumbre internacional. En promedio, aproximadamente trece mil personas de todo el mundo vinieron al Perú, haciendo de este el evento más grande jamás celebrado en nuestro país. Al respecto, los objetivos de este artículo son dos: 1) Explicar, desde una perspectiva diplomática, jurídica y política, el debate climático mundial poniendo énfasis en la reciente COP2...