Estructuras sociales desiguales dinamitadas por el deseo de alcanzar una igualdad real: Mandela como ejemplo de lucha contra la discriminación
Descripción del Articulo
En el presente ensayo se realiza un acercamiento a la vida de Nelson Mandela para evidenciar su rol como el gran artífice del derrumbamiento del régimen del apartheid. Para ello, se inicia con una reflexión acerca del principio de igualdad y no discriminación, para luego, con ejemplos, incluido el d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
Repositorio: | Revista Peruana de Derecho Internacional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.spdiojs.org:article/756 |
Enlace del recurso: | https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mandela igualdad discriminación discriminación estructural apartheid reconciliación |
id |
REVSPDI_96d644c178c4ac1e711cf0c7c8f6846a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.spdiojs.org:article/756 |
network_acronym_str |
REVSPDI |
network_name_str |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
repository_id_str |
|
spelling |
Estructuras sociales desiguales dinamitadas por el deseo de alcanzar una igualdad real: Mandela como ejemplo de lucha contra la discriminación Gallardo Siguas, AlejandraMandelaigualdaddiscriminacióndiscriminación estructuralapartheidreconciliaciónEn el presente ensayo se realiza un acercamiento a la vida de Nelson Mandela para evidenciar su rol como el gran artífice del derrumbamiento del régimen del apartheid. Para ello, se inicia con una reflexión acerca del principio de igualdad y no discriminación, para luego, con ejemplos, incluido el de Sudáfrica preguntarnos si, realmente, esta norma se cumple. En la segunda parte del ensayo, se realiza un recuento de las acciones que llevó a cabo Mandela, tanto desde antes de convertirse en presidente como durante su mandato, para combatir la discriminación estructural que tenía lugar en su país, sentando, así, las bases de la democracia. Finalmente, se plantea una reflexión sobre cómo el ejemplo de Mandela puede orientarnos hoy en la lucha en contra de situaciones discriminatorias.Sociedad Peruana de Derecho Internacional2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/75610.38180/rpdi.v68i160.756Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 160 (2018): Tomo LXVIII Septiembre - Diciembre 2018 No. 160, Revista Peruana de Derecho Internacional; 155-172Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 160 (2018): Tomo LXVIII Septiembre - Diciembre 2018 No. 160, Revista Peruana de Derecho Internacional; 155-172Revista Peruana de Derecho Internacional; No 160 (2018): Tomo LXVIII Septiembre - Diciembre 2018 No. 160, Revista Peruana de Derecho Internacional; 155-172Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 160 (2018): Tomo LXVIII Septiembre - Diciembre 2018 No. 160, Revista Peruana de Derecho Internacional; 155-1722663-02220035-037010.38180/rpdi.v68i160reponame:Revista Peruana de Derecho Internacionalinstname:Sociedad Peruana de Derecho Internacionalinstacron:SPDIspahttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/756/1628https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.spdiojs.org:article/7562025-01-15T16:37:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructuras sociales desiguales dinamitadas por el deseo de alcanzar una igualdad real: Mandela como ejemplo de lucha contra la discriminación |
title |
Estructuras sociales desiguales dinamitadas por el deseo de alcanzar una igualdad real: Mandela como ejemplo de lucha contra la discriminación |
spellingShingle |
Estructuras sociales desiguales dinamitadas por el deseo de alcanzar una igualdad real: Mandela como ejemplo de lucha contra la discriminación Gallardo Siguas, Alejandra Mandela igualdad discriminación discriminación estructural apartheid reconciliación |
title_short |
Estructuras sociales desiguales dinamitadas por el deseo de alcanzar una igualdad real: Mandela como ejemplo de lucha contra la discriminación |
title_full |
Estructuras sociales desiguales dinamitadas por el deseo de alcanzar una igualdad real: Mandela como ejemplo de lucha contra la discriminación |
title_fullStr |
Estructuras sociales desiguales dinamitadas por el deseo de alcanzar una igualdad real: Mandela como ejemplo de lucha contra la discriminación |
title_full_unstemmed |
Estructuras sociales desiguales dinamitadas por el deseo de alcanzar una igualdad real: Mandela como ejemplo de lucha contra la discriminación |
title_sort |
Estructuras sociales desiguales dinamitadas por el deseo de alcanzar una igualdad real: Mandela como ejemplo de lucha contra la discriminación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallardo Siguas, Alejandra |
author |
Gallardo Siguas, Alejandra |
author_facet |
Gallardo Siguas, Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mandela igualdad discriminación discriminación estructural apartheid reconciliación |
topic |
Mandela igualdad discriminación discriminación estructural apartheid reconciliación |
description |
En el presente ensayo se realiza un acercamiento a la vida de Nelson Mandela para evidenciar su rol como el gran artífice del derrumbamiento del régimen del apartheid. Para ello, se inicia con una reflexión acerca del principio de igualdad y no discriminación, para luego, con ejemplos, incluido el de Sudáfrica preguntarnos si, realmente, esta norma se cumple. En la segunda parte del ensayo, se realiza un recuento de las acciones que llevó a cabo Mandela, tanto desde antes de convertirse en presidente como durante su mandato, para combatir la discriminación estructural que tenía lugar en su país, sentando, así, las bases de la democracia. Finalmente, se plantea una reflexión sobre cómo el ejemplo de Mandela puede orientarnos hoy en la lucha en contra de situaciones discriminatorias. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/756 10.38180/rpdi.v68i160.756 |
url |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/756 |
identifier_str_mv |
10.38180/rpdi.v68i160.756 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/756/1628 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 160 (2018): Tomo LXVIII Septiembre - Diciembre 2018 No. 160, Revista Peruana de Derecho Internacional; 155-172 Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 160 (2018): Tomo LXVIII Septiembre - Diciembre 2018 No. 160, Revista Peruana de Derecho Internacional; 155-172 Revista Peruana de Derecho Internacional; No 160 (2018): Tomo LXVIII Septiembre - Diciembre 2018 No. 160, Revista Peruana de Derecho Internacional; 155-172 Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 160 (2018): Tomo LXVIII Septiembre - Diciembre 2018 No. 160, Revista Peruana de Derecho Internacional; 155-172 2663-0222 0035-0370 10.38180/rpdi.v68i160 reponame:Revista Peruana de Derecho Internacional instname:Sociedad Peruana de Derecho Internacional instacron:SPDI |
instname_str |
Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
instacron_str |
SPDI |
institution |
SPDI |
reponame_str |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
collection |
Revista Peruana de Derecho Internacional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842719261139664896 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).