La frontera terrestre peruano chilena, su intangibilidad jurídica y la cuestión del triángulo terrestre

Descripción del Articulo

La temática general de las fronteras terrestres entre los países está directamente vinculada, en su estudio, análisis y proyecciones, a las llamadas ciencias sociales, las cuales se ocupan, como disciplinas científicas que son, de las actividades y sobre todo del comportamiento de la sociedad. Y si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colunge Villacorta, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Sociedad Peruana de Derecho Internacional
Repositorio:Revista Peruana de Derecho Internacional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.spdiojs.org:article/765
Enlace del recurso:https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/765
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La temática general de las fronteras terrestres entre los países está directamente vinculada, en su estudio, análisis y proyecciones, a las llamadas ciencias sociales, las cuales se ocupan, como disciplinas científicas que son, de las actividades y sobre todo del comportamiento de la sociedad. Y si bien el espectro de las ciencias sociales es amplísimo, en el caso de las fronteras terrestres, tanto la Historia como el Derecho y la Política cobran especial relevancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).